Martes, 4 de enero de 2005
La estrategia monetaria del Banco Central bajo la lupa
El dilema de los pesos
MartÃn Redrado diseñó una polÃtica monetaria contractiva para el primer trimestre del año que despierta muchas dudas en la city. Interrogantes que también tienen en el Palacio de Hacienda.
Por Claudio Zlotnik

El Banco Central dispuso un mecanismo de precancelación de redescuentos que no seduce a bancos.
MartÃn Redrado y su equipo de colaboradores se repartieron la tarea. El jefe del Banco Central se comunicó con los principales banqueros mientras que los técnicos llamaron a algunas consultoras de la city. Intentaron responder las dudas que despertó la polÃtica monetaria que puso en práctica el BC. Los financistas concluyen que las últimas medidas implementadas desde Reconquista 266 pueden generar un nuevo cortocircuito entre Roberto Lavagna y Redrado.
La gestión del titular del Central quedó bajo observación. Durante diciembre el BCRA intervino en el mercado con compras superiores a los 1000 millones de dólares. Esa participación, que le permitió cerrar el año con un dólar a 3 pesos, elevó la Base Monetaria en unos 3000 millones de pesos. Esa expansión equivale a un 6,5 por ciento de la Base en apenas treinta dÃas. Si bien en la city existe consenso en que esa emisión tendrÃa un impacto inflacionario limitado, Redrado se puso como objetivo reducir la Base Monetaria en por lo menos 1800 millones de pesos, pasando de los 51.800 millones actuales a (como máximo) 49.942 millones hasta marzo próximo.
Más allá de la conveniencia económica de llevar a cabo ese plan, los financistas consideran que esa meta es ambiciosa y, por lo tanto, implica un riesgo polÃtico para Redrado. En casi dos años de gestión, Alfonso Prat Gay cumplió sin desvÃos con sus objetivos de polÃtica monetaria. Para cumplir, Redrado puso en marcha dos iniciativas: la posibilidad de que los bancos adelanten los pagos de los redescuentos de la crisis y la futura venta de Boden 2011, que están en poder de la autoridad monetaria.
Los bancos con más redescuentos son los siguientes: El Galicia encabeza la lista con unos 5400 millones de pesos, le siguen los estatales Nación (4300 millones) y Provincia de Buenos Aires (4200 millones), y más atrás figuran el BBVA Francés, con unos 1700 millones, y el RÃo, con 400. En teorÃa, a los bancos les conviene la propuesta del Central ya que por los redescuentos están pagando una tasa cara: 3,5 por ciento anual más el CER. Pero en los hechos, la cuestión serÃa más complicada.
Lavagna no está muy convencido de que el Nación adhiera a la estrategia del Central. En principio, evalúa que serÃa contradictorio con el plan de capitalización del banco por 500 millones de pesos para este año. ¿Por qué deberÃa desprenderse de una liquidez que necesita para encarar distintos proyectos productivos?, cuestionan en EconomÃa. En el entorno del ministro también piensan que, tras la pelea por la reforma en la Carta Orgánica, el ministro no se muestra permeable a tenderle una mano al titular del BC. ¿Y cuál será la postura del Provincia si perdura la resistencia del Palacio de Hacienda? La propuesta también fue recibida con frialdad entre los bancos extranjeros ya que la cancelación anticipada de redescuentos está atada a la performance reciente de las entidades en el otorgamiento de créditos.
En este contexto, en el microcentro se plantean dos cuestiones adicionales: la primera es si subirá la tasa de interés en caso de que el plan no sea exitoso y el Central se empecine en absorber circulante del mercado. En segundo término, la cuestión del tipo de cambio: ¿cómo combinará Redrado la intención de mantener el dólar a 3 pesos frente al esperado ingreso de capitales y el objetivo de restar pesos del mercado? Esas respuestas deberÃan aparecer durante el verano.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.