Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 15 de febrero de 2009
logo cash
Finanzas > Escenario financiero y cambiario en la plaza domestica

Isla en la tormenta

Reservas en alza, aumento de dep贸sitos, d贸lar tranquilo y crecimiento de la liquidez. El frente complejo proviene de las propias entidades financieras que pese a contar con fondos no impulsan el cr茅dito.

Por Cristian Carrillo
/fotos/cash/20090215/notas_c/finanz.jpg
La liquidez volvi贸 al sistema y los ahorristas se vuelcan otra vez a las colocaciones a plazo.

El 2009 comenz贸 con buenos indicadores financieros. Las estad铆sticas bancarias dieron cuenta de fortaleza y buenos resultados operativos de las entidades. La liquidez volvi贸 al sistema y los ahorristas parecen volcarse otra vez hacia las colocaciones a plazo. Es un fuerte contraste con lo que sucede en el mundo: bancos en la quiebra rescatados por el Estado, depositantes enfurecidos haciendo cola para que se les devuelva su dinero y, sobre todo, p茅rdidas multimillonarias de inversores y accionistas. Sin embargo, pese a ese mejor escenario relativo, a nivel local los bancos no prestan y la Anses debe salir a atender ese financiamiento. Mientras, el Banco Central, la Comisi贸n Nacional de Valores y la AFIP siguen con la lupa sobre operaciones de contado con liquidaci贸n que facilitan la fuga de capitales.

Pasado lo peor de la ola expansiva que produjo la crisis financiera estadounidense, comenz贸 a verificarse una recomposici贸n gradual en la demanda de moneda local. Tanto el circulante en poder del p煤blico como los dep贸sitos a la vista se incrementaron el mes pasado un 2,0 y un 3,4 por ciento, respectivamente. Este aumento en la demanda de pesos le quit贸, por consiguiente, presi贸n al d贸lar. De esa manera, el Central volvi贸 a posicionarse como comprador neto de divisas y recompuso as铆 en 613 millones de d贸lares las reservas internacionales.

Las colocaciones a plazo del sector privado se expandieron un 3,2 por ciento. Pero los bancos no vuelcan en pr茅stamos ese mayor ingreso de dep贸sitos, sino que lo utilizan para abultar su liquidez. Los cr茅ditos al sector privado no financiero se contrajeron 200 millones de pesos en enero, un 0,2 por ciento respecto de diciembre previo, seg煤n precis贸 el Centro de Econom铆a y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid-AR). Incluso sigui贸 achic谩ndose la brecha entre los pr茅stamos productivos y para consumo, con mayor preferencia sobre estos 煤ltimos. Por el contrario, de acuerdo con el Informe Monetario del BCRA, la liquidez de los bancos (efectivo, cuentas corrientes en el BC y pases netos con el organismo monetario) se increment贸 nuevamente, a 21,8 por ciento, y se ubic贸 en el 铆ndice m谩s alto de los 煤ltimos a帽os.

El traspaso de fondos de las AFJP al Estado permiti贸 que la Anses compensara la demanda insatisfecha por financiamiento. Es as铆 que durante enero intensific贸 las subastas peri贸dicas de dep贸sitos a plazo fijo con destino al sector productivo.

En tanto, la mayor confianza en el sistema bancario no impidi贸 que durante el primer mes del a帽o siguiera cierta preferencia por el d贸lar, aunque en menor medida que en la 煤ltima parte del a帽o pasado. En el segmento en moneda extranjera, los dep贸sitos aumentaron un 3,2 por ciento, principalmente en colocaciones a plazo.

No obstante, el Gobierno est谩 atento a los movimientos del d贸lar en el mercado negro. Los organismos de control contin煤an silenciosamente con la tarea de supervisar la negociaci贸n de acciones y bonos de deuda p煤blica, para evitar la fuga de divisas. Tambi茅n fiscalizan el cumplimiento de los requisitos cambiarios para impedir la evasi贸n tributaria y el lavado de capitales. En un escueto comunicado conjunto, la CNV, el Central y la AFIP, hicieron saber esta semana que 鈥減ersiste, en el marco de las respectivas competencias, la ejecuci贸n sist茅mica de verificaciones que se llevan a cabo en los domicilios de los sujetos sometidos a su fiscalizaci贸n鈥. El control comenz贸 luego de que se detectaran operaciones 鈥揹enominadas de contado con liquidaci贸n鈥 de compra y venta de acciones en el mercado local e internacional, respectivamente, para hacerse de d贸lares eludiendo controles. 鈥淭ales verificaciones persistir谩n durante el resto del a帽o鈥, concluye el comunicado de los tres organismos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.