Esta semana las m谩ximas autoridades de la Comisi贸n Nacional de Valores (CNV) mantendr谩n una serie de reuniones con representantes de mercados y Bolsas del pa铆s y agentes de negociaci贸n. La ronda de encuentros tendr谩n como objetivo analizar algunos pedidos que los actores burs谩tiles plantearon respecto de la adecuaci贸n del nuevo marco regulatorio. Desde que se public贸 la reglamentaci贸n de la ley se alzaron voces en contra de parte de grupos concentrados por una supuesta persecuci贸n del Estado a grandes compa帽铆as. El objetivo de esa resistencia est谩 motivado en defender la autorregulaci贸n. El titular de la CNV, Alejandro Vanoli, se manifest贸 dispuesto a analizar cuestiones de forma, pero aclar贸 que el esp铆ritu de la normativa no se modificar谩: proteger los intereses del accionista minoritario.
La reglamentaci贸n de la nueva ley de mercado de capitales fija una serie de criterios que evitan al abuso por posici贸n dominante de los grupos econ贸micos dentro de una sociedad an贸nima, protege a inversores que quieran incursionar en los mercados y establece pautas que garanticen la respuesta de los agentes negociadores ante un problema de liquidez. Desde distintas corporaciones econ贸micas se puso el foco en dos art铆culos que, a criterio de sus respectivos estudios de abogados, son de 鈥渄udosa constitucionalidad鈥, a lo que recomiendan la presentaci贸n de amparos para frenar la ley. En esto coinciden entidades empresarias como la Uni贸n Industrial, IDEA, y hasta una l铆nea interna dentro del Mercado de Valores. Se trata de dos art铆culos que permiten la intervenci贸n de la CNV en caso de que los derechos de accionistas minoritarios sean vulnerados en asambleas de las empresa.
鈥淓sos puntos, que son el esp铆ritu de la norma, no se van a modificar. No vamos a ceder a las presiones pol铆ticas de grupos que pretenden volver a la autorregulaci贸n de los mercados鈥, se帽al贸 a Cash el titular de la CNV. El funcionario se帽al贸 que 鈥渁quellos reclamos que no sean contradictorios con la ley los vamos a analizar鈥. La reuni贸n para tratar esos temas comenzar谩 ma帽ana. La semana pasada hubo reuniones informales para analizar algunos pedidos de agentes y mercados. Vanoli reconoce que algunos pedidos son malas interpretaciones, mientras que otros, provenientes de un n煤cleo duro, s贸lo son dilatorios 鈥渁 la espera de un eventual cambio en el Congreso 鈥損oselecciones de octubre鈥 que les permitir铆a hacer reformas en el marco regulatorio鈥.
Entre los argumentos esgrimidos por los agentes uno tiene que ver con los requisitos de patrimonio que, seg煤n se帽alan, los dejar铆a afuera de la actividad. Seg煤n un relevamiento de la CNV al que pudo acceder Cash, los requisitos no s贸lo van en l铆nea con los est谩ndares internacionales, sino que est谩n incluso por debajo. La reglamentaci贸n determina un m铆nimo para ser agentes de 250 mil pesos y se eleva hasta 3,5 millones o 15 millones para c谩mara de compensaci贸n y liquidaci贸n. En M茅xico se pide el equivalente a 6,7 millones de pesos para ser agente y de hasta 27 millones para compensaci贸n, pese a que no est谩n autorizadas para custodiar ni mover fondos. En Brasil, Chile y Per煤 las c谩maras deben tambi茅n exhibir un capital m铆nimo equivalente a 4 millones de pesos. En Espa帽a un agente debe contar con fondos por 787 mil pesos y una c谩mara unos 15 millones de pesos.
El objetivo es aunar criterios ante la posibilidad de que los mercados de la regi贸n se asocien. 鈥淧or eso es que tendremos cierta flexibilidad en los plazos, pero no en los montos. Los mercados deben dejar de pensar como un kiosquito鈥, sentenci贸 Vanoli. Seg煤n se帽alaron fuentes del mercado, en la reuni贸n interamericana de Bolsas, que se desarroll贸 hace un mes, las autoridades de la Bolsa brasile帽a manifestaron su inter茅s de participar como accionistas en el nuevo mercado federal 鈥搊bjetivo de la ley鈥 que se desarrollar谩 en el pa铆s, con una visi贸n geopol铆tica de financiamiento v铆a el mercado de capitales. La necesidad de contar con respaldo financiero en los mercados y agentes locales busca que est茅n a la altura de las exigencias regionales para evitar que el Bovespa se imponga como socio y por tama帽o relativo dentro del mercado argentino
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.