Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 29 de mayo de 2005
logo cash
Se cierra el canje y se mueve el mercado de bonos

Negocios postdefault

En esta semana se trocar谩n los viejos bonos en default por los nuevos surgidos del canje. Hasta ahora los nominados en pesos fueron los preferidos, pero los inversores extranjeros se mudar铆an a los emitidos en d贸lares.

Por Claudio Zlotnik
/fotos/cash/20050529/notas_c/sabol.jpg
En el recinto est谩n ansiosos por comenzar a operar los nuevos bonos que nacieron del trueque.

Esta semana, cuando finalmente el Ministerio de Econom铆a entregue los nuevos bonos surgidos del canje, la Argentina saldr谩 del default. Desde el punto de vista macroecon贸mico, el balance post reestructuraci贸n indica que el problema de la deuda sigue siendo importante, aunque ya no es tan agobiante gracias al alargamiento de los plazos de vencimientos. Desde el costado de las inversiones financieras, ahora que el canje termin贸, la pregunta es si se dar谩 un rally alcista de los bonos. Por lo pronto, varios grandes fondos de inversi贸n internacionales est谩n evaluando desprenderse de los nuevos papeles, al menos los nominados en pesos.

La raz贸n de esa decisi贸n es simple: desde que empezaron a cotizar en el denominado "mercado gris", los Discount en pesos acumularon un alza del 10 por ciento. Pasaron de 30,5 a 33,6 pesos en los tres meses que transcurrieron desde el cierre del canje. No fue la 煤nica ganancia de los grandes inversores: hay que a帽adirle aproximadamente un 10 por ciento adicional que obtuvieron al adquirir en el mercado t铆tulos p煤blicos en default a precios de remate, durante las semanas que estuvo abierta la operaci贸n. Conclusi贸n: los grandes bancos de inversi贸n y fondos internacionales embolsaron una utilidad promedio del 20 por ciento en los 煤ltimos 90 d铆as con el canje de la deuda.

Con esa ganancia, algunos de esos grandes inversores vender谩n parte de sus tenencias en Discount en pesos no bien el Gobierno liquide esos papeles. Creen que la posici贸n en t铆tulos en pesos es altamente especulativa y que ya lleg贸 la hora de bajar esa exposici贸n. Como no se espera que haya una corrida en contra de esos papeles, hay que descartar un impacto sobre el tipo de cambio. Distinto ser铆a el caso si se diera una liquidaci贸n masiva de inversores que busquen cambiar los pesos para llevarse d贸lares.

En cambio, en la city no descartan que los inversores dejen los Discount pero se traspasen a otros bonos tambi茅n nominados en pesos ajustables por CER, pero a plazos menores, como el Bogar con vencimiento en 2018.

Si bien en el microcentro y en Wall Street existe consenso de que el d贸lar caer谩 frente al peso y que la inflaci贸n ser谩 mayor que la del a帽o pasado, los financistas saben que el men煤 de opciones de bonos en pesos se ampliar谩 en los pr贸ximos meses. Y que por eso no hay apuro en salir a comprar ahora. De acuerdo con el programa financiero oficial, en lo que resta del a帽o quedan por emitir alrededor de 5000 millones de pesos en bonos. La mayor oferta les pone techo a los papeles en moneda nacional.

La opci贸n m谩s buscada por los inversores extranjeros, no obstante, podr铆a ser la de los Discount nominados en d贸lares. Quienes se inclinan por esta alternativa no pierden de vista que esos papeles cotizan por debajo de sus similares brasile帽os y que tienen margen para subir, tendencia que no se verifica con los pesificados.

El escenario financiero del post default, entonces, ya ofrece la primera conclusi贸n. Cerrado el canje, los financistas del exterior amagan con darse vuelta: en lugar de buscar los bonos en pesos, como ocurri贸 en la operaci贸n, ahora se apurar谩n por adquirir los t铆tulos en d贸lares.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.