Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 30 de mayo de 2010
logo cash
El Bicentenario y el sendero de la industrializaci贸n

Modelo de desarrollo

En el marco de iniciativas nacionales y populares de distinta naturaleza en Am茅rica del Sur, la Argentina del trabajo y la industrializaci贸n lucha por abrirse paso sobre la Argentina semicolonial.

Por Federico Bernal

En Estados Unidos, las clases dominantes del Norte industrial necesitaron de una victoria militar para vencer a las oligarqu铆as esclavistas y agroexportadoras del Sur. Mientras avanzaba la Guerra de Secesi贸n, se democratiz贸 la entrega de tierras y se subordin贸 el desarrollo agrario al industrial. Con la incorporaci贸n pol铆tica, econ贸mica y administrativa de los Estados balcanizadores a la Uni贸n naci贸 el primer gran Estado-naci贸n industrial de Am茅rica.

En Canad谩, las clases dominantes del centro industrial vencieron a las oligarqu铆as de las provincias mar铆timas y occidentales vinculadas con el comercio exterior de materias primas sin necesidad de una guerra civil. Allanado el camino por la v铆a pac铆fica, las clases sociales emergentes democratizaron la tierra, erigieron fuertes barreras proteccionistas contra los polos manufactureros de Gran Breta帽a, sometieron el desarrollo agrario al desarrollo industrial y unificaron las ex colonias brit谩nicas al norte del paralelo 49潞. Las bases del segundo Estado-naci贸n industrial de Am茅rica estaban echadas.

Al mismo tiempo, las oligarqu铆as exportadoras de las metr贸polis hispanoamericanas fueron consolid谩ndose como factores centr铆fugos locales de lo que deber铆a haber sido el tercer Estado-naci贸n industrial de Am茅rica al sur del r铆o Grande. La disgregaci贸n estall贸 y el atraso se extendi贸 por toda la regi贸n.

En la Argentina, la oligarqu铆a terrateniente y vacuna de la Pampa H煤meda someti贸 los movimientos industrialistas de la 茅poca, anul贸 cualquier resquicio de democratizaci贸n de la tierra, estanc贸 la puesta en marcha de un verdadero desarrollo agrario a escala nacional y asfixi贸 su industrializaci贸n. El desarrollo de una industria primaria vinculada casi exclusivamente con los frutos del suelo (alimentaria, textil, bebidas, indumentaria) fue una realidad, aunque siempre de tipo temporal y vinculado con las sucesivas crisis del sistema capitalista internacional (1873, 1890, 1914, 1930, 1939). El modelo agroexportador penetr贸 en el siglo XX y avanz贸 sin pausa durante las tres primeras d茅cadas. Como se帽ala el ensayista cordob茅s Roberto Ferrero: 鈥淎l iniciarse la Segunda Guerra Mundial, la Argentina pod铆a ser caracterizada como un pa铆s capitalista-agrario y semicolonial鈥 hasta 1946 cuando se inici贸 un consciente proceso de industrializaci贸n.

El peronismo, de igual forma a lo ocurrido en Estados Unidos y en Canad谩 durante el siglo XIX, intent贸 basar la industrializaci贸n (en este caso liviana y mediana) subordinando al sector agrario. Pero el car谩cter semicolonial de la Argentina pudo m谩s. La no profundizaci贸n de la expropiaci贸n de la renta agraria diferencial en beneficio de las grandes mayor铆as, sumado a la ausencia de energ茅ticos en cantidades suficientes, a la imposibilidad de fundar una industria pesada, al bloqueo estadounidense y al fracaso en la r谩pida expansi贸n del mercado interno derivaron en el retorno de la Argentina semicolonial. Desde la Revoluci贸n Libertadora y hasta el 2003, el resultado ha sido poco satisfactorio. Ese a帽o, no obstante, comienza lentamente a desandarse el modelo neoliberal. Por su parte, Am茅rica del Sur acompa帽ar谩 los nuevos vientos de cambio con iniciativas nacionales y populares de distinta naturaleza y car谩cter. En el a帽o del Bicentenario, la Argentina del trabajo, la justicia social, la autodeterminaci贸n econ贸mica y la industrializaci贸n lucha por abrirse paso sobre la Argentina semicolonial.

Queda por saber c贸mo las clases y los sectores sociales emergentes se las ingeniar谩n para consolidar la unidad sudamericana, democratizar la tierra, proteger la industria nacional y multiplicar el desarrollo agrario como base para la edificaci贸n de una econom铆a moderna y diversificada. M谩s all谩 del interrogante y su respuesta, el tercer Estado-naci贸n en Am茅rica ha comenzado

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.