La diversidad sexual es hoy un t贸pico recurrente y un objeto de atenci贸n y reconocimiento por parte de la sociedad civil, los medios de comunicaci贸n y el Estado. Conquistas como el matrimonio igualitario o la ley de identidad de g茅nero dan cuenta de una nueva realidad que ya no se oculta, pero que a煤n busca superar de forma definitiva el paradigma heteronormativo. En ese proceso de lucha est谩n quienes aun abordan la problem谩tica desde el prejuicio, la curiosidad o el esnobismo, pero tambi茅n quienes lo hacen desde un inter茅s genuino, con trabajo y militancia. Este es el caso de la ONG LGBT Puerta Abierta, que desde hace catorce a帽os funciona como un espacio de pertenencia y contenci贸n que trabaja por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans.
La organizaci贸n tiene su sede en San Crist贸bal, donde recibe a hombres y mujeres de todas las edades que asisten a actividades como psicoterapia especializada, grupos de reflexi贸n y talleres culturales de todo tipo. La psic贸loga Graciela Balestra, junto con su pareja y counselor, Silvina Tealdi, encabezan este proyecto que supo ser vanguardia y gener贸 una revoluci贸n medi谩tica cuando fund贸 en 2009 Puerta Abierta a la Diversidad, el primer Centro de Jubilados y Pensionados l茅sbico-gay de la Argentina. 鈥淔undar el Centro de Jubilados era una necesidad. Era una forma de salir a la sociedad y decir que tambi茅n hay putos y tortas viejos鈥, sostienen.
Cuatro a帽os despu茅s, el 6 de septiembre de este a帽o inauguraron Puerta Abierta Teatro, primer teatro por la diversidad del pa铆s. El mundo teatral no les era ajeno, y la actuaci贸n ya funcionaba como m茅todo cat谩rtico en encuentros entre mujeres. 鈥淣osotras ya ven铆amos trabajando en los grupos, realizando dramatizaciones. Hay temas que son dif铆ciles de hablar, y sobre los cuales hay mucho prejuicio, entonces la mejor manera de tratarlos era a trav茅s de la dramatizaci贸n; se hac铆a una peque帽a obra de teatro sobre el tema y despu茅s se conversaba al respecto. As铆 comenzamos a ver que les encantaba actuar y que les resultaba muy terap茅utico. Entonces dijimos: vamos a tener que abrir un teatro鈥, cuenta Tealdi.
鈥淓l 15 de junio pasado, en la Legislatura porte帽a y en el marco del d铆a del buen trato al adulto mayor, todos los centros de jubilados ten铆an que hacer algo. El nuestro hizo una representaci贸n sobre la homofobia y las dificultades de salir del closet frente a la familia. A la gente le lleg贸 mucho; supimos que esto de expresarse a trav茅s del arte vale oro y que es una forma eficiente de luchar contra la discriminaci贸n. Finalmente fuimos viendo las posibilidades de armar el teatro y con ayuda de mucha gente pudimos lograrlo. Tuvimos que conseguir personas a quienes les interesara el proyecto, ya que abrir un teatro no es negocio, sino que la motivaci贸n es otra, por eso el hecho de que varios se hayan involucrado fue maravilloso鈥, contin煤a la licenciada Balestra. El deseo devino acci贸n. Lo que empez贸 como un experimento l煤dico en la terapia grupal se convirti贸 en una casa antigua acondicionada como sala teatral para 50 personas. Las actividades se realizan de jueves a domingos, y la cartelera exhibe propuestas que abordan diversas tem谩ticas, pero que har谩n hincapi茅 en la diversidad y dar谩n protagonismo a la tercera edad. Adem谩s habr谩 espacio para clases de teatro y presentaciones de libros.
鈥淗asta el momento est谩bamos trabajando a puertas cerradas, y el teatro es una forma de abrir la puerta y mostrarle a toda la comunidad qui茅nes somos y qu茅 sentimos. Es un segundo paso, y un crecimiento para nosotros poder, a trav茅s del arte, seguir construyendo un mundo sin discriminaci贸n鈥, celebra Balestra, quien alberga la expectativa de que el teatro ayude a hablar sobre la diversidad a aquellos que aun no hablan del tema. 鈥淎 trav茅s del arte, los temas son mejor recibidos; se genera menor resistencia. Queremos que la gente comience a hacerse preguntas y que cuestione sus prejuicios. Todos fuimos educados en la misma sociedad, y hay que empezar a cuestionar cu谩l de todas esas cosas que aprendimos es cierta, y construir nuevas creencias.鈥 El teatro habilita un lugar desde el cual se interpela a la cultura y no s贸lo a la comunidad l茅sbico-gay. Su prop贸sito trasciende lo teatral porque su desaf铆o es desnaturalizar lo dado y generar nuevos v铆nculos. 鈥淓s necesario despatologizar la homosexualidad, que se entienda que es simplemente una variante m谩s de la sexualidad humana, que no se elige ni es una enfermedad, que es algo que uno siente y no puede evitar y que tenemos derecho a vivir igual que cualquier otra persona. S贸lo se trata de amor.鈥
Informe: Candela Gomes Diez.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.