Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 3 de octubre de 2004
logo cash
QUE HAY DETRAS Y QUE PUEDE ESPERARSE DEL PRECIO

Un incendio de petr贸leo

Las razones del aumento est谩n en la declinante producci贸n del tipo light sweet. Las consecuencias no ser谩n light ni sweet.

Por Claudio Uriarte
/fotos/cash/20041003/notas_c/mundo.jpg
El alza del precio del petr贸leo empieza a reflejarse en las estaciones norteamericanas de gasolina.
Los precios del petr贸leo se dispararon a niveles hist贸ricos esta semana, cerrando el viernes por encima de los 50 d贸lares en Nueva York, por primera vez en 21 a帽os de cotizaciones en el mercado de futuros. Va a aumentar todav铆a m谩s, lo que tambi茅n el viernes fue admitido como 鈥渦n riesgo efectivo鈥 por los ministros de finanzas del G7. El precio a煤n est谩 lejos de los 80 d贸lares por barril que alcanz贸 (ajustado por inflaci贸n) en el segundo shock petrolero de 1979, y que dispar贸 en Estados Unidos la inflaci贸n de doble d铆gito, pero la presi贸n es claramente alcista, por m谩s que los principales consumidores (con Estados Unidos a la cabeza) hayan limitado desde ese entonces su dependencia energ茅tica.
La principal raz贸n del aumento del precio es el aumento de la demanda, motorizada sobre todo por la hiperindustrializaci贸n acelerada de China e India, y a ser espoleada en el futuro inmediato por la llegada del invierno en el Hemisferio Norte. La semana anterior, la Casa Blanca hab铆a anunciado su intenci贸n de usar su reserva estrat茅gica de petr贸leo para enfriar el precio, pero el lunes el crudo cruz贸 igualmente la marca de los 50 d贸lares. Informaciones posteriores revelaron que las reservas estadounidenses eran mayores que las esperadas, lo que desinfl贸 el precio, pero s贸lo brevemente. A todo esto, ya hab铆an fracasado todos los intentos de la OPEP, y especialmente su peso pesado Arabia Saudita, por frenar mediante aumentos de la producci贸n, una escalada tan da帽ina para consumidores como para productores (dado que alimentan las posibilidades de una recesi贸n, y tal vez hasta una deflaci贸n, internacional). Ocurre, entre otras cosas, que los pa铆ses productores de petr贸leo, persisten en decir que no hay escasez en el mercado, pese al aumento de los precios, se帽alando la existencia de una gran cantidad de crudo pesado disponible, pero seg煤n los analistas el verdadero problema radica en la falta de crudo ligero, muy apreciado por las refiner铆as.
鈥淧ara responder a la pregunta 驴hay una escasez de petr贸leo en este momento? primero hay que preguntarse 驴de qu茅 tipo de petr贸leo?鈥, observ贸 Bruce Evers, analista del banco Investec. 鈥溌縎e trata del crudo pesado, suministrado en masa por Arabia Saudita, Venezuela, Kuwait o Ir谩n? 驴O del crudo ligero de mejor calidad producido en menor cantidad por Nigeria, Emiratos Arabes Unidos, Angola o Libia?鈥. 鈥淓l mercado del petr贸leo tiene actualmente un d茅ficit de ciertas calidades de petr贸leo crudo鈥, explica Deborah White, analista de la Soci茅t茅 G茅n茅rale. Hay una penuria de crudo ligero y no sulfuroso (鈥渓ight sweet crude鈥), que es muy demandado por las refiner铆as, ya que genera grandes rendimientos en productos refinados ligeros como la gasolina, el gasoil o el fuel de calefacci贸n. Productos cuyas reservas se encuentran en la actualidad en sus m谩s bajos niveles hist贸ricos. Por el contrario, hay abundancia de crudo pesado y rico en azufre (鈥渉eavy sour crude鈥), pero las refiner铆as no lo aprecian, porque es dif铆cil de tratar y su transformaci贸n en productos ligeros cuesta caro.
Dentro de esto, el crecimiento del movimiento separatista en Nigeria result贸 clave para el record de esta semana, pero est谩 visto que basta casi cualquier cosa (Irak, Al Qaida, la situaci贸n del gigante petrolero ruso semi intervenido Yukos o los huracanes en Am茅rica Central) para que el precio se dispare. Y para que la navaja toque, cada vez m谩s cerca, de la yugular petrolera de Occidente.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.