Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 7 de mayo de 2016
logo espectaculos
PRESENTACION DE LAS OBRAS COMPLETAS DE ROBERTO CARRI

A tiempo para saldar una vieja deuda

La edici贸n en dos tomos, por parte de la Biblioteca Nacional, de los trabajos del soci贸logo desaparecido durante la dictadura, vuelve a poner en circulaci贸n un universo textual clave para los debates entre nuevos lectores, investigadores y militantes.

Por Silvina Friera
Participaron de la presentaci贸n Alcira Argumedo, Daniel Link, Horacio Gonz谩lez, Glenn Postolski y Sebasti谩n Scolnik.
Imagen: Guadalupe Lombardo.

El rebelde est谩 en sus libros, en sus clases, en sus art铆culos, desde una 鈥渟ociolog铆a de trinchera鈥 en la que se consum贸 su pasi贸n cr铆tica y su compromiso militante. La presentaci贸n de las Obras completas del soci贸logo Roberto Carri (1940-1977) en dos tomos, editadas por la Biblioteca Nacional, es un gran acontecimiento porque vuelve a poner en circulaci贸n una galaxia textual necesaria para ampliar los debates entre nuevos lectores, investigadores y militantes. A los tres ensayos que public贸 en vida 鈥揳ntes del secuestro y desaparici贸n de 茅l y de su mujer, Ana Mar铆a Carusso鈥, Sindicatos y poder en la Argentina. Del peronismo a la crisis (1967), Isidro Vel谩zquez. Formas pre revolucionarias de la violencia (1968) y Poder imperialista y liberaci贸n nacional. Las luchas del peronismo contra la dependencia (1973), se agregan art铆culos dispersos, la transcripci贸n de muchas de sus clases universitarias y un conjunto de documentos pol铆ticos in茅ditos de Montoneros.

En el auditorio Roberto Carri de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se proyect贸 un fragmento de Operaci贸n fracaso, pel铆cula de Albertina Carri inspirada en Isidro Vel谩zquez, y presentaron los libros Alcira Argumedo, Daniel Link, Horacio Gonz谩lez, Glenn Postolski y Sebasti谩n Scolnik, moderados por Ver贸nica Gago y Gustavo Nahm铆as.

Scolnik, coordinador del 谩rea de publicaciones de la Biblioteca Nacional (BN), advirti贸 que el libro fue posible bajo la conducci贸n de Gonz谩lez en una 茅poca de la Biblioteca 鈥渕uy democr谩tica porque encontraba distintas fuentes en las que abrevar su pensamiento y sus discusiones鈥. Scolnik precis贸 que el cat谩logo de la BN consiste en 鈥渦n conjunto de libros financiados por fondos p煤blicos, pero cuya concepci贸n de editorial p煤blica fue hecha sin someterse a los lenguajes estrechos del Estado y a las consideraciones y rigidices institucionales鈥. La idea de publicar las Obras completas fue promovida por la facultad de Ciencias Sociales de la UBA. 鈥淐uando sent铆amos que el tiempo pol铆tico en el cual estas obras pod铆an ser editadas se iba extinguiendo, hubo una especie de voluntarismo desmesurado que logr贸 que se pudiese producir en un tiempo record鈥, coment贸 Scolnik y agreg贸 que la edici贸n de los textos de Carri 鈥渘o se remite a una mera nostalgia ni a un acto de justicia, aunque ese acto era necesario, sino que nos sirve para poner en el presente algunas sensibilidades que hoy parecen obturadas para la discusi贸n鈥.

Postolski destac贸 que esta publicaci贸n era 鈥渦na vieja deuda鈥 que sald贸 Gonz谩lez. 鈥淓l compromiso con lo social encuentra en estos d铆as grandes dificultades que nos llevan a pensar c贸mo y desde qu茅 forma de intervenci贸n del discurso social seguimos sosteniendo ciertas banderas de lo colectivo en un momento en que la universidad est谩 atravesando una profunda problem谩tica鈥, plante贸 el decano de la facultad. 鈥淓ste auditorio est谩 abierto porque un grupo de compa帽eros sostuvieron la apertura cuando el conjunto de los trabajadores no docentes est谩 en paro, un paro que reivindicamos porque es el inicio de una lucha que tiene que ver con defender la dignidad del salario. Hoy lo p煤blico est谩 en jaque porque quienes ocupan el gobierno del Estado tienen otros intereses鈥.

