Vaya uno a saber en qu茅 caj贸n del centenario edificio de Per煤 160 se empolvan las cinco hojas del Proyecto 1603, aquel que divide aguas entre los publicistas y cineastas que se aducen perjudicados y los productores televisivos. Girado a la Legislatura porte帽a por el jefe de Gobierno Mauricio Macri, el texto del R茅gimen de Promoci贸n de la Actividad Audiovisual reposa sobre dos pilares a priori favorables. Por un lado declarar谩 a la audiovisual como 鈥渁ctividad productiva de transformaci贸n, asimilable a la industrial鈥, beneficio que le permitir谩 acceder a distintos reg铆menes de promoci贸n o protecci贸n. Pero tambi茅n crear谩 un Distrito Audiovisual en los barrios de Colegiales, Palermo, Chacarita, Villa Urquiza y Paternal, entre otros, donde las firmas 鈥渞adicadas o a radicar鈥 tendr谩n reducciones impositivas durante diez o quince a帽os. Capricho del destino, especulaci贸n econ贸mica pero dif铆cilmente mera casualidad, gran parte de los emporios creativos de la pantalla chica se ubican dentro del particular cuerpo geom茅trico. La publicidad y el cine miran desde atr谩s.
鈥淏uscamos una impronta m谩s progresista y renovadora en lo que respecta a incorporaci贸n de nuevas industrias y perfiles productivos鈥, justifica el legislador oficialista Enzo Pagani, vicepresidente primero de la Comisi贸n de Desarrollo Econ贸mico, Mercosur y Pol铆ticas de Empleo, donde se tratar谩 la iniciativa en las pr贸ximas semanas. 鈥淟a expansi贸n de la actividad audiovisual estaba dando una oportunidad muy interesante y tomamos esta iniciativa para darle desde el Estado un marco de mayor fomento y promoci贸n鈥, asegura el legislador macrista. El texto es generoso en la demarcaci贸n del terreno audiovisual, en definir cu谩les ser谩n las 谩reas que conformar谩n la flamante industria. No s贸lo abarcar谩 la producci贸n, sino tambi茅n la 鈥減restaci贸n de servicios鈥 y el proceso y posproducci贸n 鈥渄el material resultante de la filmaci贸n, grabaci贸n o registro de imagen y sonido, sin importar el sistema de registro, almacenamiento, soporte o transmisi贸n鈥, seg煤n reza la normativa. Ser谩n beneficiarias las empresas cuya actividad principal se encuadre en esas ramas, entendi茅ndose como 鈥渁ctividad principal a aquella que representa no menos de la mitad de la facturaci贸n total de quien la realiza鈥, reza el sexto art铆culo.
El segundo pilar fundamental del R茅gimen ser谩 la creaci贸n de un Distrito Audiovisual en el centro geogr谩fico de la Ciudad, demarcado por las calles Costa Rica, Alvarez Thomas, Federico Lacroze, La Pampa, San Mart铆n, Warnes y Juan B. Justo, entre otras, adem谩s de las v铆as del ex ferrocarril San Mart铆n. 鈥淗ay una discriminaci贸n en sectorizarlo en un lugar donde claramente hay grandes productoras establecidas. Adem谩s, no es una zona que necesite promoverse comercialmente鈥, opina el ex presidente del grupo Proyecto Cine Independiente (PCI) Juan Villegas. La especulaci贸n financiera es otra posibilidad latente. Los caprichos inmobiliarios disponen que hoy resulte m谩s rentable la construcci贸n de un complejo habitacional que un estudio cinematogr谩fico o televisivo. 鈥淪on barrios que tienen poca disponibilidad. Para promover la actividad audiovisual se necesitan estudios de un tama帽o considerable, porque sin eso es dif铆cil que los productores extranjeros est茅n dispuestos a venir鈥, razona Adri谩n Caiafa, del Sindicato de la Industria Cinematogr谩fica (SICA), que coincide con la visi贸n del director de S谩bado: 鈥淣o est谩n creando un Polo, sino que est谩n delimitando donde ya se ubican las grandes empresas. Adem谩s, pone a todos en la misma bolsa y la industria no es una sola sino una cadena鈥, acusa.
