Roberto Lavagna se habÃa jugado a que el inicio de la primavera serÃa un momento propicio. O quizás al inminente comienzo de Libra, signo del zodÃaco destacado por su condición de equilibrio. Lo cierto es que EconomÃa volverá a emitir deuda pública este miércoles 21, encomendándose a Alan Greenspan. Esperaba que el presidente de la Reserva Federal le diera una manito. Pero esa posibilidad parece poco probable. El consenso en Wall Street es que la FED volverá a subir la tasa de interés.
Los principales bancos de Wall Street pronostican que Greenspan elevará la tasa en un cuarto de punto. La llevarÃa al 3,75 por ciento anual, continuando el proceso iniciado en junio del año pasado. Por entonces, el costo del dinero se encontraba en el piso del 1,0 por ciento.
El trágico paso del Katrina habÃa impulsado especulaciones sobre la suspensión de aquel proceso alcista de la tasa. Los últimos datos sobre la economÃa estadounidense hicieron que algunos directores de la Reserva Federal dejaran entrever que se viene otro retoque a la tasa.
A pesar del recalentamiento en el precio del crudo tras el huracán, la inflación en Estados Unidos se mantiene controlada. Sin tomar en cuenta los rubros más volátiles (alimentos y energÃa), el Ãndice de precios minoristas registra un anualizado del 2,4 por ciento. Mientras tanto, la economÃa mantiene su fortaleza: el PIB está creciendo a un ritmo anual del 3,5 por ciento.
La especulación de Lavagna, pautando la emisión de los Boden 2015 para el dÃa después a la reunión de la Reserva Federal, no hace más que transparentar la relevancia que vuelven a tener esos encuentros para la Argentina. No sólo porque la atención está centrada sobre el momento en que finalizará el ciclo alcista de la tasa. También porque el Gobierno ha decidido mantener la polÃtica de desendeudamiento con el Fondo Monetario, aunque aún se desconoce el programa financiero para el próximo año, y ello obligará a sucesivas emisiones de bonos.
La suba continua de la tasa internacional repercutirá, sin dudas, en esas colocaciones. Esta vez se espera que la tasa implÃcita, en dólares, que afrontará EconomÃa se ubicará entre 8,5 y 9,0 por ciento anual. Dependerá de si al final se emitirán los 1000 millones anunciados o si, para evitar un costo mayor, se conforma con un monto menor. Lo recaudado servirá para pagarle al FMI. En lo que resta del año habrá que girar 1210 millones de dólares a ese organismo.
El experto en mercados internacionales José Siaba Serrate cree que, para fin de año, la tasa internacional podrÃa trepar al 4,25 por ciento. Aunque no descarta que cierre un cuarto de punto más abajo, tal como por ahora indican los valores en el mercado de futuros. En la city analizan que todavÃa es pronto para preocuparse. Que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense subió al 4,25 por ciento anual, pero que todavÃa ése es un nivel tranquilizador sobre la liquidez en los mercados internacionales. Lo demuestran las consecutivas colocaciones que están realizando varios paÃses emergentes. De todas maneras, el tema estará cada vez más presente en la agenda financiera. Ya lo demostró Lavagna corriendo para la primavera el debut de los Boden 2015.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.