El sector inmobiliario, que en una 茅poca fue motor del crecimiento de Estados Unidos, amenaza con convertirse en su tal贸n de Aquiles, con una debilidad que podr铆a afectar al resto de la econom铆a. La desaceleraci贸n del sector inmobiliario residencial, perceptible desde el comienzo del a帽o, se aceler贸 en julio, con una baja del 4,3 por ciento de las ventas de inmuebles nuevos y del 4,1 por ciento de las de usados. Si a esto se a帽ade la disminuci贸n de las nuevas obras de construcci贸n y la reducci贸n de la confianza de los constructores inmobiliarios a su nivel m谩s bajo en 15 a帽os, se puede concluir que 鈥渓os informes publicados este mes han sido desastrosos鈥, afirm贸 Patrick Newport de Global Insight.
El problema es que el sector inmobiliario repercute sobre el resto de la econom铆a. Una ca铆da 鈥減odr铆a tener consecuencias importantes para un cierto n煤mero de sectores鈥, advirti贸 el presidente de la Fed de Chicago, Michael Moskow. Y, si esto ocurre, el consumo de los hogares ser谩 el primero en sufrir las consecuencias. Los consumidores, habituados a que el valor de sus viviendas aumentara un 10 por ciento al a帽o o m谩s, ven铆an experimentando hasta ahora una sensaci贸n de riqueza que los incitaba a gastar sin culpa.
Por otra parte, el sistema estadounidense permite que las familias refinancien sus pr茅stamos a medida que sus viviendas se valorizan, generando recursos suplementarios. 鈥淕ran parte de los gastos de consumo se torn贸 posible merced al refinanciamiento hipotecario, que este a帽o ya se ha reducido mucho鈥, explic贸 el economista independiente Joel Naroff. El dinero aparentemente f谩cil y el entusiasmo por consumir han llevado a los estadounidenses a vivir muy por encima de sus ingresos: desde marzo de 2005 su tasa de ahorro 鈥搚a de por s铆 baja鈥 pas贸 al rojo. Ocurre que el consumo representa dos terceras partes del crecimiento estadounidense y, si el sector inmobiliario se debilita, toda la econom铆a puede sufrir.
Ya en su informe de primavera, el Fondo Monetario Internacional advert铆a que el sector inmobiliario constitu铆a una 鈥渋ncertidumbre clave鈥 para Estados Unidos. El mercado laboral tambi茅n podr铆a sufrir. Por un lado, la reducci贸n del n煤mero de nuevas obras podr铆a impedir la creaci贸n de unos 15.000 nuevos empleos por mes, seg煤n Naroff. Pero otro efecto indirecto puede provenir de la desaceleraci贸n de la econom铆a y, seg煤n 茅l, 鈥渆l sector inmobiliario va a desempe帽ar un papel muy importante para el mercado laboral鈥. El FMI estim贸 a comienzos de este a帽o en alrededor de 5 por ciento el crecimiento del empleo en los sectores vinculados al inmobiliario (material de construcci贸n, ferreter铆as y agencias inmobiliarias), contra un 1,5 por ciento para la econom铆a como un todo.
Hay quien cree que el mercado burs谩til no va a escapar a la crisis. Un gr谩fico de los mercados muestra que, en el curso de los 煤ltimos diez a帽os, el 铆ndice Standard and Poor鈥檚 500 de la Bolsa de Nueva York sigui贸 con un a帽o de retraso una evoluci贸n muy similar a la del 铆ndice de confianza de los constructores inmobiliarios, que ahora se encuentra en su punto m谩s bajo de los 煤ltimos 15 a帽os. Pero 鈥渆sa correlaci贸n es discutible鈥 matiza Ed McKelvey de Goldman Sachs, quien cree que 鈥渆l 铆ndice de confianza invita a la prudencia en las decisiones pero no augura necesariamente una ca铆da鈥. En esta situaci贸n, la Fed se ver谩 tentada a no tocar su tasa rectora, como hizo en agosto, a fin de no estrangular a煤n m谩s los cr茅ditos. En todo caso, los analistas subrayan que se trata de un juego peligroso puesto que la inflaci贸n puede acelerarse m谩s de lo deseable.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.