Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 23 de septiembre de 2012
logo cash
Empresas y solidaridad

Econom铆a social

Por Silvia Lilian Ferro *

La Econom铆a Social y Solidaria aparece como un espacio diferenciado tanto en lo que se refiere a entidades como en car谩cter de programa econ贸mico superador de las condiciones amenazantes a la sostenibilidad de la vida humana que supone actualmente el sistema capitalista en gran parte del mundo. Desde la OIT hasta la literatura econ贸mica especializada en el tema resaltan la intr铆nseca relaci贸n entre la Econom铆a Social y Solidaria y las posibilidades de consolidaci贸n y expansi贸n del trabajo decente, comercio justo, empleo verde, democratizaci贸n de la gesti贸n productiva, del consumo como acto reflexivo, es decir consciente de sus efectos econ贸micos y pol铆ticos, del di谩logo y de la integraci贸n social a trav茅s de precios adecuados de bienes preferentes, de la expansi贸n de las finanzas con orientaci贸n social para la promoci贸n de los sectores populares.

La pregunta que inmediatamente sugiere es qu茅 significa 鈥渂uenas pr谩cticas鈥 empresariales, ambientales, financieras y fiscales. 驴Por qu茅 se excusa a las empresas de capital esas condiciones? Si hay una Econom铆a Solidaria, hay otra que se asume que no lo es. Si hay una Econom铆a Ecol贸gica es en diferenciaci贸n de otra Econom铆a que no tiene entre sus supuestos b谩sicos la responsabilidad ambiental. Si hay una Econom铆a bajo el r贸tulo de Social para englobar formas de producci贸n y gesti贸n como cooperativas, mutuales y asociaciones de diversa 铆ndole, entonces las empresas de capital no ser铆an entidades con finalidad 鈥渟ocial鈥. Es m谩s que una cuesti贸n sem谩ntica, tiene directas implicancias pol铆ticas, jur铆dicas y econ贸micas.

Considerando aspectos de la conformaci贸n de campos del conocimiento la Econom铆a (sin adjetivos ni sustantivos) es una disciplina integrante del 谩rea de las Ciencias Sociales. Si todo saber sobre Econom铆a es intr铆nsecamente 鈥渟ocial鈥, toda actividad o entidad econ贸mica es social no s贸lo por razones etimol贸gicas. Es decir, una empresa de capital es tan social como cualquier otra forma de organizaci贸n de la producci贸n de bienes y servicios, de su distribuci贸n, comercializaci贸n y de su consumo, y le caben todas las demandas colectivas y de sostenibilidad que hacen suya las Econom铆as con adjetivos y sustantivos.

En el momento actual de la disciplina econ贸mica, hay que pensar en la posibilidad de que su legitimidad p煤blica y crecientemente acad茅mica no est茅 permitiendo a la Econom铆a, la que no precisa de adjetivos porque logr贸 transformar su identidad neocl谩sica en supuestos compartidos e inapelables en la mayor铆a de las curr铆culas universitarias de las carreras de Ciencias Econ贸micas, en el background de economistas consagrados en los circuitos del prestigio intelectual y acad茅mico, en la fuente de formaci贸n de comunicadores y actores de la esfera p煤blica cuando necesitan formarse en lo mas elemental del conocimiento de la teor铆a econ贸mica y lo que es peor: forma parte del sentido com煤n de muchos decisores de 谩mbitos empresariales, pol铆ticos en sentido amplio y hasta incluso estatales.

Es as铆 como se configuran campos diferenciados proyectando responsabilidades asim茅tricas y que terminan siendo de alg煤n modo funcionales a la falta de equidad en los requerimientos colectivos y del monitoreo p煤blico a las empresas de capital, las cuales son parte de un orden jur铆dico que contiene muchas de las cuestiones 鈥溍﹖icas鈥 arriba enunciadas y que muchas empresas de capital resuelven bajo esa figura cosm茅tica que es 鈥渞esponsabilidad social empresarial鈥, muchas veces estrategia de marketing y otras m谩s una oportunidad de deducir grav谩menes impositivos

* Doctora por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Licenciada en Historia por la UNL, Argentina.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.