La evoluci贸n de la actual situaci贸n salarial merece consideraciones espec铆ficas de acuerdo con el lapso analizado. Como se observa en el cuadro que acompa帽a esta nota, si el corte temporal se ubica en diciembre de 2001, mientras el 铆ndice de precios general (IPC) trepa un 91,1 por ciento y la Canasta B谩sica Alimentaria (CBA) un 122,3 por ciento hasta diciembre de 2006, en ese mismo lapso los salarios privados formales superan en 35 puntos el crecimiento del 铆ndice inflacionario general, pero acompa帽an casi sim茅tricamente el aumento de la Canasta B谩sica.
Sin embargo, tanto los salarios informales cuanto los salarios p煤blicos, en promedio, apenas alcanzan a cubrir el 60 por ciento del aumento del Indice de Precios Consumidor y el 39 por ciento del alza en el costo de la Canasta B谩sica Alimentaria.
Esta situaci贸n de gran postergaci贸n, producto del alza in茅dita del costo de los alimentos b谩sicos tras la devaluaci贸n, implica p茅rdidas netas del poder adquisitivo de amplia dimensi贸n. En concreto, a pesar de cuatro a帽os de crecimiento econ贸mico a 鈥渢asas chinas鈥, la p茅rdida de poder adquisitivo del salario con respecto a los niveles previos a la devaluaci贸n es todav铆a enorme. Por cada canasta b谩sica adquirida en los hogares mediante ingresos provenientes de salarios p煤blicos o informales en diciembre de 2006, en el mismo mes del a帽o 2001, previo a la megadevaluaci贸n, se adquir铆an 2,2 canastas b谩sicas alimentarias.
Si el corte temporal del an谩lisis sobre la evoluci贸n salarial desagregada por categor铆as se ubica en el inicio de la gesti贸n de gobierno de N茅stor Kirchner, en mayo de 2003, el panorama que se obtiene es sustancialmente distinto al anterior.
En principio, durante el actual gobierno todas las categor铆as salariales m谩s all谩 del sector y condici贸n de formalidad recuperan poder adquisitivo y evolucionan por sobre el aumento del Indice de Precios Consumidor y de la Canasta B谩sica Alimentaria. En el caso de los trabajadores privados formales, que expresan la cima de la recuperaci贸n, beneficiarios plenos de los aumentos en el salario b谩sico y las mejoras convencionales, el crecimiento de los salarios alcanza el 74,8 por ciento durante la administraci贸n Kirchner, mientras en el mismo per铆odo el IPC aument贸 el 32,8 por ciento y la CBA el 28,5 por ciento.
Esta notable recuperaci贸n salarial supone que por cada Canasta B谩sica Alimentaria que los salarios formales adquir铆an en el mes de mayo del a帽o 2003, transcurridos cuarenta meses, en diciembre de 2006 adquieren 2,6 canastas de alimentos.
Lo mismo ocurre con los salarios informales privados, que durante el gobierno de Kirchner recuperan un 66,6 por ciento, duplicando el nivel inflacionario. En cambio, el piso de la recuperaci贸n salarial durante el actual gobierno corresponde a los empleados p煤blicos, cuyos sueldos evolucionaron en l铆nea con el IPC; es decir, que no obtuvieron mejoras en su poder adquisitivo o en su salario real.
En s铆ntesis, durante la gesti贸n de N茅stor Kirchner se observa una buena recuperaci贸n de la masa salarial promedio aunque muy dispar de acuerdo a los sectores y la condici贸n de formalidad del trabajador. Sin embargo, si la comparaci贸n se extiende a los ya exiguos niveles salariales del a帽o 2001, queda en evidencia la postergaci贸n que todav铆a sufre la masa salarial en general. A pesar de tasas de crecimiento econ贸mica in茅ditas y las notables ganancias de productividad que embolsaron los empresarios, desde la devaluaci贸n, la evoluci贸n de la masa de salarios (blancos, negros y p煤blicos) ni siquiera logr贸 acompa帽ar el ritmo del IPC y a煤n hoy se ubica un 30 por ciento por debajo del crecimiento del valor de los alimentos b谩sicos.
* Director de Consultora Equis.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.