La Oficina de Estad铆sticas del Comercio Exterior del Senasa difunde todos los meses los datos de las exportaciones de los productos fiscalizados por el organismo sanitario. El informe presenta cantidades y flujos monetarios, lo que mediante una simple divisi贸n permite obtener la evoluci贸n de los precios en d贸lares por toneladas de las ventas al exterior.
La informaci贸n no la construye la intervenci贸n del Indec, sino que se trata de la suma de declaraciones de las firmas exportadoras. En un marco de existencia de retenciones es posible imaginar probables subfacturaciones. Por esta raz贸n para varios productos se establecieron par谩metros trabajosamente negociados a fin de obtener valores FOB de referencia. Pero lo que realmente importa a los fines de lo aqu铆 se discute no son las variaciones absolutas de los precios seg煤n lo facturado, sino los porcentajes de variaci贸n. Conocer m谩s all谩 de los agregados de la Chicago Board of Trade o de los 铆ndices de los precios de las materias primas consolidados por alg煤n organismo p煤blico, a cuanto efectivamente se est谩n exportando los productos agropecuarios y cu谩nto aumentan sus precios. Adicionalmente se obtiene una aproximaci贸n de la inflaci贸n de algunos productos clave y, generalizando, de la inflaci贸n de los alimentos a escala planetaria, una de las actuales preocupaciones globales.
Un listado con n煤meros es, casi para cualquiera, una lectura tediosa, pero vale la pena detenerse en las variaciones y pensar lo que significan en el contexto actual. Si se compara el promedio de precios del primer cuatrimestre de 2008 con el mismo promedio para igual per铆odo de 2007 se obtienen los siguientes resultados:
La tonelada de soja pas贸 de declaraciones de 259 a 358 d贸lares, 38 por ciento m谩s.
La tonelada de trigo pas贸 de 176 a 295 d贸lares, un aumento del 68 por ciento.
La tonelada de ma铆z pas贸 de 140 a 213 d贸lares, una suba del 53 por ciento.
La tonelada de aceite de soja pas贸 de 583 a 1022 d贸lares, un incremento del 75 por ciento.
La tonelada de aceite de girasol pas贸 de 653 a 1167 d贸lares, un aumento del 79 por ciento.
La tonelada de harina de soja pas贸 de 200 a 294 d贸lares, 47 por ciento m谩s.
Los pellet de soja aumentaron de 205 a 306 d贸lares la tonelada, una variaci贸n del 49 por ciento.
Una excepci贸n y una observaci贸n: la soja importada de Paraguay aument贸 de 243 a 427 d贸lares la tonelada, un 76 por ciento m谩s.
Los rese帽ados son los principales productos del agro y del complejo aceitero, ambos con efectos directos e indirectos sobre la evoluci贸n de los precios internos y con fuerte incidencia en el conflicto social. Solo en el primer cuatrimestre del a帽o. A pesar del clima de debacle sectorial instalado en la sociedad por quienes dicen representar al sector, la evoluci贸n interanual de los ingresos por exportaciones mostr贸 un impresionante crecimiento del 74 por ciento, con precios en d贸lares un 56 por ciento m谩s caros. Las ventas al exterior pasaron, para el conjunto de cereales, oleaginosas y sus subproductos de 3652,5 millones a 6350,8 millones de d贸lares. Nada mal para un sector que a trav茅s del accionar de grupos piqueteros trabaj贸 durante m谩s de un mes para el desabastecimiento del mercado interno.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.