Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 14 de junio de 2015
logo cash
La situaci贸n del mercado automotor y planes de expansi贸n

Proyectos de sustituci贸n

El sector automotor registra un balance comercial deficitario. Una mayor integraci贸n con partes locales y planes de sustituci贸n permitir铆an reducir el saldo negativo. La experiencia de KIA Argentina.

Por Federico Kucher
/fotos/cash/20150614/notas_c/cs06fo01.jpg
鈥淓l 煤ltimo a帽o y medio no fue malo ni cr铆tico鈥, afirm贸 Tom谩s Galbis, gerente general de KIA Argentina.

鈥淓n el mercado automotor no hay una crisis. Es un sector que tiene posibilidades de generar muy buenos negocios鈥, afirm贸 Tom谩s Galbis, gerente general de KIA Argentina. El empresario destac贸 en di谩logo con Cash que la empresa hizo importantes esfuerzos para avanzar en la sustituci贸n de importaciones y asegur贸 que la demanda en el mercado interno tiene el potencial necesario para justificar grandes inversiones para moderar el d茅ficit de divisas de la rama. Subray贸 que en los 煤ltimos meses hubo un proceso de desaceleraci贸n de precios, en tanto que apunt贸 que la econom铆a se encuentra en una situaci贸n 鈥渕ucho m谩s ordenada鈥.

驴Cu谩les fueron los programas de sustituci贸n de importaciones de la empresa?

鈥揝omos una firma importadora que hace dos a帽os nos comprometimos con el Gobierno a encarar proyectos de sustituci贸n. Decidimos empezar con una camioneta peque帽a, un bien de capital, que import谩bamos completamente: la k-2500. Nos pusimos en contacto con una metal煤rgica de Mar del Plata, la firma Bonano, para que nos abastezcan localmente la caja de carga de acero. Este v铆nculo posibilit贸 en los 煤ltimos a帽os producir en el pa铆s cerca de 700 cajas de carga anuales y en 2015 pensamos alcanzar las 800 unidades.

驴C贸mo fue la experiencia de producir en el pa铆s?

鈥揌a sido muy sencilla. Mucho m谩s de lo que pens谩bamos al comienzo. Cuando antes los bienes de capital representaban el 10 por ciento de nuestro negocio, ahora explican el 45 por ciento de la facturaci贸n. El proyecto fue exitoso porque el veh铆culo k-2500 se convirti贸 en el principal producto de ventas de la empresa. La propuesta ahora es avanzar en instalar cuero local en los rodados de gama alta y media alta, material que antes se tra铆a de Corea. La idea es sustituir 100 por ciento del cuero en los veh铆culos que se operan a nivel local.

Adem谩s de la producci贸n, 驴cu谩l es la situaci贸n de las ventas a nivel local?

鈥揈l 煤ltimo a帽o y medio no fue malo ni cr铆tico. Se patentaron cerca de 650 mil unidades nuevas. Esto para un mercado con los indicadores demogr谩ficos de la Argentina es muy bueno. Ven铆amos de una burbuja de ventas de 900 mil unidades en 2013 y hubo una correcci贸n. Las correcciones no siempre son f谩ciles de digerir. Pero eso no quiere decir que estemos en una crisis. Es un mercado con posibilidades de seguir generando muy buenos negocio.

驴Qu茅 nivel de inversiones se requiere para el mercado interno?

鈥揈n la Argentina creemos en un negocio a largo plazo. Operamos desde el 2001 en el pa铆s. Los accionistas de KIA Argentina no recibieron ni un d贸lar de dividendo. Todo se ha vuelto a reinvertir. Todo se ha quedado en el pa铆s. Nos gusta comprometernos con el ambiente en el que estamos. La Argentina tiene necesidades de tener una balanza comercial controlada. Nosotros llegando a un acuerdo de sostenibilidad de negocios y creemos que colaboramos con ese trabajo.

驴Existen posibilidades de balancear el d茅ficit del sector automotriz?

鈥揈l mercado interno argentino es muy potente. Las f谩bricas tienen el poder de compra sostenido en el tiempo como para realizar las inversiones necesarias para incluir tecnolog铆as y revertir parte del d茅ficit comercial del sector.

驴El tipo de cambio juega un rol importante para el sector?

鈥揈l valor del d贸lar es un tema que siempre aparece en la mesa de debate. En nuestro caso es una variable importante porque importamos en d贸lares y cualquier variaci贸n genera un incremento de los costos. Pero yo llevo 18 meses sin subir los precios en nuestra gama de modelos. Lo que nunca tenemos que hacer es basar nuestras expectativas de negocios en la brecha cambiaria o en la facilidad de clientes que tengan d贸lar billete. Tenemos que pensar en pesos y no en d贸lares billete.

驴Cu谩l es la proyecci贸n de KIA en la Argentina?

鈥揂 nivel micro nos gusta involucrarnos. Desde hace tres a帽os tenemos pr谩cticas profesionales con una escuela t茅cnica de un barrio humilde de Moreno. Cada cuatrimestre tenemos a tres o cuatro j贸venes que est谩n haciendo sus primeras tareas laborales y a trav茅s del colegio est谩n recibiendo un est铆mulo econ贸mico. Es uno de los proyectos que a la empresa m谩s le ilusiona. Lo queremos extender. La idea es seguir promocionando que chicos de 17 o 18 a帽os puedan ingresar en un puesto de trabajo de formaci贸n continua. A medida que van trabajando van aprendiendo m谩s. La apuesta es que puedan ingresar a trabajar mec谩nicos en toda nuestra red de concesionarios. Es un enorme desaf铆o que los chicos puedan pasar de aprendiz a mec谩nicos expertos en la relativa juventud.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.