Domingo, 13 de octubre de 2002
La apuesta en la City con dolar estable y tasas en baja
El turno de las acciones
Los financistas están convencidos de que habrá un pronto acuerdo con
el FMI. Ante ese escenario, que generarÃa calma en la plaza cambiaria y caÃda de tasas, están recomendando la inversión en acciones.

Las acciones quedaron rezagadas respecto a la evolución del dólar. Los operadores aseguran que ahora empezarán a recuperar terreno.
Por Claudio Zlotnik
Después de una década perdida, con pocos pero intensos momentos para recordar, los financistas vuelven a ilusionarse. Aunque evitan hablar de fiesta. En cambio, y hasta con cierta timidez, prefieren mencionar que se viene una recomposición de los valores de las acciones tras el retraso que sufrió la mayorÃa de los papeles con relación al dólar. Algunos se entusiasman con que, si se cumplen los pronósticos y se da un rally alcista al menos hasta fin de año, la Bolsa volverÃa a recuperar parte de la atracción que mostraba a comienzos de los ‘90.
El entusiasmo de los inversores tiene una explicación. Con la excepción de las compañÃas exportadoras, el resto de los papeles sufrió un duro traspié con la devaluación del peso. Basta recordar que, en promedio, las acciones subieron apenas 30 por ciento en lo que va del año, diez veces menos que el dólar. El caso de Pérez Companc, la acción más importante del panel lÃder, muestra la aversión de los inversores a los papeles empresarios en medio de una crisis devastadora. Pese a que su facturación está parácticamente dolarizada, ese papel cayó a casi la cuarta parte medido en dólares desde que comenzó el año.
¿Por qué ahora deberÃan cambiar las cosas? En el microcentro reconocen un hecho central: el inminente acuerdo con el Fondo Monetario. El arreglo consolidarÃa algunos escenarios que los financistas consideran positivos para atraer la atención sobre las acciones:
n La estabilidad del tipo de cambio y de las tasas de interés. En la city esperan que el costo de las Lebac a 14 dÃas caiga al 24 por ciento anual, seis puntos por debajo al nivel de la última licitación.
n La paulatina reconstrucción del sistema financiero de la mano del crecimiento de los depósitos. AyudarÃa a las acciones de los bancos, uno de los sectores más castigados.
n También ayudarÃa a las empresas de servicios públicos ya que la Carta de Intención contemplarÃa una suba de las tarifas. Los financistas tienen la mira en Telecom. Si bien la empresa aún no definió cómo saldrá del default, su capitalización bursátil alcanza a apenas 230 millones de dólares. Un valor considerado ganga. También está el caso de Transener. Pese a poseer el monopolio del transporte eléctrico de alta tensión, el papel cayó de 76 a 10 centavos de dólar.
n IRSA también está bajo la lupa. Pese a que la dueña de los shopping centers sufre la caÃda del consumo y la pesificación de los alquileres, la acción derrapó de 3 dólares a 65 centavos de dólar.
Si bien los financistas no quieren descorchar champagne, creen que las acciones lÃderes podrÃan subir entre 20 y 30 por ciento en dos meses y medio. Parece que después de tanto tiempo, llegó el turno de las acciones.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.