Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 4 de septiembre de 2009
logo espectaculos
UN DIA PARA FESTEJAR A PURA VI脩ETA

C贸mo un cuadro y un globito se convirtieron en pasi贸n

Horacio Altuna, Pablo de Santis, Salvador Sanz, Javier Doeyo y Daniel Divinsky, entre otros, analizan al g茅nero, desempolvan sus primeros recuerdos y ponen en palabras su amor por la historieta. Una celebraci贸n que ya tiene vuelo propio.

Por Andr茅s Valenzuela
/fotos/espectaculos/20090904/notas_e/na31fo01.jpg
De a poco, el movimiento argentino de historieta gana una din谩mica a la altura de sus talentos.

El festejo por el D铆a de la Historieta Argentina, que se conmemora hoy, comenz贸 siendo peque帽o. Lo ide贸 en 2005 un grupo de artistas, editores, cr铆ticos y lectores, cuando la publicaci贸n del comic nacional empezaba a repuntar. El primer encuentro fue modesto: un brindis y la promesa de trabajar para que la fecha se ganara un lugar en el calendario. Los presentes pasaron por varios nombres hasta que dieron con el indicado: 鈥淐omisi贸n D铆a de la Historieta鈥. A帽os despu茅s de esa copa fundante, la celebraci贸n tiene vuelo propio. A los eventos que se realizan en todo el pa铆s hay que sumar las actividades de las bibliotecas populares agrupadas en la Conabip (Comisi贸n Nacional Protectora de Bibliotecas Populares), que llevan actos a contarse literalmente por decenas (ver recuadro). Al festejo central porte帽o, organizado por la Comisi贸n, se suma otro impulsado por la Biblioteca Nacional, que adem谩s convoc贸 a un concurso nacional para historietistas in茅ditos. Adem谩s, dos diputadas, una del Congreso nacional y otra de la Legislatura porte帽a, presentaron sendos proyectos para oficializar la festividad.

La buena repercusi贸n es un incentivo para un sector al que la muerte golpe贸 duramente este a帽o al llevarse a dos generadores de empleo para los dibujantes locales. Primero falleci贸 Andr茅s Cascioli, creador de la m铆tica revista Humor, editor de dos generaciones de artistas locales y el primero en reconocer sus derechos autorales. Tambi茅n se fue Jaime D铆az, creador del estudio de animaci贸n hom贸nimo, donde muchos dibujantes argentinos empezaron. Guillermo Guerrero, co-creador de Lup铆n y sus historias de aviaci贸n, tambi茅n emprendi贸 su 煤ltimo vuelo.

Los memoriosos recuerdan esa p谩gina publicada 52 a帽os atr谩s. El l谩piz de Francisco Solano L贸pez hab铆a dibujado a su guionista, H茅ctor Germ谩n Oesterheld, sentado en su estudio. De pronto, aparec铆a quien se convertir铆a en un personaje emblem谩tico de la historieta argentina: Juan Salvo, El Eternauta. Luego, la nevada mortal, los manos, los gurbos, la resistencia, el hongo at贸mico sobre Buenos Aires. Los a帽os y la popularidad del relato hicieron de la an茅cdota una fecha para recordar.

Claro, no es la 煤nica historieta que impact贸 en los lectores. Hubo muchas otras, argentinas y extranjeras, que llegaron al alma de quienes se sumergieron 谩vidos entre un cuadrito y otro. A alguno de esos noveles lectores la secuencia de vi帽etas los impresion贸 tanto que a帽os despu茅s ponen buena parte de sus energ铆as en el comic y son dibujantes, guionistas, periodistas especializados y editores. P谩gina/12 recurri贸 a ocho de ellos con preguntas simples: 鈥溌緾u谩l es su primer recuerdo relacionado con una historieta?鈥 y 鈥溌緼ma la historieta?鈥

鈥淯n modo de
expresi贸n completo鈥

As铆 define a la historieta Horacio Altuna, dibujante y autor de las mujeres m谩s infartantes del comic argentino. 鈥淟a amo por eso, porque su lectura me inici贸 de pibe en la lectura en general, porque es la profesi贸n que me hizo y me hace feliz y que me ha gratificado con el reconocimiento de lectores y colegas鈥, zanja el l谩piz que dio vida al Loco Ch谩vez y al Sr. L贸pez, ganador del premio Yellow Kid.

