Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 9 de marzo de 2012
logo espectaculos
EL PROYECTO DE LA FUNDACION FILBA PARA PROMOVER LA LECTURA

Libros que desembarcan en la escuela

Por Karina Micheletto
/fotos/espectaculos/20120309/notas_e/na31fo03.jpg
Pueden participar de Una plaza de libros en la escuela escuelas p煤blicas y privadas de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, en forma totalmente gratuita. El cupo es limitado y los interesados deben escribir a [email protected].

Una plaza de libros en la escuela: eso es lo que propone la Fundaci贸n Filba a las instituciones con ganas de participar en esta experiencia que involucra tanto a chicos como a docentes, bibliotecarios y tambi茅n padres. La invitaci贸n es a un espacio compartido, creado por el puro gusto de leer, de escuchar y de contar historias: un proyecto de promoci贸n de la lectura que se ofrece en forma gratuita y que busca seguir multiplicando los lugares de disfrute y encuentro con los libros.

鈥淓ste a帽o la apuesta es bastante ambiciosa, porque tiene mucho de participaci贸n de las escuelas: la idea es que ellos se conviertan en los protagonistas鈥, cuenta Larisa Chausovsky, coordinadora del 谩rea Filba Escuelas. Por eso el proyecto no se acaba con el trabajo y el espect谩culo de la narradora oral Paula Mart铆n, sino que abarca todo un trayecto hasta llegar a las 鈥減lazas de libros鈥 organizadas en forma compartida, con actividades y talleres para mediadores de lectura a cargo de escritores y especialistas. 鈥淟os adultos que est谩n cerca de los chicos cotidianamente son quienes m谩s herramientas y oportunidades tienen de acercar a los chicos a los libros. Y esas oportunidades son m谩s significativas cuando los momentos de lectura son compartidos鈥, sigue Chausovsky. 鈥淣o apuntamos a lecturas con funci贸n pedag贸gica: leemos buscando el placer de leer, las inquietudes que despiertan esas lecturas, los mundos y los caminos que se abren.鈥 La propuesta, entonces, es que los adultos que est谩n cerca de los chicos se reconozcan primeros ellos mismos como lectores, y desde ese lugar gu铆en y estimulen la construcci贸n de nuevos caminos lectores.

Junto a los espacios con los docentes y padres, se abren una cantidad de actividades para los chicos, que terminan poni茅ndose en com煤n en la plaza imaginaria final. Un 鈥渞ecorrido lector鈥 de cuatro meses, que comienza antes de las vacaciones de invierno, y que en experiencias anteriores ha dejado, por ejemplo, susurradores pintados por chicos de primer grado a partir de lectura de poemas, bellas y eficaces herramientas para susurrar poes铆a.

Los organizadores citan a Graciela Montes para explicar el punto de partida: 鈥淓nse帽ar literatura no puede significar otra cosa que educar en literatura, que ayudar a que la literatura ingrese en la experiencia de los alumnos, en su hacer, lo que supone, por supuesto, reingresarla en el propio鈥, dice la escritora. 鈥淓ducar en la literatura es un asunto de tr谩nsito y ensanchamiento de fronteras. Y un asunto vital, en el que necesariamente est谩n implicados los maestros y profesores, aunque no s贸lo ellos鈥. 鈥淟as caras de fascinaci贸n de los chicos cuando se sientan a escuchar una historia son las que derriban el mito de que la literatura no los atrae鈥, concluye Chausovsky. 鈥淓n el momento en que sinceramente, como lectores, nos acercamos a los chicos y les proponemos un tiempo para leer o para escuchar historias, se fascinan por ser parte de esos mundos que les traen los libros鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.