Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 23 de marzo de 2008
logo cash
LA CRISIS FINANCIERA EN ESTADOS UNIDOS Y SU IMPACTO EN LOS MERCADOS

Panic attack

La quiebra y posterior salvataje del banco Bear Stearns provoc贸 p谩nico en los mercados, parcialmente contenida por una agresiva e in茅dita intervenci贸n de la Reserva Federal.

Por Pablo Simian
/fotos/cash/20080323/notas_c/fotop5c.jpg
Las p茅rdidas de los bancos de EE.UU. han generado una profunda crisis de confianza.

La calificadora de riesgo Standard & Poor鈥檚 estim贸 que el sector financiero internacional tendr谩 que afrontar amortizaciones vinculadas con activos respaldados por deuda hipotecaria subprime por unos 285.000 millones de d贸lares. Una crisis de semejante magnitud puede hacer tambalear a cualquiera, como qued贸 demostrado con la ca铆da del banco de inversi贸n Bear Stearns, que fue comprado por su competidor JP Morgan al m贸dico precio de dos d贸lares por acci贸n, cuando algunos d铆as antes el valor de ese papel se ubicaba en unos 65 d贸lares.

La noticia del pase de manos del primer gigante abatido por la crisis instal贸 la sensaci贸n de que ser铆a una de las peores semanas desde el inicio de las turbulencias, en agosto pasado. Pero la heterodoxa intervenci贸n de la Reserva Federal (banca central de los Estados Unidos) mediante la constante y cada vez m谩s elevada inyecci贸n de liquidez y la nueva baja en la tasa de inter茅s, llev谩ndola de 3 a 2,25 por ciento anual, calmaron la ansiedad de los mercados mundiales, al menos por unas horas.

A diferencia del crac del 鈥30, cuando las bolsas sufrieron una profunda ca铆da, la versi贸n moderna de aquella 鈥淕ran Depresi贸n鈥 muestra recurrentes retrocesos y recuperaciones de los 铆ndices burs谩tiles, a la sombra de las dudas que se ciernen sobre la solvencia de grandes entidades financieras. Mariana Diehl, analista de mercados internacionales de Puente Hermanos, explic贸 a Cash que 鈥渉ay una crisis de confianza antes que de liquidez o solvencia. Por eso las intervenciones de la FED s贸lo generan alivios transitorios: es capaz de inyectar miles de millones de d贸lares, pero frente a la constante aparici贸n de nuevos datos negativos se hace dif铆cil recomponer la credibilidad del sistema鈥.

La actuaci贸n de la FED ha sido 煤til para contener circunstancialmente la tendencia a la baja de las bolsas mundiales. Pero, a esta altura, muchos especialistas se preguntan cu谩nto m谩s podr谩 bajar la tasa de inter茅s y cu谩n efectivos ser谩n esos recortes, que cargan con un costo impl铆cito: el de acentuar la depreciaci贸n del d贸lar y hacer a煤n menos atractiva esa moneda para los inversores.

Por otra parte, en medio de los desequilibrios, los expertos a煤n no se ponen de acuerdo sobre si la econom铆a de Estados Unidos ya entr贸 en recesi贸n. En este sentido, el 71 por ciento de los 51 economistas que integran el panel habitual de consulta de The Wall Street Journal opina que ese pa铆s ya se encuentra atravesando un per铆odo de decrecimiento de la econom铆a, seg煤n una encuesta realizada entre el 7 y el 11 de marzo pasados. M谩s all谩 de las cuestiones t茅cnicas, Diehl afirm贸 que 鈥渟i la recesi贸n lleg贸 o no, es meramente una cuesti贸n sem谩ntica: lo que interesa es la creencia del mercado y la profunda volatilidad indica un comportamiento ajustado a una econom铆a en retroceso鈥.

Las expectativas del mercado han tomado una dimensi贸n insospechada desde la ca铆da de Bear Stearns. El organismo de supervisi贸n burs谩til brit谩nico, Financial Services Authority, anunci贸 que est谩 investigando la cotizaci贸n de las acciones de algunos bancos por la volatilidad de sus movimientos. 鈥淓xiste una serie de rumores completamente infundados sobre instituciones financieras en el mercado de Londres en los 煤ltimos d铆as, algunas veces acompa帽ado de ventas a corto plazo鈥, enfatiz贸 en una nota la directora de la instituci贸n, Sally Dewar. Uno de los bancos m谩s afectados por esas especulaciones fue HBOS (Halifax Bank of Scotland), cuyos t铆tulos llegaron a desplomarse un 18 por ciento durante la ma帽ana del mi茅rcoles a consecuencia de rumores sobre su supuesta falta de liquidez, posteriormente desmentidos.

M谩s all谩 de los perjuicios que podr铆an llegar a trav茅s del canal financiero, la crisis ya se ha cobrado una buena cantidad de v铆ctimas en la econom铆a real: las ejecuciones hipotecarias en Estados Unidos aumentaron un 60 por ciento con respecto al mismo mes de 2007, seg煤n datos difundidos por RealtyTrac, una compa帽铆a especializada en el sector inmobiliario.




FINANZAS
el buen inversor

- ARG Natural Beef, a trav茅s de Caba帽a Don Panos, empresas de Corporaci贸n Am茅rica, realiz贸 el primer embarque de embriones y dosis de semen a Venezuela.

- Banco Macro ocup贸 el primer lugar en el ranking de 鈥淢ost Convincing and Coherent Strategy鈥 en Argentina de la revista brit谩nica Euromoney.

- Axoft Argentina, empresa l铆der en el desarrollo de software de gesti贸n para empresas, anunci贸 que su programa 鈥淭ango鈥 fue calificado como una Topbrand por segunda vez consecutiva.

- El Banco Galicia sell贸 un convenio con la Universidad Torcuato Di Tella con el fin de promover y facilitar la actividad acad茅mica.

- Ocasa, empresa internacional de soluciones log铆sticas integrales, firm贸 un convenio con la Anses para modernizar y asegurar el env铆o de sus comunicaciones.

- Aeropuertos Argentina 2000 inform贸 que acept贸 la oferta efectuada por las empresas Helport, Ingenier铆a y Obras Sudamericana y Riva para la construcci贸n, ampliaci贸n y refacci贸n del aeropuerto internacional Ministro Pistarini.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.