La situación del museo ejemplifica –y tal vez da origen– a una de las ideas constitutivas del arte de tradición europea: que el sentido de una obra acaba de formarse recién al situarla junto a otras obras. Cada cuadro –y cada novela o cada sinfonÃa– es por lo que es en sà pero, también, por cómo dialoga con otros, del propio autor, de sus contemporáneos, de su pasado y de su futuro. Las óperas en un acto obligan, por razones de mercado –y de costumbre– a los programas combinados. Y esa sucesión implica, voluntariamente o no, un relato. Y es allà donde debe verse el primer acierto de este espectáculo con el que el Colón continúa su temporada lÃrica de este año. Porque, de una manera casi virtuosa, cada una de estas obras casi gemelas y al mismo tiempo tan distintas, comenta e ilumina aspectos de la otra.
Esa especie de parentesco de origen –ambas óperas fueron escritas en Viena, una en 1909 y la otra entre 1912 y 1913– y, asimismo, sus poderosas diferencias –una expande el hiperromanticismo de Richard Strauss y la otra lo implosiona– se extiende, por otra parte, a las ideas escénicas. Pocas estéticas podrÃan resultar tan distantes entre sà como el ascetismo elegido por Pedro Pablo GarcÃa Caffi para su Erwartung y el expansivo y detallista barroquismo de Michal Znaniecki en su visión de Hagith. Y, sin embargo, la lógica de cada una de ellas se ve enriquecida –y acaba de funcionar de la manera en que lo hace– precisamente gracias a ese contraste.
GarcÃa Caffi responde a la concentración de Schönberg con más concentración: restringe el espacio escénico con lúcida economÃa, reduciendo el bosque del libreto a una suerte de cárcel metafÃsica, gracias a unas cuerdas que penden a manera de pirámide. Znaniecki se hace cargo del biblismo de Szymanowski con una espectacularidad que remite tanto a Richard Strauss como a Cecil B. De Mille, pero utiliza la historia inspirada en el Libro de los reyes para ahondar sobre todo en dos aspectos: la oposición de un mundo viejo, sin tiempo, y un mundo nuevo, y la consuetudinaria crueldad de las masas. La primera aparece escenificada con un muro a través del cual se vislumbra un presente y, por supuesto, en el hecho de que los personajes deben cambiar sus ropas cada vez que entran en el terreno del viejo rey. La segunda ya está en la música, cuando el terrorÃfico coro festeja la próxima lapidación de Hagith, y Znaniecki la subraya con las convulsiones de sus integrantes, en la mejor tradición del teatro polaco heredero de Tadeusz Kantor.
Un trabajo magistral de Brönnimann y de la Orquesta y Coro Estables, junto a la notable iluminación de Palwicz y el descomunal despliegue escenográfico de Scoglio en Hagith, y a la inspirada exactitud de GarcÃa Caffi en Erwartung, colaboraron con elencos precisos y, en ambos casos, con protagonistas inesperados. En la obra de Schönberg, la rusa Elena Nebeva debió reemplazar a último momento a Evelyn Helitzius, que debió abandonar la producción el dÃa del ensayo pregeneral a causa de la muerte de su madre. En la de Szymanowski, el tenor Enrique Folger se hizo cargo, en la función del estreno, del papel de joven rey (que cantarÃa Christian Baumgärtel). Y en ambos casos cumplieron su cometido con creces. En el caso de Folger fue, además, una de las estrellas de la noche, junto a la notable Ewa Biegas, de timbre y fraseo exquisitos, que compuso, además, una Hagith conmovedora.
9
ERWARTUNG, ópera de Arnold Schönberg con libreto de Marie Pappenheim.
Dirección de escena, realización visual, diseño de iluminación y vestuario: Pedro Pablo GarcÃa Caffi.
Elenco: Elena Nebeva.
HAGITH, ópera de Karol Szymanowski con libreto de Felix Dörmann.
Dirección de escena y diseño de vestuario: Michal Znaniecki.
Diseño de escenografÃa y proyecciones: Luigi Scoglio.
Codiseño de vestuario: Joanna Medynka.
Iluminación y proyecciones: Bogumil Palewicz.
Elenco: Ewa Biegas, Hans Schöpfin, Enrique Folger, Alexander Teliga, Luciano Garay y Federico Moore.
Dirección musical: Baldur Brönnimann
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón (sólo en Hagith)
Teatro Colón. Domingo 22.
Nuevas funciones: hoy, jueves 26 y sábado 28, a las 20.30
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.