Uno de los principales impactos del cambio clim谩tico en las grandes ciudades se relaciona con la alteraci贸n en los patrones de lluvia, el aumento constante de la temperatura y el cambio en los ciclos de agua. El mexicano Gian Carlo Delgado Ramos, doctor en Ciencias Ambientales por la UAB de Barcelona, visit贸 Buenos Aires invitado por el IADE y convers贸 con Cash sobre los principales impactos del cambio clim谩tico. El investigador de la UNAM analiz贸 los altos costos econ贸micos que se desprenden de estos efectos y las dificultades que enfrentan las urbes de los pa铆ses en v铆as de desarrollo por la falta de un presupuesto suficiente y una planificaci贸n de largo plazo que permita hacer estimaciones fiables e impulsar acciones de adaptaci贸n y mitigaci贸n.
驴Cu谩les son los principales efectos del cambio clim谩tico a nivel mundial?
鈥揈n t茅rminos generales, el aumento de la concentraci贸n de gas de efecto invernadero puede generar un aumento de la temperatura. Esto lleva a cambios en el clima y en los ciclos del agua. Por ejemplo, en las zonas donde suele haber precipitaciones dejar谩 de haber disponibilidad de agua. Por otro lado, el derretimiento de los casquetes polares por las mayores temperaturas llevar谩 a un aumento en el nivel del mar. A esto se agrega que con la pol铆tica neoliberal desapareci贸 una cantidad enorme de datos y hay un hueco en la informaci贸n con la que se conciben los modelos para hacer estimaciones.
驴C贸mo calcula el impacto econ贸mico del calentamiento en las grandes ciudades de los pa铆ses en v铆as de desarrollo?
鈥揕a mayor preocupaci贸n se relaciona con el cambio en los patrones de lluvia; esto supone una agudizaci贸n de las inundaciones en las ciudades. Buenos Aires es una zona que suele tener desbordamientos de las aguas y zonas inundables. En t茅rminos econ贸micos, eso tiene un impacto enorme porque los sistemas de drenaje y los alcantarillados no dan abasto para desahogar las grandes cantidades de agua. Por ejemplo, producto del cambio clim谩tico, en la ciudad de M茅xico 鈥搖bicada a 2100 metros de altura鈥 empezamos a ver un mosco que genera la malaria. Es muy raro que un bicho que suele estar al nivel del mar aparezca a 2 mil metros de altura. Eso tiene un costo tremendo para el aparato de seguridad social, especialmente de salud.
驴Qu茅 factores est谩n provocando este cambio clim谩tico?
鈥揕a alta temperatura en los espacios urbanos no tiene que ver solamente con que est茅 asfaltado el suelo sino con el tipo de construcci贸n de las ciudades. Normalmente eso sube entre dos hasta seis grados la temperatura, lo cual genera adem谩s un uso intensivo de la energ铆a para poder contrarrestar ese efecto.
驴Qu茅 medidas se deber铆an tomar para detener este ascenso de las temperaturas?
鈥揕o ideal ser铆a un acuerdo clim谩tico internacional. Pero el 51 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero las generan China y Estados Unidos. Mientras ellos no hagan algo para reducirlas, lo que ensayen otros pa铆ses no alcanzar谩.
驴Por qu茅 Estados Unidos y China?
鈥揚orque son los que m谩s energ铆a consumen y generan una mayor quema de sus combustibles f贸siles. Los gases de efecto invernadero se generan por combusti贸n de combustibles f贸siles, como el metano, relacionado con la producci贸n de carne y la generaci贸n de residuos s贸lidos. En el caso de los alimentos, el IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Clim谩tico) y las Naciones Unidas est谩n sugiriendo la necesidad de reconfigurar las dietas, sobre todo las basadas en un consumo creciente de carne. Institucional y econ贸micamente estamos menos preparados que los pa铆ses ricos. La cantidad de recursos que tiene Estados Unidos para hacer frente a los impactos del cambio clim谩tico mediante acciones de adaptaci贸n y mitigaci贸n equivale al 3, al 5 y hasta al 10 por ciento de su PIB.
驴En qu茅 consisten las acciones de mitigaci贸n?
鈥揕a reducci贸n de emisiones tiene que ver con investigaci贸n en nuevas tecnolog铆as o con cambios en los sistemas de transporte. Por ejemplo, pasar del transporte privado a transportes masivos, p煤blicos, eficientes. Ese es otro problema para Am茅rica latina: tenemos transportes p煤blicos ineficientes, totalmente desarticulados y desintegrados. En las ciudades latinoamericanas, alrededor del 30 por ciento de la poblaci贸n usa transporte privado, pero el grueso del suelo urbano est谩 funcionalizado para el autom贸vil.
驴Qu茅 relaci贸n encuentra entre el avance del cambio clim谩tico y la producci贸n de alimentos en las grandes ciudades?
鈥揕a concentraci贸n de la poblaci贸n en las zonas metropolitanas 鈥揺n eso la Argentina es un caso paradigm谩tico鈥 obliga a que ese espacio urbano ponga en funcionamiento otros espacios para producir los alimentos que esa ciudad necesita. Argentina, siendo un pa铆s que ha impulsado el modelo agroindustrial sobre todo de ciertos cultivos, no tiene la capacidad de producir la diversidad de alimentos que necesita, pese a que es un gran productor agr铆cola y debe importar una cierta cantidad de alimentos, no s贸lo desde el extranjero sino desde las afueras de la ciudad. Eso tiene un costo creciente en dos sentidos: uno es el costo de traslado, refrigeraci贸n y log铆stica. El otro tiene que ver con que los espacios dependientes de los alimentos van a enfrentar precios crecientes de esos productos, porque tienen problemas para producirlos, pero no s贸lo ante las consecuencias el cambio clim谩tico. Los problemas en la producci贸n de alimentos est谩n vinculados con el aumento de temperatura, pero tambi茅n con el cambio en las precipitaciones o la calidad del agua. Adem谩s, la eficiencia en la producci贸n, distribuci贸n y consumo de los alimentos es muy baja.
驴En qu茅 sentido?
鈥揂 nivel mundial, en promedio se desperdicia la mitad de los alimentos que se producen hasta que llegan al plato. Y una vez que llega al plato no todo se consume, o sea que hay un desperdicio adicional cercano al 20 por ciento. Luego, lo que sobra lo tiramos en un basurero que produce gas metano. Todo esto genera conflictos de distinta 铆ndole: 驴a qui茅n le quito el agua para traerla a la ciudad? 驴A qui茅n le echo el agua sucia y la basura? En este terreno estamos tendiendo cada vez m谩s a hacer planeamientos de muy corto plazo sin mirar las consecuencias a largo alcance
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.