鈥淢i primer recuerdo con la historieta se remonta a cuando ten铆a cinco a帽itos鈥, hace memoria el hombre de 67 y enumera t铆tulos de la colecci贸n 鈥淧eque帽os Grandes Libros鈥, en especial el Flash Gordon de Alex Raymond. Radicado en Catalu帽a desde hace a帽os, Altuna cuenta que 鈥渉ace un par de meses tuve la fortuna de ver en el Sal贸n del Comic de Barcelona algunos originales de esa historieta que me qued贸 grabada desde aquella 茅poca鈥. No es el 煤nico cuyo primer recuerdo de la historieta est谩 anclado en la infancia. El escritor y guionista Pablo de Santis (quien concluy贸 hace poco El Hipnotizador en Fierro, junto a Juan S谩enz Valiente) asegura que le encantaban dos revistas de terror: Dr. Tetrick y Dr. Mortis. El dibujante Ariel Olive-tti, quien hoy pone sus acuarelas digitales al servicio de Marvel Comics, recuerda la edici贸n mexicana de Batman y Robin. Algo similar a lo que le sucede al editor Javier Doeyo, quien a los 10 a帽os 鈥渞ecortaba las revistas mexicanas de la Legi贸n de Superh茅roes y jugaba arriba de las mesas鈥.

El papel familiar para iniciarse en la lectura tambi茅n est谩 presente en Salvador Sanz, autor de Nocturno (tambi茅n en Fierro). 鈥淢e acuerdo de un kiosco de Constituci贸n, estaba con mi familia a punto de ir a Tandil y mi pap谩 nos compr贸 historietas para el viaje. A m铆 que era chiquito me toc贸 una del Hombre Ara帽a, que peleaba contra unas abejas gigantes. A mi hermano, el primer episodio de El Eternauta: en la tapa dec铆a 鈥榥evada mortal sobre Buenos Aires鈥.鈥

Daniel Divinsky, editor de De la Flor, rescata un personaje cl谩sico: el Pato Donald, 鈥渜ue recib铆a en mi casa todos los martes junto con La Gran Historieta, un suplemento que creo era quincenal鈥. Los periodistas especializados Federico Velasco (Comiqueando) y Juan Manuel Dom铆nguez (Inrockuptibles) no s贸lo ubican su primer recuerdo, sino que tambi茅n saben cu谩l fue la historieta que les cambi贸 la vida. Velasco sabe que de chiquito le铆a comics (鈥淭engo fotos de los cuatro a帽os disfrazado de Spiderman鈥, confiesa), pero su recuerdo m谩s claro 鈥渆s la aparici贸n de las revistas de editorial Perfil en el kiosco: fueron las primeras que me compraba solo, con guita que me daban mis viejos, pero yo las eleg铆a. Ah铆 empez贸 mi etapa de coleccionista鈥.

Dom铆nguez no tiene ninguna duda. Asegura que puede recitar el Batman #419 de punta a punta, la cara de asustado del encapotado pendiendo sobre Ciudad G贸tica. 鈥淧or aquel comienzos de los 鈥90, para m铆 era el #3 de edici贸n nacional, no sab铆a que veinte a帽os despu茅s si el guionista Jim Starling tuviera un ej茅rcito yo agarrar铆a el fusil.鈥

驴Ama la historieta?

鈥淟a amo, pero soy pol铆gamo 鈥搒e r铆e Divinsky鈥, porque es una lectura econ贸mica donde el refuerzo de texto e imagen hace que uno pueda incorporar el contenido con mayor facilidad.鈥 Para De Santis, en cambio, el motivo es casi surrealista: 鈥淓s como un sue帽o, pero geom茅trico y ordenado鈥. Olive-tti, por su parte, apela a su costado rom谩ntico y explica: 鈥淧orque amo el dibujo, los cuentos, las historias bien narradas y el olor a tinta impresa鈥. Doeyo, en cambio, matiza y se convierte en la 煤nica voz disonante. 鈥淣o las amo, me gustan, s铆, pero amar es otra cosa. Para m铆 son un trabajo, que obviamente me encanta, pero si tengo que leer algo para editar y no me gusta, me pesa y prefiero ver Dr. House鈥, explica.

鈥淐uando uno lee un libro 鈥揺xplica Sanz鈥 imagina visualmente los personajes y el entorno. Eso es genial, pero en la historieta est谩 todo dibujado y es otro tipo de magia la narrativa a trav茅s de vi帽etas, se crea una realidad fant谩stica con mucha complicidad con el lector.鈥

Velasco duda. 鈥淓s muy jodido responder, es como que te pregunten por qu茅 quer茅s a tus viejos o a tus amigos, son cosas que se dan鈥, y elucubra: 鈥淐omo cuando conoc茅s a una mina, seguro te acercaste porque ten铆a buenas tetas, era linda, copada, pero te pon茅s a salir y llega un punto en que no importa. Creo que eso es amor: incondicional y dif铆cil de explicar. Con los comics ten茅s la ventaja de que sab茅s que no te van a cagar, no se van a aburrir de vos ni te van a romper las pelotas, es un verdadero 鈥榟asta que la muerte nos separe鈥欌.

鈥淐omo todo amor, es dif铆cil de explicar鈥, concede Dom铆nguez. 鈥淓n mi caso supongo que es porque encontr茅 en ella muchas cosas que estaban dentro m铆o y no podr铆a haber conocido de otra forma. Me fascina porque la creo un arte rom谩ntico, por su capacidad de crear mitos, porque todo lo que me importa del mundo lo encontr茅, antes o despu茅s, en la historieta.鈥

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.