Uno de los argumentos de lobby más poderosos y efectivos de los grandes empresarios y banqueros es que la rentabilidad de sus negocios viene decayendo. Ya sea en privado o en encuentros con funcionarios suelen esgrimir que mientras sus costos van en aumento, los precios a los que venden no suben o no se encarecen a ese mismo ritmo. Los balances que están ingresando en la Bolsa desmienten a la mayorÃa de esos ejecutivos quejosos.
Los números de las compañÃas y entidades financieras cotizantes siguen siendo robustos, al calor del fuerte crecimiento económico. Los operadores, que no se dejan tentar con los discursos resentidos, salieron a comprar acciones. Quieren asociarse a la bonanza.
La primera tanda de balances superó las expectativas de los financistas. Aluar, BBVA Banco Francés, Acindar, Transener e Indupa son algunos ejemplos. Los resultados marcan utilidades superiores a las del año pasado. Los reportes de los bancos de inversiones internacionales y las consultoras locales recomendaron adquirir papeles. Las acciones que venÃan rezagadas finalmente despegaron. El mercado está impulsado.
Los corredores apuestan a que las compañÃas y bancos tendrán un buen 2007, pero además se juegan a un escenario que tendrá a las AFJP como protagonistas del mercado. Las administradoras estarán obligadas, por la nueva ley de jubilaciones, a incrementar sus inversiones en la economÃa real. Y ese impulso beneficiará a diversos sectores, como el siderúrgico. En la city también se especula con una mayor presencia de las AFJP en el mercado accionario. En la actualidad tienen el 12 por ciento de su cartera en papeles empresarios, unos 11.000 millones de pesos, y podrÃan ampliar esa tenencia.
No caben dudas de que los bancos serán uno de los sectores estrella. Durante 2006 más que duplicaron sus ganancias, totalizando 4400 millones de pesos, y sostendrán un nivel de actividad muy interesante durante 2007. Aunque la mayorÃa de los papeles ya evidenció una fuerte recuperación, serán una buena alternativa para los próximos meses. No sólo porque en la mayorÃa de los casos se notará un incremento de sus negocios (créditos, comisiones) sino que revalorizarán sus activos por la buena performance de los tÃtulos públicos. Las entidades financieras poseen, en promedio, una cuarta parte de sus activos en papeles de la deuda pública. Y los bonos, apuestan en el microcentro, continuarán su recorrido alcista en tanto y en cuanto desde Estados Unidos no haya una sorpresa negativa sobre la marcha de la economÃa.
Además del sector siderúrgico y el sistema financiero, el otro nicho al que apuntan los inversores es el energético, dadas las inversiones que se anunciaron. Pampa Holding aparece como la favorita, más aún luego de que finalizara con éxito la tercera ronda de capitalización.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.