Y un domingo lleg贸 el final. Esta noche, por 煤ltima vez, la Big O se encender谩 en ese aquelarre de luces, vapor, agua y fuego que impact贸 93 noches en Yeosu, la ciudad al sur de Corea del Sur que fue base de la International Exposition 2012, la Feria Mundial dedicada en esta edici贸n a llamar la atenci贸n sobre la salud de los oc茅anos. A la hora de cerrar las puertas del complejo de 250 mil metros cuadrados, las cuentas dicen que, desde el 12 de mayo, por la Expo Yeosu pasaron m谩s de siete millones de personas. Y todo eso ser铆a solo una fr铆a estad铆stica asi谩tica de no ser porque la ceremonia de cierre tendr谩 a la Argentina como uno de los protagonistas: por el voto de los 105 pa铆ses intervinientes en la muestra, la representaci贸n celeste y blanca tendr谩 a su cargo 鈥搄unto a Angola y Corea del Sur鈥 el espect谩culo final del evento, a realizarse en el Floating Stage de la Big O y con transmisi贸n en directo para toda Asia. As铆, la Selecci贸n Nacional del Tango, junto a Cucuza Castiello Tr铆o y tres parejas de bailarines, har谩 el 煤ltimo mo帽o en 2X4 para un encuentro en el que la Argentina termin贸 siendo protagonista y referente cultural: las cerca de 40 actividades desplegadas en ese sentido la convirtieron en la representaci贸n m谩s activa de la exposici贸n.
El peso art铆stico hizo el resto: I帽aki Urlezaga, Bajofondo, La Chicana, Alfredo Piro Tr铆o, Mavi D铆az & Las Folkies, Lidia Borda, Peteco Carabajal, Guillermo Fern谩ndez, El Quinteto Real, Cucuza y los bailarines que extasiaron al p煤blico oriental fueron algunos de los que pusieron el cuerpo en el pabell贸n argentino, el Expo Hall, el Floating Stage y la Ocean Plaza, contribuyendo as铆 a que por el sitio asignado a la Argentina en el Pabell贸n Internacional pasara un total de 600 mil personas. El lugar argentino tambi茅n supo hacer diferencia, sobre todo porque m谩s de un pa铆s tom贸 su participaci贸n como excusa para montar una tienda de recuerdos con afiches tur铆sticos y no mucho m谩s. Dise帽ado en dos niveles, decorado en ondas luminosas azules y con una barra y mesas para degustar productos t铆picos, el pabell贸n argentino present贸 una serie de pantallas gigantes que enfocaron diferentes objetivos: el turismo, s铆, pero tambi茅n la tecnolog铆a aplicada al an谩lisis de los oc茅anos (el sat茅lite argentino SAC鈥揇 Aquarius), la aventura de conectar las culturas coreana y argentina y un especial llamado sobre el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas, contemplando no solo lo pol铆tico sino tambi茅n su importancia en la cadena ecol贸gica polar. Y fue habitual encontrar el lugar repleto de coreanos algo enfebrecidos por los giros de las parejas de tango.
鈥淓l balance que hacemos es muy positivo, sobre todo en lo que hace al reconocimiento a la cultura argentina en una Asia en pleno desarrollo, muy pujante鈥, dice desde Yeosu Marcela Cardillo, subsecretaria de Cultura de la Naci贸n, quien viaj贸 para el cierre tomando la posta del secretario Jorge Coscia, que estuvo la semana anterior. 鈥淓l p煤blico respondi贸 de manera contundente, reconocieron la diversidad de nuestra cultura, porque celebraron con entusiasmo la danza cl谩sica con I帽aki Urlezaga, el tango fusi贸n con Bajofondo, el folklore con Peteco y el tango m谩s tradicional con las presentaciones de Ariel Ardit, el Quinteto Real y la Selecci贸n Nacional de Tango... creo que el corolario natural de todo eso, el reflejo del inter茅s que despert贸 la oferta cultural y el planteo del pabell贸n fue que eligieran a la Argentina para el cierre de la Expo鈥, se帽ala la funcionaria. 鈥淧ara nosotros es un orgullo, adem谩s, por el hecho de que es el resultado de un esfuerzo conjunto y de mucha gente: en esto trabajaron, adem谩s de la Secretar铆a de Cultura, los Ministerios de Relaciones Exteriores y Culto, de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, de Desarrollo Social, el de Turismo y el Instituto Ant谩rtico Argentino.鈥
Con la confirmaci贸n de Mil谩n como sede de la pr贸xima Exposici贸n Universal, durante seis meses de 2015, la 煤nica inc贸gnita de la 煤ltima jornada surcoreana es el contenido de la Declaraci贸n de Yeosu, cuya lectura se har谩 esta tarde, con la presencia del primer ministro coreano, Kim Hwang-sik, y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y bajo el anuncio de 鈥淪e abre la era del mar鈥. La frase es un buen resumen de lo que pudo palparse caminando los amplios pasillos al aire libre y los pabellones tem谩ticos de la Expo: un diagn贸stico acertado sobre la m谩s que preocupante situaci贸n de los oc茅anos terrestres en la era del calentamiento global, al que se opone un optimismo y un discurso por momentos algo naif. La esperanza de los organizadores, alimentada por esos siete millones de visitas y el rebote en los medios del mundo, es que Expo Yeosu haya servido para al menos abrir una ventana de conciencia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.