Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 6 de enero de 2008
logo cash
DESARROLLO CIENTIFICO Y PROGRESO SOCIAL

El corralito de EE.UU.

El r茅gimen de derecho de propiedad intelectual definido por Estados Unidos act煤a como una barrera para la difusi贸n del conocimiento y de la innovaci贸n.

Por Natalia Aruguete
/fotos/cash/20080106/notas_c/coriat.jpg
鈥淓E.UU. cerr贸 la entrada al conocimiento b谩sico y a la innovaci贸n t茅cnica鈥, afirma Coriat.

Despu茅s de a帽os, el investigador franc茅s Benjam铆n Coriat pas贸 de su estudio sobre el taylorismo y el fordismo al an谩lisis de otro proceso de producci贸n: las patentes. Invitado por la Embajada de Francia y el Ceil-Piette, Coriat estuvo en Buenos Aires y dialog贸 con Cash sobre el nuevo r茅gimen de los derechos de propiedad intelectual impulsado por Estados Unidos y sus efectos sobre el avance de la innovaci贸n cient铆fica.

驴C贸mo caracterizar铆a el nuevo r茅gimen de derecho de propiedad intelectual?

鈥揟iene una extensi贸n muy significativa que determina lo que puede ser patentado y lo que no. La visi贸n tradicional establec铆a una frontera para lo que pertenec铆a a la investigaci贸n b谩sica. Los descubrimientos cient铆ficos no patentables ten铆an una base com煤n de conocimiento y favorec铆an la innovaci贸n.

驴Qu茅 consecuencias trajo la nueva situaci贸n en el plano de la innovaci贸n?

鈥揈stados Unidos abri贸 la posibilidad de patentar conocimiento b谩sico como, por ejemplo, un gen humano. Cre贸 una dificultad muy seria que los analistas describen como el paradigma de lo 鈥渁nticom煤n鈥. No existe una base com煤n de conocimiento b谩sico compartido que favorezca la innovaci贸n. A partir del patentamiento de cada pedazo de conocimiento sobre el funcionamiento del gen humano, 茅ste termina teniendo veinte, treinta patentes diferentes, porque cada secuencia es patentada. Todo eso pertenece a empresas privadas. El investigador, si quiere innovar, debe comprar cada pedazo de conocimiento y muchas veces no lo consigue.

驴En qu茅 otros sectores se da esta situaci贸n?

鈥揈n el software y los algoritmos matem谩ticos. En el pasado, se pod铆a patentar un software con clara aplicaci贸n industrial. La idea de una patente era la de proteger una inversi贸n t茅cnica. El nuevo r茅gimen patenta conocimiento b谩sico antes de llegar a la instancia t茅cnica. Es posible patentar algoritmos matem谩ticos usados para hacer software. As铆, se paga m谩s caro por un conocimiento gen茅rico.

驴Cu谩les fueron las causas de que Estados Unidos impulsara este nuevo r茅gimen de derecho de propiedad intelectual?

鈥揈n la d茅cada del 鈥80, los japoneses, europeos y coreanos estaban captando porciones del mercado interno estadounidense. A partir de eso, hubo una reflexi贸n sobre c贸mo recuperar la competitividad y se lleg贸 a la idea de que en las ramas de las actividades tradicionales la batalla estaba perdida. Pero en las ramas emergentes, de tecnolog铆a y software, no. Estados Unidos tiene un claro avance en t茅rminos de innovaci贸n y aporta la mitad del gasto mundial en investigaci贸n. Entonces elaboraron la estrategia de patentar una innovaci贸n por firmas norteamericanas para que no saliera de Estados Unidos. Es una manera de introducir una barrera legal contra la competencia. De esa forma, cerraron la entrada al conocimiento b谩sico que permitiera la innovaci贸n t茅cnica. Y funcion贸. Hoy, las ventajas relativas de Estados Unidos est谩n en estos campos: biotecnolog铆a, inform谩tica y tecnolog铆a de la informaci贸n.

驴Por qu茅 funcion贸?

鈥揚orque no se trata de que tengan una capacidad tecnol贸gica superior sino que son productos protegidos que se desenvuelven en un mundo entero sin posibilidades de que se les haga competencia. El caso extremo es el de Microsoft. Todos saben que el software de Microsoft est谩 mal hecho, tiene fallas, est谩 abierto a los virus de todo el mundo. Pero como est谩 patentado no se puede mejorar, porque no se tiene acceso. Eso no es capacidad t茅cnica, es la magia de las patentes. Porque si hubiera libre competencia, se acabar铆a con Microsoft r谩pidamente.

驴C贸mo repercute este nuevo funcionamiento en la relaci贸n Norte-Sur?

鈥揅omplica dichas relaciones. Antes la ley establec铆a que los pa铆ses del Sur ten铆an derecho de elegir el tipo de ley de propiedad y adaptarlo al nivel de innovaci贸n. Pod铆an copiar las normas del Norte en relaci贸n con lo que deb铆a ser patentado. Hoy, en el campo de los medicamentos, por ejemplo, la mayor铆a de los pa铆ses del Sur no est谩 autorizado al patentamiento de mol茅culas terap茅uticas. Si pudieran copiarlas, estar铆an en condiciones de producirlas a bajo costo y distribuirlas al pueblo. Es la 煤nica manera de asegurar un m铆nimo de acceso a la salud. El nuevo r茅gimen, a partir de 1994, introdujo complicaciones en el campo de medicamentos.

驴Por qu茅?

鈥揚orque se perdi贸 la posibilidad de producir gen茅ricos. Una situaci贸n tr谩gica y rid铆cula. Una terapia patentada cuesta 14 mil d贸lares por persona/a帽o. Gen茅ricos de la misma terapia cuestan 140 d贸lares. Pero por la obligaci贸n de patentar los medicamentos, varios pa铆ses, incluso Argentina y Brasil, perdieron esa posibilidad. Esta nueva norma, que ya es muy discutida en los pa铆ses ricos, instalada en el sur es rid铆cula.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.