Hay bandas que luego de estar juntas por 10, 15 o 20 años, se cansan, se pelean, se separan y después vuelven, por el motivo que sea. Hay otras que después de muchos años siguen juntas. Y existen grupos que están sólo separados por la distancia fÃsica, pero unidos por la afinidad musical, las ideas y –según ellos mismos– por el quilombo. Mama Pulpa es una nueva-vieja banda que nació en 1988, cuyo espÃritu se mantuvo vivo durante los años en que sus integrantes se dedicaban a viajar y a hacer otras músicas, y que hace tres años decidió que era el momento de volver a juntarse, virtualidad mediante.
“Nuestra propuesta no es sólo la música, sino que hay una estética y una imagen que la hacen más artÃstica, que mostramos mejor en vivoâ€, explica a Página/12 MartÃn “Moska†Lorenzo, conocido por ser uno de Los Auténticos Decadentes y productor y percusionista de Mama Pulpa. El cantante y guitarrista Pablo Milberg y el tecladista Gonzalo Mazar explican a qué se refieren con artÃstica: “Siempre tratamos de hacer más que música. Cuando tocamos en el Pepsi Music, por ejemplo, tuvimos bailarinas en el escenario y proyeccionesâ€, cuenta Milberg. Mazar recuerda cuando hicieron un show que se llamó Flores y Pescado, en el cual combinaron una cabeza de tiburón con unas flores de plástico que encontraron por ahÃ: “El dueño del lugar nos dio plata para ir a comprar sahumerios, porque el olor que habÃa era insoportableâ€, rÃe. Un espectáculo multisensorial, con olfato incluido.
A pesar de haber tocado bastante seguido en los siete años posteriores a su formación, Mama Pulpa nunca grabó un disco. “En aquel entonces estuvimos a punto de entrar a estudio, e incluso se nos acercó Gustavo Cerati con la idea de producirnos un disco, pero por esas cosas de la vida sólo grabamos un tema, ‘Sr. Ogro’â€, explica Milberg. Este año editaron un EP de dos temas y medio, ya que el tercer track es una continuación del segundo, “una deformaciónâ€, como les gusta decir. “Nunca en nuestra historia las cosas fueron de una sola manera, hubo y sigue habiendo cambios todo el tiempo, y de hecho, lo que está grabado no es una versión definitiva, sino como quedó ese dÃaâ€, cierra Mazar.
Después de aquel comienzo prometedor, los integrantes de la banda se repartieron por Estados Unidos, Uruguay y Argentina, aunque siguieron hablando e intercambiando material. El método de grabar y enviarse casetes fue reemplazado por herramientas de Internet, y ahora las reuniones creativas se hacen mediante Skype o msn, con toda la banda de un lado y el cantante del otro. “SÃ, Internet facilitó todo, e incluso a veces trabajamos mejor asà que estando todos juntos, pero si no hubiese existido Internet, nos hubiéramos hecho señales de humo, algo habrÃamos inventadoâ€, afirma Milberg.
En lo estrictamente musical, Mama Pulpa es una mezcla de rock, funk, electrónica, candombe, murga y música gitana. Las letras combinan el humor y la ironÃa con las historias y sentimientos personales. “Podemos hacer lo que queremos, tocar cualquier cosa, la idea es no ponernos ningún lÃmiteâ€, explica el cantante. Pero por tratarse de una banda con integrantes compartidos con otros grupos, a veces surge la cuestión de ser un proyecto principal o uno paralelo. “En este momento el proyecto principal son Los Decadentesâ€, dice Lorenzo, pero aclara que hay momentos para todo y quizás en febrero y marzo, entre la gira y la grabación, el proyecto madre sea Mama Pulpa, y después quizás haya otro parate. “En la medida en que esto se transforme en un disco y haya que promocionarlo, esto se va a convertir en algo más estable, por ahora lo hacemos por gustoâ€, afirma.
La banda, completada por Diego Capelluto en baterÃa, Rafa Franceschelli en bajo y coros y Alejandro Bruzoni en guitarra, acaba de tocar en La Trastienda, donde hicieron temas de todas sus épocas y reversiones deformes de temas conocidos. Cada vez que tocan conviene aprovechar para ver de qué se trata, antes de un próximo viaje, o de que la improvisación cambie todo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.