La editorial patag贸nica La Duendes alterna, desde hace algunos a帽os, el rescate de cl谩sicos olvidados de la historieta argentina con la exploraci贸n de nuevos talentos. Dentro de su l铆nea de reediciones acaba de publicar Navarrito, con una historia (鈥淓l caso de Rodolfo A.鈥) de Ricardo Barreiro y Alberto Dose publicada originalmente en la primera versi贸n de la revista Fierro. Se trata de un policial negro de corte chandleriano, en el que un improvisado investigador se cruza con la gente 鈥渂ien鈥 de Buenos Aires para defender a un ex convicto injustamente acusado de asesinato. La trama transcurre a comienzos de la d茅cada del 鈥30 y est谩 partida por el golpe militar que lleva a Jos茅 F. Uriburu a la presidencia de facto del pa铆s. Adem谩s del protagonista, la v铆ctima y los poderosos de turno, los autores agregan otro personaje m谩s: una disc铆pula de Sigmund Freud.
M谩s all谩 de la historia 鈥搎ue es buena, ofrece lecturas interesantes y, adem谩s, conserva cierta vigencia鈥, uno de los puntos m谩s valiosos de Navarrito consiste en la recuperaci贸n de sus autores. Barreiro, el guionista, es uno de los mejores nombres de la 煤ltima etapa plenamente industrial del sector en la Argentina, aunque la prensa no especializada suele pasarlo por alto. De su m谩quina de escribir surgieron algunos cl谩sicos que a煤n se pueden encontrar con algo de esfuerzo, gracias a espor谩dicas recopilaciones de la 煤ltima d茅cada: As de pique (con Juan Gim茅nez), Ministerio (con Francisco Solano L贸pez) y Parque Chas (con Eduardo Risso). M谩s dif铆cil es encontrar su magn铆fica B谩rbara, junto a Juan Zanotto. Como en esos otros trabajos, en Navarrito Barreiro tambi茅n hurga en los manejos de los poderosos.
Quiz谩 por eso este libro conserva cierta vigencia. A pesar de ser, desde lo estrictamente gen茅rico, un policial negro, la historia tiene mucho de pr谩cticas corrientes. As铆, el guionista se帽ala c贸mo distintos factores de poder, pol铆ticos, militares, curia, medios, defienden a 鈥渓os suyos鈥, aun encontrados en medio de actos abyectos. Navarrito apareci贸 originalmente en 1986 y por eso llama la atenci贸n algo de la construcci贸n narrativa de Barreiro. Uno de sus elementos claves pasa por la participaci贸n lateral de los diarios en la construcci贸n p煤blica de la trama. Se podr铆a decir que aqu铆 se cuentan dos historias: la de los protagonistas y la que publican los medios. Tres d茅cadas despu茅s de las primeras vi帽etas de esta historia, a煤n se discute cu谩nto revelan y cu谩nto ocultan ciertos medios, c贸mo impactan en la opini贸n p煤blica. El resto del entramado de encubrimientos que atraviesa la historia tambi茅n es muy realista (basta recordar casos emblem谩ticos, como el de Mar铆a Soledad Morales, para aceptar la verosimilitud de la propuesta).
Mientras Barreiro ya falleci贸, Alberto Dose, en tanto, sigue en actividad. Tras abandonar el mercado nacional se radic贸 en Italia primero y luego en Estados Unidos. Public贸 en Europa y en media docena de editoriales norteamericanas, dibuj谩ndoles el traje a h茅roes como Spiderman o Flash. Dose es uno de esos dibujantes con un estilo dif铆cil de encasillar. O m谩s bien, con muchos estilos dif铆ciles de encasillar. Tiene trazo vers谩til que se adapta al medio y la historia. En Navarrito recurre a una l铆nea suelta, un narrar fluido y buenos contrastes de blanco y negro. Para ofrecer alguna referencia, vale decir que en la composici贸n de los personajes recuerda a Sany煤 por el modo de marcar con intensidad los rasgos predominantes de los personajes: papadas y p贸mulos se destacan r谩pido, mientras que los ojos a veces son meras pupilas bajo cejas gruesas.
La edici贸n quiz谩 no sea lo que se acostumbra hoy en el sector, m谩s proclive a las encuadernaciones con cierto lujo, pero esta l铆nea le permiti贸 al sello sure帽o ser uno de los m谩s prol铆ficos del 煤ltimo lustro. Aunque el trabajo de La Duendes es m谩s modesto como editorial, sigue siendo respetuoso de la obra y su sencillez no impide su disfrute.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.