Los indicadores econ贸micos est谩n muy lejos de ser construcciones neutrales. La elecci贸n o el descarte de determinadas variables es parte de un proceso que incluye limitaciones objetivas (la imposibilidad de recolectar determinados datos o su alto costo), pero tambi茅n valoraciones subjetivas que reflejan una cosmovisi贸n ideol贸gica. Por ejemplo, la mayor铆a de los analistas econ贸micos asimila el progreso social a la marcha del Producto Bruto Interno (PBI). Si 茅ste sube, se supone que la calidad de vida aumenta y viceversa. Sin embargo, el PBI se limita a calcular el nivel de actividad econ贸mica. Aunque su evoluci贸n tiene una innegable relevancia, la entronizaci贸n de ese indicador como el principal dato econ贸mico resulta discutible.
Bernardo Kliksberg sostiene que 鈥渃entrar todo en el Producto Bruto lleva a decisiones incorrectas, porque las pol铆ticas se concentran en maximizarlo, en muchos casos da帽ando seriamente otras dimensiones del bienestar como el medio ambiente, o la calidad social de la vida. Tambi茅n que la 鈥榦bsesi贸n鈥 con el Producto Bruto centra la discusi贸n p煤blica en ese monotema, excluyendo otros que son claves para lo que es la vida real de la gente鈥. En ese sentido, Enrique Mart铆nez, titular del INTI, propuso en Qu茅 es bueno, qu茅 es mejor. La medida del progreso en econom铆a, Debates para honrar el Bicentenario, reflexionar acerca de los valores sociales impl铆citos que se encuentran presentes en la medici贸n del PBI. Para ello, da cuenta de las debilidades metodol贸gicas que tiene ese indicador. Entre otras menciona:
- Lo que no se compra o vende se computa a un menor valor o directamente no se lo toma en cuenta. Por ejemplo, la cuantificaci贸n del servicio de salud o educaci贸n p煤blico es inferior a las prestaciones privadas porque esta 煤ltima incluye la utilidad del propietario.
- El alimento producido para autoconsumo queda excluido del PBI.
- La deformaci贸n de la cadena de valor que aumenta la intermediaci贸n parasitaria, aumenta los precios y, por ende, incrementa el PBI.
- El PBI computa el valor agregado de cada proceso productivo por el uso de capital o trabajo, pero no reconoce el aporte proveniente del uso de los recursos naturales (renovables o no renovables).
- El PBI no aporta ning煤n dato referido a la distribuci贸n del ingreso.
Esas menciones revela la existencia de m煤ltiples intentos de construcci贸n de un indicador sustitutivo del PBI como par谩metro de bienestar social. Uno de ellos es el 铆ndice de desarrollo humano del PNUD, que incluye datos sanitarios y educativos, no considerados para el c谩lculo del Producto Bruto. Otra medici贸n alternativa es el llamado indicador de progreso genuino (GPI).
El GTI toma como base de c谩lculo el consumo de las personas y se lo corrige en funci贸n a la mejora o deterioro de la distribuci贸n de los ingresos. A esa cifra se le suma una serie de aspectos: el valor del trabajo en casa, de la educaci贸n superior, del trabajo voluntario, del uso de caminos. Y se les resta otros: el costo del delito, la p茅rdida de tiempo por exceso de trabajo, la amortizaci贸n de bienes durables, el costo del transporte desde el hogar al trabajo, el costo de los accidentes automovil铆sticos, el costo de la poluci贸n del agua y del aire, la p茅rdida de bosques naturales, el agotamiento de recursos no renovables, el da帽o por las emisiones de di贸xido de carbono.
Precisar las limitaciones que tiene la evoluci贸n del Producto como fuente de bienestar 鈥渢iene gran importancia pr谩ctica en Am茅rica latina, que ha estado profundamente fijada en ese indicador como cuasi m谩gico del progreso. Ello ha llevado a frustraciones graves como idealizar los logros macroecon贸micos de la dictadura militar de Pinochet, cuando al mismo tiempo estaba duplicando los 铆ndices de pobreza y degradando m煤ltiples condiciones del bienestar colectivo, y muchos otros episodios similares, en donde tras el espejismo del avance del Producto Bruto se ocultaban aumentos de gran significaci贸n en los 铆ndices de desigualdad鈥, concluye Kliksberg
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.