El Complejo Teatral de Buenos Aires presentó ayer la programación de teatro, danza, cine, música, tÃteres y fotografÃa para la temporada del año próximo, cuando festejará los treinta años del Ballet Contemporáneo y el grupo de Titiriteros del Teatro San MartÃn y los cuarenta de la sala de cine arte Leopoldo Lugones, también perteneciente al San MartÃn. El director del complejo teatral, Kive Staiff, detalló las diversas actividades artÃsticas previstas para los teatros San MartÃn, Presidente Alvear, De la Ribera, Regio y Sarmiento. La principal apuesta está en la programación de teatro: en el San MartÃn se pondrán en escena obras como Camino del cielo, de Juan Mayorga, con dirección del argentino radicado en España Jorge Eines; Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen, en versión de Sergio Renán, y La persistencia, de Griselda Gambaro. El último yanqui, de Arthur Miller, con dirección de Laura Yusem, en el Teatro Regio; ArlequÃn, servidor de dos patrones, de Carlo Goldoni, en el Teatro de la Ribera, e Incrustaciones, de Chantal Thomas, en el Alvear, son otras apuestas de la cartelera cultural porteña. A esta programación se suman puestas del Ciclo Biodrama como Las mujeres sabias, de Molière, o Déjala sangrar y La vuelta al hogar, de Ibsen.
Los treinta años del Ballet Contemporáneo del San MartÃn serán celebrados con piezas como Playback, Movimiento perpetuo y la reposición de El MesÃas. Además será repuesta Catálogo, con coreografÃa de Ana MarÃa Stekelman, y se presentará Journey, del Royal Ballet of Flandes de Bélgica, con coreografÃa de Mauricio Wainrot. El grupo de Titiriteros del San MartÃn, que también cumple treinta años, estrenará El maravilloso viaje de Maese Trujamán y su extraordinaria compañÃa, dirigida por Adelaida Mangani, y repondrá en distintas salas del Complejo La zapatera prodigiosa, Romeo y Julieta y El gran circo, entre otras obras. En la sala Leopoldo Lugones, un espacio central para el cine no comercial, se programaron ciclos de nuevo cine francés y japonés y homenajes a figuras como Marcello Mastroianni o Luis Buñuel, entre una extensa programación.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.