Domingo, 14 de septiembre de 2003
ACUERDO CON EL FMI CON TASAS BAJAS Y DOLAR PLANCHADO
Todos miran a la Bolsa
En el recinto recibieron con alivio, el fin de las negociaciones con el Fondo, puesto que especulan con un rally alcista de las acciones. Tanto optimismo lo basan en la escasez de alternativas de inversi贸n

Los corredores est谩n confiados en que les lleg贸 el turno de ser nuevamente las estrellas de la city.
Por Claudio Zlotnik
Concretado el acuerdo con el Fondo, los financistas empezaron a buscar nuevas alternativas de inversi贸n. Entre los dep贸sitos a la vista, los plazos fijos a un mes de plazo, las colocaciones en Lebac a 30 d铆as y la liquidez de los bancos se contabilizan unos 70.000 millones de pesos. Esta enorme masa de dinero, que hasta ahora se refugi贸 en los activos m谩s conservadores a la espera de definiciones, comenzar谩 a moverse a la pesca de mayores rentas. En ese contexto, las acciones reaparecieron en el horizonte de los inversores.
Existen varios puntos que juegan a favor del mercado accionario. Un repaso por algunos:
n Despu茅s de un segundo trimestre con resultados positivos en los balances de las empresas, la presunci贸n es que esa tendencia se est谩 acentuando en este tercer trimestre. De hecho, en el Palacio de Hacienda y en el Banco Central se mofan de quienes presagiaban un estancamiento econ贸mico. Y ahora, con el convenio firmado con Washington, en los despachos oficiales le dan cuerda al optimismo: estiman una expansi贸n del Producto de entre 6,5 y 7 por ciento para este a帽o.
n Algunos financistas tambi茅n valoran las 煤ltimas medidas tomadas por el ministro Lavagna. Todas estimulantes del consumo, que terminar谩n abultando los resultados positivos de los balances. Mencionan la disminuci贸n de las tasas que se cobran en las financiaciones con tarjetas de cr茅dito y la chance de adquirir 0 kil贸metros con Boden 2012.
n En la city tambi茅n tomaron nota de que lo m谩s probable es que, el pr贸ximo a帽o, sobren recursos para llevar a cabo pol铆ticas expansivas por parte del Estado. Con la econom铆a en expansi贸n, los corredores suponen que la meta de super谩vit fiscal de 3 puntos del PBI se sobrecumplir谩. Y que el Gobierno podr铆a incrementar sus acciones a favor del consumo y elevar el volumen de inversiones p煤blicas.
n En ese contexto de consolidaci贸n de la recuperaci贸n econ贸mica, los sectores preferidos son los siguientes: bancos (las entidades financieras salieron con m谩s agresividad a hacer negocios en el marco de tasas bajas); construcci贸n (por el esperable incremento de obras) y el consumo. Sobre este 煤ltimo rubro, no s贸lo deber铆an beneficiarse papeles como Renault o Molinos, fabricantes del producto final, o bien las telef贸nicas sino tambi茅n aquellas acciones ligadas en forma indirecta, como Siderar (chapas), Repsol-YPF, Petrobr谩s Energ铆a y las privatizadas, que tambi茅n se beneficiar铆an con un aumento de la demanda (Edesur, Transportadora de Gas del Sur y Transener).
En lo que va del a帽o, las acciones ya subieron 45 por ciento en pesos y 66 por ciento en d贸lares. Los operadores creen que hay margen para desear m谩s.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.