Desde el oficialismo se cubren en la naturalidad del proceso, en el car谩cter supuestamente irredimible de esa tendencia espacial. 鈥淟as productoras se afincaron naturalmente en esa zona y apuntamos a respetar esa l贸gica casi natural, expandi茅ndola hacia los alrededores. Desde el punto de vista estrat茅gico no ten铆a sentido hacerlo en otro lado. Tampoco hubiera sido una decisi贸n acertada ignorar que por una cuesti贸n de conveniencia, moda o no s茅 qu茅, la mayor铆a de los grandes grupos ligados a esta industria estaban instalados ah铆 鈥搄ustifica Pagani鈥. No hubo intenci贸n de favorecer a ninguna de ellas ni habr谩 ninguna ventaja adicional. Lo que se discutir谩 es c贸mo darle alg煤n plus adicional a las pymes para que r谩pidamente puedan competir鈥, se defiende antes de arriesgar que 鈥渟e pueden generar distintos m茅todos de promoci贸n para agilizar el mecanismo de empleo desde la Subsecretar铆a de Trabajo鈥. Todas las que actualmente se ubican en el per铆metro gozar谩n de una reducci贸n del impuesto de Ingresos Brutos durante el primer a帽o desde la sanci贸n de la ley y la exenci贸n total desde el segundo hasta el d茅cimo. Por otro lado, las firmas del sector que se radiquen all铆 luego de la hipot茅tica reglamentaci贸n tendr谩n la reducci贸n total de Ingresos Brutos durante diez a帽os, adem谩s de seis meses para abonar el Impuesto de Sellos. En ambos casos no pagar谩n ABL durante la primera d茅cada ni Derecho de Delineaci贸n y Construcciones en los inmuebles sobre los que se realicen obras o mejoras, siempre y cuando recauden menos de 20 millones de pesos anuales.
Se abrir谩 tambi茅n un Registro de Empresas Audiovisuales. Los requisitos para inscribirse ser谩n escasos: apenas se debe comprobar 鈥渓a efectiva radicaci贸n鈥 dentro del Distrito y la 鈥渞ealizaci贸n en forma principal de algunas de las actividades promovidas鈥, tal como se lee en el art铆culo 8. 鈥淓s muy f谩cil dar domicilios fiscales falsos cuando en realidad funciona en otro lado鈥, opinan desde el PCI. Ya sobre el final del texto, se promete que el 鈥淏anco de la Ciudad adoptar谩 las medidas necesarias a fin de implementar l铆neas de cr茅dito tendientes a promover la actividad y la radicaci贸n de empresas en el Distrito鈥. Se dice el qu茅, pero no el c贸mo. 鈥淗asta no tener la ley va a ser dif铆cil tener un programa concreto. Lo que hay es un compromiso asumido por el gobierno. El banco manifest贸 su voluntad de establecer l铆neas de cr茅dito. Como entidad financiera de la Ciudad debe ser el que promueva esto鈥, aseveran desde el PRO.
Un recorrido por la ciudad muestra que las productoras televisivas m谩s importantes 鈥揚ol-Ka, Ideas del Sur, Endemol y Underground, entre otras鈥- tienen sus inmuebles dentro del per铆metro. No por nada los popes de la C谩mara Argentina de Productoras Independientes de Televisi贸n (Capit) dijeron presente junto a toda la c煤pula PRO cuando Macri present贸 el R茅gimen, a mediados de julio, en el Espacio Cultural Carlos Gardel, ubicado en la calle Olleros, a metros de la usina de ShowMatch. Distinta es la situaci贸n del mercado publicitario: s贸lo tres de las quince empresas que durante 2009 concentraron m谩s del 40 por ciento del mercado est谩n en el Distrito.
La factor铆a audiovisual entr贸 en un espiral creciente en 2002, cuando los directores extranjeros encontraron la tierra prometida en un pa铆s devaluado, con mano de obra capacitada y una diversidad geogr谩fica y clim谩tica de ensue帽o. No es casual que el 60 por ciento de contenidos que hoy se generan en el pa铆s tengan como destino el mercado externo ni que Argentina se ubique como el sexto exportador de contenidos audiovisuales. Las cifras del Observatorio de Industrias Creativas de la Ciudad, donde hay 400 firmas radicadas, sintomatizan el crecimiento: los 19 mil puestos de trabajo generados durante 1996 fueron 24 mil en 2002, para incrementarse hasta m谩s de 36 mil un lustro m谩s tarde. Uno de cada cuatro trabajadores de las industrias creativas lo hac铆a en el sector. Durante el a帽o pasado la ciudad de Buenos Aires concentr贸 m谩s de la mitad de los rodajes del pa铆s entre cortos, largos y publicidades. Los guarismos actuales var铆an seg煤n el interlocutor de turno. Mientras que para el gobierno existen m谩s de 51 mil empleados abocados a la actividad audiovisual, para el Departamento de Estudios e Investigaciones del SICA (Deisica) la cifra se eleva hasta 70 mil. 鈥淧ero no todos est谩n ligados directamente a la producci贸n, porque eso abarca desde la recepcionista hasta los choferes. El n煤mero de t茅cnicos est谩 disminuyendo鈥, explica el secretario de Prensa, Diego Gal铆ndez.
