Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 23 de marzo de 2010
logo espectaculos
Lady Macbeth de Mtsensk, dirigida por Marcelo Lombardero

Interrogantes sin respuesta

La 贸pera de Dimitri Shostakovich sirvi贸 como formidable apertura de una temporada con la que el Teatro Argentino de La Plata celebra el Bicentenario y sus 120 a帽os: un elenco y una puesta impecables, al servicio de la obra que enoj贸 a Stalin.

Por Santiago Giordano
/fotos/espectaculos/20100323/notas_e/macbeth.jpg
Shostakovich dijo que sus personajes son 鈥渁煤n m谩s s贸rdidos y mezquinos que los h茅roes de Shakespeare鈥.

A Stalin no le gustaba. En 1936, dos a帽os despu茅s de su estreno 鈥搎ue fue en San Petersburgo cuando se llamaba Leningrado鈥, el l铆der sovi茅tico hab铆a asistido en Mosc煤 a una representaci贸n y se hab铆a retirado indignado del teatro antes de que terminase. Pocos d铆as despu茅s apareci贸 en Pravda un editorial que licu贸 dos a帽os de comentarios favorables de cr铆tica y p煤blico y casi 200 representaciones: 鈥淐aos en lugar de m煤sica鈥, titul贸 el 贸rgano oficial del Partido Comunista, que adem谩s tild贸 la obra de 鈥渇ormalista鈥 y a su m煤sica de 鈥渞uidosa y neur贸tica鈥. Lady Macbeth de Mtsensk, la segunda 贸pera de Dimitri Shostakovich, no mostraba las apariencias edificantes que demandaba el 鈥渞ealismo socialista鈥. A Stalin no le serv铆a.

El domingo, el Teatro Argentino de La Plata inaugur贸 su temporada 鈥揺n celebraci贸n del Bicentenario y tambi茅n de los 120 a帽os del coliseo鈥 con la obra del compositor ruso: un esfuerzo importante que puso en escena de la mejor manera uno de los t铆tulos m谩s significativos de la 贸pera de la primera mitad del siglo XX; una apuesta est茅tica que con sentido del espect谩culo desafi贸 el protocolo de la l铆rica pereza que a menudo acude a los t铆tulos tradicionales del transitado repertorio italiano.

Al prescindir de sus circunstancias, Lady Macbeth de Mtsensk no deja de ser una pregunta sobre la existencia humana, formulada con irreverente alevos铆a y sin esperanzas. La moral, la ambici贸n, el amor, la mujer, la autoridad, el poder, el sexo y la libertad se entreveran en un interrogante que no espera respuestas. Y si alguna de las perspectivas de la moral redactase alguna, la m煤sica, el impresionante arco sinf贸nico que Shostakovich maquin贸 para sostener el drama, la derribar铆a. Se trata de una 贸pera moderna, compleja y ambigua, cuyo esp铆ritu se confiesa, definitivamente, en lo sonoro.

El libreto, elaborado por el mismo Shostakovich con la colaboraci贸n de Alexander Preys, se basa en la hom贸nima novela de Nicolai Leskov. En un contexto de personajes 鈥渁煤n m谩s s贸rdidos y mezquinos que los de los h茅roes de Shakespeare鈥, seg煤n explic贸 el compositor, Katerina cree en el amor como instancia superadora de su aburrimiento. Para conservar a Sergei, un empleado, no duda en liberarse de su suegro, patr贸n de Sergei, y de su esposo, asesin谩ndolos. Cuando todo est谩 perdido, hasta Sergei, Katerina mata tambi茅n a la nueva amante de su amor y al final termina con ella misma. Katerina apela a la muerte como forma de liberaci贸n. Su ilusi贸n, ingenua tal vez, es premiada por el compositor, que la redime con un lenguaje mel贸dico de un lirismo que, sin ser desbordante, logra inquietar. En este sentido la interpretaci贸n de Natalia Kreslina result贸 excelente; impecable en lo vocal y solvente en la actuaci贸n; la soprano redonde贸 una Katerina vital, sensual y expresiva.

La vena grotesca y vulgar caracteriza al resto de los personajes. En un elenco de gran nivel, fue notable el trabajo del bar铆tono Hern谩n Iturralde como Boris y el tenor Enrique Folger como Sergei. Alejo P茅rez, al frente de la Orquesta Estable, individualiz贸 con sensibilidad los distintos matices de una partitura articulada y compleja. Tambi茅n el coro tuvo notable presencia esc茅nica y muy buen desempe帽o vocal.

La puesta de Marcelo Lombardero, que situ贸 la historia en un frigor铆fico, integr贸 con eficacia narrativa objetos y proyecciones. Secundado por efectivos dise帽os de luces y escenograf铆a, remarc贸 la iron铆a burlesca o la intensidad dram谩tica de las situaciones con precisi贸n y potenci贸 el ritmo cinematogr谩fico de la narraci贸n con expedientes esc茅nicos de gran efecto. La escenas de la violaci贸n a una empleada en el frigor铆fico o la de sexo entre Katerina y Sergei en el primer acto; la escena del casamiento, el cuartel de polic铆a o el terrible camino a Siberia del final, donde se desenlaza el drama, son momentos impactantes de un espect谩culo magn铆ficamente logrado. Y, al final, muy aplaudido.

9

LADY MACBETH DE MTSENSK

Opera de Dimitri Shostakovich en dos actos y nueve cuadros.
Libreto: Dimitri Shostakovich y Alexander Preys sobre novela de Nicolai Leskov.
Elenco: Natalia Kreslina (Katerina), Hern谩n Iturralde (Boris), Enrique Folger (Sergei), Pedro Espinoza (Zinovy), Carlos Bengolea (borracho), Ariel Cazes (pope y viejo convicto), Alejandra Malvino (So帽etka).
Orquesta Estable y Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata.
Director de Escena: Marcelo Lombardero.
Vestuario: Luciana Gutman.
Dise帽o de luces: Jos茅 Luis Fioruccio.
Dise帽o escenogr谩fico: Diego Siliano.
Direcci贸n musical: Alejo P茅rez.
Teatro Argentino de La Plata, domingo 21 de marzo. Repite el jueves a las 20.30 (con Marcelo Puente como Sergei) y el domingo a las 18.30.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.