Argumedo celebr贸 el homenaje 鈥渕uy merecido鈥 al autor de Isidro Vel谩zquez. 鈥淟a historia de Roberto, de las C谩tedras Nacionales y de la resistencia peronista cobra sentido si uno la enmarca en la profunda transformaci贸n que nos toc贸 atravesar en nuestra juventud, que fue la llamada 鈥楻evoluci贸n del Tercer Mundo鈥欌, dijo la soci贸loga y diputada nacional por Proyecto Sur. 鈥淓l gran debate era si hab铆a un pensamiento aut贸nomo de Am茅rica Latina, basado en las ra铆ces latinoamericanas, o si ten铆amos que incorporar el marxismo para ser revolucionarios; un debate que cruz贸 al peronismo combativo, sobre todo el de John William Cooke鈥, explic贸 Argumedo y confirm贸 que esta b煤squeda tiene vigencia. 鈥淓stamos en una crisis civilizatoria. La concentraci贸n de la riqueza permite que 60 corporaciones tengan m谩s recursos que 3500 millones de personas en el mundo, que son poblaci贸n sobrante. Para que esto funcione tienen que liquidarla y est谩n aplicando la l贸gica de la liquidaci贸n porque en estos momentos la disputa por los 煤ltimos recursos estrat茅gicos est谩 dando lugar a cuatro guerras en Medio Oriente 鈥揑rak, Siria, Libia y Afganist谩n鈥, y a diez guerras en Africa. En Am茅rica latina pretenden imponer nuevamente estos modelos de alta exclusi贸n social鈥, alert贸 la soci贸loga y mencion贸 un detalle crucial escamoteado: en las lenguas precolombinas no exist铆a la palabra pobre. Como si abrevara en la rebeld铆a de Carri, Argumedo fustig贸 con iron铆a la incapacidad de las ciencias sociales para interpelar los problemas acuciantes ante ciertas coyunturas. 鈥淓n los 90, mientras las ciencias sociales se preguntaban si el rizoma ven铆a con la multitud y se chocaban con la deconstrucci贸n del sujeto, estaban saqueando al pa铆s. En la crisis del 2001, mientras los sectores populares estaban inventando formas de autoprotecci贸n como el inicio de los piqueteros, las ciencias sociales estaban colgadas del pincel pensando si hab铆a acci贸n comunicativa o no. Hay que volver a pensar porque creo que estas condiciones son catastr贸ficas. Hay que estar muy atentos, m谩s all谩 de los tiempos oscuros que atravesamos, porque veo que vienen nuevos tiempos hist贸ricos鈥.

Link plante贸 que en Isidro Vel谩zquez el soci贸logo discute el valor de la violencia por fuera de los marcos de referencia de la 茅poca. 鈥淟a explicaci贸n a la que parece aferrarse es la anarco-nihilista, para la que hay una indiscernibilidad absoluta entre revuelta y revoluci贸n. Por esa v铆a supera al modernismo cientificista y se entrega a una gram谩tica revolucionaria de las cualidades: la simpat铆a de la masa es lo que subraya una y otra vez en la peripecia de Isidro Vel谩zquez. El car谩cter anarco-nihilista de su explicaci贸n es lo que explica la urgencia, porque el tiempo de esa violencia milenarista, as铆 predicada, responde a la l贸gica del tiempo mesi谩nico, y creo que lo que se lee en la obra de Carri es una comprensi贸n profund铆sima de ese tiempo final鈥, reflexion贸 el escritor y subray贸 que lee la obra de 鈥渦n soci贸logo enfurecido contra la sociolog铆a cient铆fica y el formalismo en las ciencias sociales, entendido como empirismo acr铆tico鈥. Link propuso recordar a Gabriel Tarde, fundador de la sociolog铆a de las cualidades, que perdi贸 completamente contra 脡mile Durkheim en los momentos fundacionales de la sociolog铆a. 鈥淭arde sostuvo, y creo que a Carri lo hubiera entusiasmado este camino, una concepci贸n inversa de la que sostiene la sociolog铆a cl谩sica: no explicar lo peque帽o por lo grande y el detalle por el conjunto, sino las semejanzas de conjunto por la agrupaci贸n de peque帽as acciones elementales, lo grande por lo peque帽o, lo englobado por lo detallado. Una sociolog铆a de las simpat铆as y de las urgencias, una teor铆a de las inminencias y de los pliegues, la ciencia de lo singular y de lo necesario鈥.

Gonz谩lez dijo que Carri estaba 鈥渄isconforme en cualquier lugar donde estuviera鈥. 鈥淓l libro Isidro Vel谩zquez es una vigorosa apolog铆a en contra de los que est谩n dentro de la ley. En ese sentido, se entiende el fuerte ataque, aunque sin mencionarlo nunca, a Durkheim. Carri es el rebelde de la normalizaci贸n de la sociolog铆a dentro de la sociolog铆a. Roberto olfate贸 de inmediato que ese lado durkheimiano de la sociolog铆a no era interesante鈥. El soci贸logo, escritor y ex director de la BN afirm贸 que Carri era 鈥渦n ser intranquilo que no cab铆a nunca en s铆 mismo鈥 y se帽al贸 que todav铆a queda por analizar 鈥渓as decisiones que se toman en nombre de los pensamientos que se tienen鈥. 鈥淓se tomar las armas de Carri es un dilema sin explicar; es tan inexplicable que no es posible pensar que no vuelva a ocurrir, hasta incluso de la misma forma鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.