Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 14 de mayo de 2012
logo espectaculos
El Incaa puso en marcha la Base de Contenidos Audiovisuales

Los caminos del mundo digital

Mediante la resoluci贸n 886/2012, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales busca adaptar la exhibici贸n en la Argentina al formato de proyecci贸n que se empieza a abrir paso. Liliana Mazure explica las necesidades y alcances de la medida.

Por Oscar Ranzani
/fotos/espectaculos/20120514/notas_e/na28fo01.jpg
Mazure afirma que el cine argentino no puede quedarse fuera de la transmisi贸n v铆a sat茅lite.

La presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, firm贸 la resoluci贸n 886/2012 que crea la Base de Contenidos Audiovisuales. Este instrumento permitir谩 poner en marcha un sistema de calificaci贸n, distribuci贸n, exhibici贸n y fiscalizaci贸n con una tecnolog铆a de avanzada, acorde a los tiempos que corren. Esta Base se complementar谩 para su funcionamiento con la digitalizaci贸n de las salas de todo el pa铆s. Para entender la dimensi贸n de la creaci贸n de esta herramienta es necesario se帽alar que el sistema de exhibici贸n a nivel internacional cambiar谩 pr贸ximamente. Seg煤n comenta Mazure, hay compa帽铆as y estudios de Hollywood 鈥渜ue estar谩n en condiciones de empezar a transmitir las pel铆culas directo a las salas que ya est茅n digitalizadas鈥. 驴De qu茅 manera?: v铆a sat茅lite o por banda ancha. Es por eso que el Instituto est谩 abocado a la digitalizaci贸n de las salas nacionales y los Espacios Incaa, que representan el cincuenta por ciento del circuito de exhibici贸n. Una vez que esto se concrete, la Argentina estar谩 en condiciones de adaptarse al sistema.

Desde la Base de Contenidos Audiovisuales se transmitir谩n las pel铆culas a las salas digitales. Como los complejos multipantalla del pa铆s est谩n en proceso de adecuarse al sistema digital, el Incaa deb铆a dar respuesta a esto para el resto. Como en un futuro no muy lejano todas las salas multipantalla estar谩n digitalizadas (esto va a suceder entre fines de 2012 y mediados de 2013 en la Argentina, porque en otros pa铆ses ya est谩n digitalizadas), la pregunta que se formul贸 Mazure es: 鈥溌縌u茅 pasar谩 con el cine nacional para llegar a esas multipantallas? Porque las Bases en otros pa铆ses van a estar鈥. En ese caso, deber铆an enviarse a Estados Unidos o al pa铆s donde tengan la tecnolog铆a necesaria 鈥減ara que desde ah铆 las retransmitan a las salas argentinas鈥. Esto habr铆a perjudicado ostensiblemente al cine nacional si no hubiera intervenido el Instituto con la adecuaci贸n al nuevo sistema.

鈥淎 la Base de Contenidos Audiovisuales del Incaa deber谩n llegar todas las pel铆culas que ya no lo hagan en soporte 35 mm sino en DCP (sistema digital de alta calidad) o transmitidas v铆a sat茅lite. Deben llegar a esa base para su calificaci贸n y de ah铆 salir hacia las salas鈥, comenta Mazure, quien agrega que por ahora las copias en 35 mm seguir谩n recibiendo la calificaci贸n en el Incaa, como se realiza en la actualidad. 驴Estos cambios implican que desaparecer谩 el soporte 35 mm? 鈥淣o hay obligaci贸n de que todo sea digital鈥, explica Mazure. 鈥淓s m谩s: nosotros estamos digitalizando las salas y conservando los proyectores 35 mm. Por eso, es complicado: hay que agrandar las cabinas de proyecci贸n en muchos casos. Conservamos el proyector para 35 mm pero le agregamos el equipo digital.鈥

鈥淓sta Base de Contenidos Audiovisuales est谩 creada con las caracter铆sticas tecnol贸gicas previstas para el momento en que todas las pel铆culas ya est茅n digitalizadas y lleguen, sobre todo, v铆a sat茅lite. Y desde esta base van a salir hacia las salas, tanto las pel铆culas nacionales como las internacionales. O bien, hacia otras bases鈥, explica la titular del Incaa. Mazure destaca que, a nivel internacional, a este tipo de herramienta se la conoce como data center. 鈥淣osotros le hemos cambiado el nombre porque los datos no tienen derechos de autor y los contenidos s铆. Y para nosotros es una diferencia muy importante. La transmisi贸n de datos v铆a sat茅lite o banda ancha es una cosa y la transmisi贸n de contenidos v铆a sat茅lite o por banda ancha es otra鈥, explica. 鈥淪i estos data center que tienen capacidad para transmitir a las salas digitalizadas est谩n fuera de nuestro pa铆s, 驴c贸mo har铆amos para transmitir a esas salas las pel铆culas nacionales?鈥, argumenta Mazure sobre una de las necesidades de creaci贸n de esta herramienta. Y ampl铆a su justificaci贸n: 鈥淪i nosotros no tenemos la Base en el territorio nacional, las pel铆culas argentinas no se podr铆an transmitir m谩s ni en ninguna sala argentina ni en ninguna sala internacional. Porque adem谩s, por ejemplo, si una sala de M茅xico solicita que le transmitan una pel铆cula nacional, 驴c贸mo lo har铆a un distribuidor argentino? Tendr铆a que mandarla a M茅xico pagando todos los costos que esto implica y, desde ah铆, la transmitir铆an a la sala mexicana si la pel铆cula argentina, adem谩s, cumpliera todos los c贸digos de calidad y de seguridad que ellos exigen鈥.

La resoluci贸n 886/2012 menciona que lo que se exhiba en las salas deber谩 ingresar a la Base de Contenidos Audiovisuales. Mazure tambi茅n sostiene que era necesario crearla 鈥減or un tema de soberan铆a sobre lo que se exhibe en nuestras salas. Nunca se ha ejercido ninguna censura, solamente necesitamos saber y calificar鈥, explica la funcionaria. 鈥淓l Incaa es el que califica el material que se exhibe en las salas. Ninguna sala exhibe nada que no tenga el n煤mero de calificaci贸n que el Instituto le ha dado (N. de la R: Calificaci贸n es, por ejemplo, cuando una pel铆cula es catalogada como Apta para Todo P煤blico o No apta para menores de 16 a帽os.) O sea, que no es para censurar sino que es para calificar, que es algo que ya se hace normalmente desde el Incaa.鈥

La Base de Contenidos Audiovisuales tambi茅n facilitar谩 el tema de la fiscalizaci贸n porque se podr谩 controlar en tiempo real la venta de entradas y la cantidad de espectadores en cada sala.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.