La auspiciosa situaci贸n del mercado audiovisual en general no se traslada hacia el mercado publicitario en particular. Seg煤n el informe anual del Deisica, este sector contrat贸 3289 t茅cnicos durante el a帽o pasado, mientras que en 2007 fueron casi cuatro mil. Los sindicalistas se帽alan dos razones para esa reducci贸n: la precarizaci贸n laboral de un sector que utiliza muchos trabajadores informales y la carga impositiva existente. 鈥淓s una medida favorable, pero insuficiente. No alcanza con la reducci贸n de Ingresos Brutos, sino que debemos hablar de hoteler铆a y pasajes. Tenemos un costo muy grande en esas dos 谩reas. Todo eso genera un costo que debe ser reinvertido鈥, asegura Caiafa. Las empresas extranjeras reorientan sus billetes hacia pa铆ses sin cargas tributarias, como Uruguay y Sud谩frica, tambi茅n principales competidores geogr谩ficos de Argentina. La merma se refleja en la producci贸n. De los 1200 comerciales producidos en 2006 a poco m谩s de 900 durante 2009; de los casi 600 exportados cuatro a帽os atr谩s, a los 350 del a帽o pasado.
El futuro R茅gimen del Promoci贸n Audiovisual no distingue el resultado de las producciones, no diferencia entre un comercial con destino de importaci贸n de un peque帽o film independiente, iguala un producto de pretensiones art铆sticas con otro concebido para el entretenimiento popular: beneficia sin distinguir. 鈥淐ontemplamos gen茅ricamente el concepto de industria audiovisual, lo que no significa que no pueda darse un matiz de mayor valoraci贸n a los productos culturales. Creo que la falta de una diferenciaci贸n existe, pero es una actividad regida por el mercado donde hay que tener en cuenta el destinatario y el consumidor al momento de elaborar ese producto鈥, justifica el vicepresidente primero de la Comisi贸n de Desarrollo Econ贸mico, Mercosur y Pol铆ticas de Empleo, donde se tratar谩 la iniciativa para luego pasar a la de Presupuesto, Hacienda, Administraci贸n Financiera y Pol铆tica Tributaria. Viejo lobo de cine, fundador y primer secretario de la C谩mara Argentina de la Industria Cinematogr谩fica y actual legislador por el bloque Proyecto Sur, Julio Raffo afirma que el principal agujero est谩 en la falta de distinci贸n. 鈥淣o es lo mismo producir para la televisi贸n que para los circuitos de cine y cultura, que es expresi贸n de nuestra identidad y reflexi贸n sobre nuestros problemas. La ley debe proteger primero al d茅bil, y en este caso el d茅bil es la industria cultural frente a la del entretenimiento, el cine nacional frente al cine de la multinacionales鈥, opina el realizador del documental Caseros 鈥 En la c谩rcel.
Pero la valoraci贸n art铆stica y cultural de un producto audiovisual roza las facultades propias de un organismo especializado antes que del Ministerio de Desarrollo Econ贸mico. 鈥淟e corresponde a todos los que se involucran con la industria audiovisual. El Incaa, por ejemplo, tiene un mecanismo, pero para esta ley es todo igual, no distingue entre los contenidos de cada proyecto鈥, dice Raffo. 鈥淟a poca claridad de los criterios de promoci贸n es un problema que tienen todos los reg铆menes de subsidios del Estado鈥, opina Villegas. El realizador piensa en dos formas de fomento: el universal, donde se apoye m谩s all谩 de la envergadura de la empresa, u otro m谩s selectivo, que apuntale a los d茅biles, siempre en la cornisa del sistema. 鈥淎c谩 no pasa ninguna de las dos cosas. Cuando no es selectivo ni universal se corren dos riesgos: que sea discrecional, que 茅ste no ser铆a el caso, o que uno empieza a sospechar de presiones de un sector para que salga la ley鈥, dispara.
Los elevados costos inmobiliarios antepuestos a los escuetos presupuestos que manejan los cineastas independientes hacen que la recolocaci贸n en el Distrito raye lo ut贸pico: el beneficio ser铆a mayor con la conformaci贸n de un circuito de exhibici贸n alternativo al comercial, adem谩s de darle una identidad definitiva al Bafici. 鈥淨ueremos que la ampliaci贸n a los barrios no sea una decisi贸n coyuntural o producto de un director, sino que sea obligatorio que en los cines que la Ciudad contribuy贸 a recuperar se pasen estas pel铆culas鈥, afirma Raffo, quien unas semanas atr谩s present贸 un proyecto en esa direcci贸n.
Otro de los anuncios que hizo el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en la presentaci贸n del Distrito Audiovisual fue la asignaci贸n de un espacio definitivo para el Museo del Cine, que hoy se arrumba en la Sede Electoral del Correo Argentino, en el barrio porte帽o de Barracas. 鈥淓s un tema que a煤n est谩 en debate. Imagino que ser谩 un tema que se charlar谩 mucho en la Legislatura cuando se trate la ley. Este es un proyecto a largo plazo, que va a marcar el desarrollo econ贸mico y cultural en Buenos Aires鈥, afirma Enzo Pagani, legislador del PRO. Como desde su inicio en la d茅cada del 70, el derrotero de la entidad que preserva gran parte del patrimonio audiovisual argentino parece lejos de concluir.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.