Kristoffer Koch, un joven estudiante noruego, compr贸 en 2009, plena crisis global, 150 coronas (26,06 d贸lares entonces) en bitcoins, una moneda digital sobre la que se comenzaba a hablar en t茅rminos de experimento. Koch olvid贸 durante m谩s de cuatro a帽os esa inversi贸n y al efectivizarla obtuvo el equivalente de 886 mil d贸lares, seg煤n la publicaci贸n inglesa The Guardian. En la actualidad se estima que existen algo m谩s de 10 millones de bitcoins en circulaci贸n, con una cotizaci贸n al viernes 煤ltimo de 629 d贸lares por unidad, mientras que el l铆mite m谩ximo de emisi贸n previsto es de 21 millones. El bitcoin es una moneda electr贸nica cuya emisi贸n escapa al control de los Estados soberanos y es una alternativa a las monedas de curso legal. El Banco Central argentino y la Unidad de Informaci贸n Financiera acercaron la lupa a este tipo de operaciones. Las autoridades de ambas entidades se reunieron con miembros de la Fundaci贸n Bitcoin para analizar su funcionamiento.
El sistema bitcoin opera como una cuenta con cr茅ditos. El sistema fue creado en 2009 a partir del protocolo P2P, que permite el intercambio directo de informaci贸n, el mismo que se utiliza para compartir archivos como m煤sica y video. La moneda se genera 鈥搊 descubre, en t茅rminos de miner铆a inform谩tica鈥 resolviendo una serie de acertijos criptogr谩ficos en la red de Internet, mecanismo que asegura y limita las transacciones. Dado que los resultados son finitos, el sistema contempla una emisi贸n m谩xima asint贸tica de 21 millones de monedas, de las cuales ya se llevan descubiertas 10 millones de unidades. Su oferta crece en progresi贸n geom茅trica en per铆odos de cuatro a帽os y son divisibles hasta en ocho decimales. Se diferencia del dinero electr贸nico, mecanismo para transferir digitalmente monedas fiduciarias, es decir, mediante el cual se transfieren electr贸nicamente monedas que tienen curso legal en alg煤n pa铆s o jurisdicci贸n.
La alternativa es utilizada en transacciones y transferencias al margen de los mercados financieros tradicionales. Por esta raz贸n, el bitcoin llam贸 la atenci贸n de las autoridades argentinas. Ante una consulta de Cash, en el Central aseguran que por el momento no hay en estudio regulaciones para ese mercado. No hay una posici贸n oficial a煤n sobre este tema. En algunos pa铆ses su negociaci贸n fue prohibida y en otros, limitada. No obstante, la entidad que conduce Juan Carlos F谩brega public贸 en el portal de la web del organismo una advertencia: 鈥淪e considera oportuno alertar al p煤blico en general respecto de los riesgos que involucra su uso鈥. La entidad 鈥渟ugiere al p煤blico usuario tener en cuenta que las denominadas monedas virtuales no son emitidas por este Banco Central ni por otras autoridades monetarias internacionales, por ende, no tienen curso legal ni poseen respaldo alguno鈥. 鈥淣o obstante, a煤n no hay consenso sobre la naturaleza de estos activos, diversas autoridades han advertido acerca de su eventual uso en operaciones de lavado de dinero y diversos tipos de fraude鈥, agrega la publicaci贸n oficial.
Los investigadores de la UIF, que conduce Jos茅 Sbattella, analizaron las caracter铆sticas de la criptomoneda para evitar el uso de bitcoins en maniobras de lavado de dinero. Tras los sondeos, el organismo orden贸 a bancos, entidades financieras, empresas y sujetos que est谩n bajo las regulaciones antilavado a disponer de m谩s controles sobre las transacciones concretadas con monedas virtuales. A trav茅s de la resoluci贸n 300 publicada en el Bolet铆n Oficial, el organismo antilavado mandata a 鈥減restar especial atenci贸n al riesgo que implican las operaciones efectuadas con monedas virtuales y establecer un seguimiento reforzado, evaluando que se ajusten al perfil del cliente que las realiza, de conformidad con la pol铆tica de conocimiento del cliente que hayan implementado鈥. El organismo busca reducir vulnerabilidades que conlleva este medio de pago para el sistema de prevenci贸n de delitos como el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. La disposici贸n entrar谩 en vigencia el 1 de agosto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.