Dentro de la catarata de despidos que comenzaron a sucederse en la administraci贸n p煤blica, los 140 trabajadores cesanteados de Fabricaciones Militares (FM) se transformaron en blanco de una virulenta campa帽a de desprestigio, que entre otras acusaciones incluy贸 la de funcionar como una 鈥渃aterva de tuiteros propagandistas鈥 cuyas tareas nada ten铆an que ver con el objetivo de la instituci贸n. Lo que las notas que se hicieron eco de esas denuncias se privaron de mencionar fueron los desarrollos que ven铆an gest谩ndose desde el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, entre ellos un proyecto de fabricaci贸n de vagones de carga dise帽ados por el equipo de ingenieros de FM y producidos en la f谩brica militar de R铆o Tercero.
El prop贸sito pasaba por reconstruir la industria ferroviaria local para poder responder con producci贸n argentina a la meta de reactivar el tren de cargas. Para eso la planta de R铆o Tercero comenz贸 en 2006 a recuperar sus viejas capacidades en el 谩rea metalmec谩nica, reacondicionando sus instalaciones con miras, en un principio, a reparar vagones. El desarrollo del sector continu贸 en forma progresiva hasta que tras varios acercamientos se logr贸 en 2014 firmar un convenio espec铆fico con el Belgrano Cargas (la operadora ferroviaria de cargas estatal) para la provisi贸n de 1050 vagones con diferentes usos y diversas trochas: 50 tolvas graneros, 400 plataformas portacontenedor y 600 espinas portacontenedor con sus correspondientes bogies (la base de los vagones). Hasta ese momento se hab铆an invertido s贸lo en el dise帽o unas 5000 horas de ingenier铆a argentina, pero el acuerdo fue el espaldarazo que faltaba para motorizar otra serie de tareas, como la de relevar los talleres ferroviarios de todo el pa铆s para contar con un panorama certero a nivel infraestructura, armar desde cero la l铆nea de producci贸n y activar una cadena de proveedores capaz de responder con solvencia a los requerimientos de la fabricaci贸n en serie.
Lo que parec铆a imposible se hizo realidad: el pa铆s volv铆a a fabricar material rodante nuevo. Pero esto tampoco fue magia. Si bien el proyecto recibi贸 toda clase de elogios (el tren en s铆 goza en la Argentina de una excelente prensa), fue necesario mantener una firme determinaci贸n pol铆tica para continuar con un programa que no resulta sencillo ni permite cosechar r茅ditos inmediatos. Se habl贸 entonces de un 鈥渃铆rculo virtuoso鈥, ya que la industria ferroviaria es estrat茅gica no solo por sus objetivos en materia de log铆stica y transporte sino tambi茅n por los eslabonamientos positivos que produce hacia otros sectores, dinamizando la producci贸n local y generando empleo calificado en diferentes centros del pa铆s.
El acuerdo inicial sufri贸 sus vaivenes al tambalear primero la posibilidad de financiamiento por parte del Belgrano Cargas y concretarse m谩s tarde una compra de 3500 vagones y 100 locomotoras a la firma china CSR. No obstante, el contrato con FM se 鈥減arti贸鈥 en seis tramos cuya primera entrega de 115 vagones estaba prevista para 2016. El objetivo segu铆a vigente. El equipo de FM continu贸 trabajando.
A trav茅s del nuevo interventor de FM, H茅ctor Lostri, el gobierno de Mauricio Macri tom贸 la decisi贸n de echar por tierra ese desarrollo al descabezar al equipo de profesionales que lo gestionaba. 鈥淓n este momento nos encontr谩bamos en la fase de pre-serie, aquella en la que la l铆nea se prueba como un flujo productivo completo. Est谩bamos en condiciones de comenzar con las entregas a partir de marzo鈥, explica Mariano Di Lascio, hasta hace poco responsable de la Gesti贸n de Proyectos Ferroviarios. 鈥淣osotros no somos los due帽os de esto 鈥揷ontin煤a鈥, somos un equipo de ingenieros, economistas y contadores al servicio de Fabricaciones Militares para llevar adelante un proyecto de inter茅s nacional. Por eso pusimos a disposici贸n de la nueva gesti贸n toda la informaci贸n para hacer un traspaso formal. Pero nadie vino a vernos ni a preguntar qu茅 hacemos. Solo nos despidieron de un d铆a para el otro.鈥
Seg煤n Di Lascio, los despidos apuntan al desmantelamiento del 谩rea, dado que es imposible pensar que vuelva a conformarse un equipo con el know how del que desde hace a帽os ven铆a trabajando. De hecho fueron cesanteados tanto quienes dise帽aron los vagones 鈥搚 que a煤n ten铆an intervenciones cr铆ticas en la puesta a punto de la l铆nea de producci贸n鈥 como 谩reas claves para la sustentabilidad del proyecto: salud, seguridad y medio ambiente; costos; control de gesti贸n, y calidad. 鈥淪er铆a inocente pensar que una gesti贸n que quiere continuar con este desarrollo despide a todo el plantel que tiene la informaci贸n para llevarlo a cabo sin siquiera preguntar cu谩les son las cuestiones cr铆ticas para el futuro鈥, sostiene, y agrega que m谩s all谩 de la fabricaci贸n de vagones para el Belgrano Cargas, que era el proyecto m谩s tangible del 谩rea, tambi茅n ven铆an investig谩ndose otros desarrollos siempre vinculados a la reactivaci贸n de la industria ferroviaria.
Consultada por Cash acerca de la continuidad del sector, la nueva conducci贸n de Fabricaciones Militares hizo saber que hasta que el Ministerio de Transporte no solicite el pedido, el organismo no avanzar谩 en el proyecto. Desde el Belgrano Cargas, en tanto, se comunic贸 a este medio que el contrato por los 115 vagones permanece vigente y que desconocen el despido del equipo a cargo. El pase de responsabilidades hace suponer que el vapuleado contrato quedar谩 finalmente sin efecto.
De acuerdo a funcionarios pertenecientes a la anterior gesti贸n de la operadora ferroviaria estatal, la idea del nuevo Ministerio de Transporte es continuar con las compras a China y que la industria local se dedique s贸lo a reparaciones. 鈥淟a compra de los 1000 vagones plataforma iba en l铆nea con el desarrollo de una red de bases log铆sticas para generar tr谩fico intermodal (contenedores), con el objetivo de hacer m谩s competitiva la log铆stica de la industria y apuntando especialmente a las pymes. Es probable que hoy se descarte ese mercado, focaliz谩ndose exclusivamente en los granos. Por lo menos en el corto plazo parece dif铆cil que salgan a buscar ese tipo de vagones y que inviertan por encima del contrato con China鈥, advierte un ex empleado de la firma.
El trabajo que supo desplegar Fabricaciones Militares da claras cuentas de que o bien hablamos de tuiteros tan inteligentes que a la par de postear en las redes son capaces de dise帽ar y fabricar vagones, o las imputaciones desde los medios dominantes resultaron ser, tal como sucedi贸 con otras dependencias del Estado, construcciones mentirosas esgrimidas para justificar lo injustificable.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.