En el sector agropecuario est谩 surgiendo un nuevo producto estrella, los biocombustibles. Su emergencia en el escenario mundial dar谩 seguramente mucho que hablar, en particular por su segura incidencia en el costo de las materias primas. Para Argentina, un pa铆s con ventajas comparativas en la producci贸n de los insumos, se trata sin dudas de una oportunidad que transformar谩 el escenario del campo local. En el mercado interno el punto de partida ser谩 2010, la fecha hoy remota en la que seg煤n la legislaci贸n sancionada el pasado abril, ser谩 obligatorio mezclar con un 5 por ciento de bioetanol a las naftas y un 5 por ciento de biodi茅sel al gasoil. La proyecci贸n de esta demanda sobre la producci贸n de insumos, en base al consumo actual, es que se necesitar谩 producir 600 mil toneladas anuales de biodi茅sel y 160 mil de bioetanol. Traducido en t茅rminos de 谩rea sembrada de insumos esto representa 1,3 mill贸n de hect谩reas de soja y 80 mil de ma铆z.
La norma estableci贸 un r茅gimen promocional para aquellas inversiones que se destinen a abastecer el mercado interno. Los beneficios son similares a los que otorga la ley de Promoci贸n de Inversiones a los proyectos seleccionados: la amortizaci贸n acelerada de bienes de capital y la devoluci贸n anticipada del IVA por un t茅rmino de 15 a帽os. Adicionalmente, el producto final, los biocombustibles, quedan liberados del tributo a los Combustibles L铆quidos y Gaseosos (ICLG, ex ITC), que ronda el 19 por ciento, y del 20,2 por ciento de la tasa de gasoil en el caso del biodi茅sel y de la tasa de infraestructura h铆drica (de 5 centavos por litro de combustible) en el caso del bioetanol.
Sin embargo, todo parece indicar que por complementariedades y estructura de mercado, el negocio resulta naturalmente apetecible para la industria aceitera destinada a la exportaci贸n. El aliciente fiscal es que si se exportan aceites se deben pagar retenciones del 24 por ciento (hasta hace poco eran del 20 por ciento), en cambio si se exportan biocombustibles la retenci贸n se restringe al 5 por ciento. Actualmente existen unos 7 proyectos de construcci贸n de plantas de biocombustibles destinadas a la exportaci贸n en marcha, con un promedio de inversi贸n en cada una de 15 millones de d贸lares. Entre estos proyectos se encuentran los de Aceitera General Deheza, Cargill, Vincentin y Molinos.
El pasado viernes 9 de febrero se firm贸 finalmente, con acto multitudinario en Casa de Gobierno inclusive, el decreto reglamentario de la ley. Si bien todav铆a ser谩n necesarias algunas resoluciones complementarias, el decreto resolvi贸 algunos puntos. Quiz谩 el m谩s relevante sea el tratamiento de la producci贸n para el autoconsumo, para la que ahora qued贸 clara la recepci贸n de los beneficios de la ley. Adem谩s se dio un plazo de 90 d铆as para blanquear la producci贸n de una treintena de emprendimientos de este tipo que ya est谩n produciendo alrededor de unos 1000 litros mensuales cada uno. Estos establecimientos podr谩n inscribirse en la Secretar铆a de Energ铆a y blanquearse si cumplen con los requisitos de calidad establecidos para la producci贸n. Adicionalmente, podr谩n eventualmente comercializar el excedente no consumido. Un punto que deber谩 ser resuelto por la 鈥渁utoridad de aplicaci贸n鈥 es el otorgamiento de subsidios. Se argumenta que el precio del gasoil en el mercado interno es bajo en relaci贸n al internacional y el de los insumos creciente, lo que afecta la ecuaci贸n productiva de los biocombustibles. El tema es controversial y todav铆a no est谩 resuelto (se cuenta entre los que exigen la firma de resoluciones).
Un punto que recibi贸 la cr铆tica de los lobbistas fue que el decreto reglamentario no incluye uno de los pedidos por los que m谩s trabajaron: el de estabilidad fiscal. El sector orientado a la exportaci贸n, que no recibe los beneficios de la ley, pretend铆a que para todos los proyectos de biocombustibles se aplique este incentivo. En concreto: que no se pueda subir el actual nivel de las retenciones del 5 por ciento. En Argentina ya existe un antecedente sobre los beneficios de este tipo de 鈥渟eguridad jur铆dica鈥 para las inversiones, es la que goza la actividad minera. Seg煤n fuentes gubernamentales consultadas por Cash, este tipo de estabilidad fiscal 鈥渘o estuvo ni estar谩鈥 en agenda.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.