Uno de los tantos problemas que genera la pérdida de confianza en las estadÃsticas públicas es la proliferación de estudios privados que intentan llenar el vacÃo. Los hay de distinto grado de seriedad y objetividad polÃtica. Es claro que ninguna consultora privada puede equiparar la estructura de relevamientos del Indec, por lo que los estudios tendrán siempre una escala más reducida, mayor extrapolación y más supuestos. Presentados los reparos, algunos trabajos pueden servir de referencia. Dado que la pobreza se calcula multiplicando las Canastas Básicas de Alimentos y Total por los precios de estos productos según el IPC (ver nota principal), la consultora SEL realizó el cálculo de los costos de las canastas sobre la base de su propio relevamiento de precios y los comparó con la también propia evaluación de los niveles de ingreso. El resultado fue que para el primer semestre de 2007 la pobreza no habrÃa sido del 23,4 por ciento informado por el Indec, sino del 28,3 por ciento de la población. Para el segundo semestre, en tanto, el dato serÃa del 30,3 por ciento para pobreza y del 10 para la indigencia. Si la medición de SEL se aproxima más a la realidad que las cifras públicas se estarÃa frente a la ruptura de la tendencia descendente de los dos indicadores iniciada en 2003.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.