El ritmo más acelerado de devaluación de las últimas dos semanas tuvo como correlato una baja en las expectativas sobre el tipo de cambio y logró una importante caÃda en las operaciones especulativas con el dólar blue. Esto se vio reforzado por una activa intervención en el mercado bursátil para reducir la cotización implÃcita que surge de la operatoria con bonos y acciones para la fuga de capitales. La divisa estadounidense se apreció 15 centavos en quince dÃas y en el mes acumuló un alza de 3,6 por ciento. Cerró el viernes en 6,13 pesos. Como contrapartida las cuevas vieron reducido al mÃnimo sus operaciones y el precio se retrajo en 30 centavos hasta los 9,65 pesos.
La actuación del Banco Central, desde que asumiera la presidencia Juan Carlos Fábrega, se concentró en lo inmediato en el objetivo que planteara el ministro de EconomÃa, Axel Kicillof: darle más competitividad al tipo de cambio, achicar la brecha respecto del paralelo para luego reforzar el stock de reservas. Semanas previas a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias se habÃa tensionado el mercado cambiario bajo la especulación sobre un abrupto ajuste del tipo de cambio. Esto condujo a que se realizaran compras de dólares para cubrirse del supuesto cimbronazo a precios que llegaron hasta los 10,50 pesos en el blue. El incremento en el ritmo de la devaluación luego de las elecciones de medio término dejó al descubierto que no habrá una suba fuerte, sino un reacomodamiento acelerado del tipo de cambio.
La expectativa, según coinciden analistas consultados, es que el Gobierno tiene intenciones de mejorar el frente externo, bajar la inflación y relajar el cepo. Esto se vio traducido en una mayor operatoria en el mercado de acciones, cuyos precios se encontraban rezagados pero la dolarización de las carteras habÃa llevado a que fueran ignorados como una inversión rentable. En lo que va del año la cotización del dólar avanzó 24,4 por ciento, mientras que la brecha con el blue se redujo al 59 por ciento respecto del 80 que operaba a principio de mes (con un dólar paralelo en 9,95 pesos), y si se lo compara con el contado con liquidación se achicó a un 38 por ciento.
El contado con liquidación, que consiste en comprar un bono o acción en el mercado local para su venta en el exterior, fue el otro foco de acción oficial. En un trabajo conjunto entre la Comisión Nacional de Valores y la SecretarÃa de Finanzas se estuvo trabajando en los últimos dÃas para bajar la cotización implÃcita de estas operaciones –no reguladas por la Comisión de Valores–, que actualmente se encuentran en torno de los 8,45 pesos. Para las operaciones reguladas, con liquidación en el paÃs, el precio se mantuvo por debajo de los 7,50. La baja tuvo que ver con ventas que realizaron agentes oficiales, según reconocieron desde la CNV, pero también por el ingreso de fondos desde el exterior para adquirir acciones y tÃtulos públicos locales.
La contracara de la intervención del Central en el mercado de cambios fue también una aceleración en el ritmo de ventas y la consecuente caÃda de reservas. El stock se redujo en mil millones en dos semanas y en el mes bajaron 2200 millones. Controlada la especulación sobre el tipo de cambio, las posibilidades para recomponer reservas incluyen la venta de bonos en dólares en cartera de la Anses. También se espera fortalecerlas desde el frente real con financiamiento chino y ruso a tasas bajas para obras de infraestrutura
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.