Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 28 de enero de 2007
logo espectaculos
MUSICA LOS NOCHEROS CERRARON UNA NOCHE DE CONTRASTES EN COSQUIN

Un romance que baja de voltaje

La actualidad del grupo qued贸 reflejada en la convocatoria y las reacciones que se vieron en la Pr贸spero Molina. Al cierre de esta edici贸n, Sosa, Heredia y Gieco preparaban el gran final.

Por Karina Micheletto
Desde Cosqu铆n
/fotos/espectaculos/20070128/notas_e/NA33FO01.JPG
Los Nocheros actuaron frente a un p煤blico poco fanatizado.

El festival de Cosqu铆n es la gran vidriera del folklore, en m谩s de un sentido. Como en una suerte de peque帽a muestra de lo que pasa en la escena del g茅nero a nivel nacional, por aqu铆 desfila lo bueno, lo malo, lo nuevo, lo consagrado por derecho propio y por la maquinaria de la industria, esa que compra o铆dos por radio y televisi贸n. El viernes por la noche, lo que se vio en la plaza result贸 un term贸metro 煤til para definir un estado de situaci贸n: Los Nocheros, el grupo que marc贸 la d茅cada de los 鈥90 con su folklore rom谩ntico a cuatro voces, actu贸 frente a una plaza con muchos blancos en las plateas y en las populares, algo impensado un a帽o o dos atr谩s. La industria del folklore se reacomoda y, como en toda movida de fichas, hay beneficiados y damnificados.

La Pr贸spero Molina luci贸 llena apenas en un 60% hasta cerca de la 1 de la ma帽ana, y comenz贸 a poblarse un poco m谩s, hasta unas siete mil personas, sobre el horario de entrada del grupo que ser铆a el n煤mero fuerte de la noche, alrededor de las 2. Unos a帽os atr谩s, una actuaci贸n de Los Nocheros en Cosqu铆n significaba no poder caminar por las calles del pueblo, una alteraci贸n de sus ritmos. Este a帽o, los que llenaron la plaza fueron otras estrellas folk: el instalado Chaque帽o Palavecino y el ascendente Jorge Rojas. Ocurri贸 lo mismo en otro festival importante como Jes煤s Mar铆a: Los Nocheros cortaron 8500 entradas el 煤ltimo d铆a, mientras que Jorge Rojas agot贸 las 25 mil de un s谩bado, el d铆a m谩s fuerte del torneo de jineteada, y con el Chaque帽o se vendieron unos 23 mil tickets un martes. Pero como cada uno hab铆a actuado en circunstancias diferentes por los d铆as en que fueron programados, restaba ver qu茅 pasaba en Cosqu铆n.

Desde que en 2005 Jorge Rojas se separ贸 de Los Nocheros para iniciar una carrera solista (no en los mejores t茅rminos, y llev谩ndose a parte de la banda con 茅l), el grupo comenz贸 a complicarse. Lleg贸 Alvarito (hijo de Mario Teruel), que da lindo pero no llega con la voz. Los Nocheros quedaron sostenidos vocalmente s贸lo por Rub茅n Ehizaguirre, y comenzaron a reducir su arsenal t茅cnico de sonido, luces y producci贸n. La partida de Rojas los afect贸 m谩s que aquel playback en el que les salt贸 el disco ante unas 30 mil personas, a fines de 2003 en el Estadio C贸rdoba. Y aqu铆 est谩n, precedidos por una entrada de caf茅 concert, con fila de ca帽os y luces violetas, sin tanto club de fan ni desga帽itados gritos femeninos tapando lo que cantan. 鈥淗emos venido como siempre a ponernos rom谩nticos, chicas鈥, anuncia Mario Teruel en el primero de sus extensos mon贸logos de la noche, y recibe un silencio espeso por toda respuesta. Ni un gritito de las chicas aludidas, nada que se parezca al fervor de las buenas 茅pocas. Los 谩nimos subir谩n hacia el final, despu茅s de la versi贸n Nochera de 鈥淓l humahuaque帽o鈥 y de enganchados rom谩nticos de temas como 鈥淟a mora鈥 y 鈥淟a yapa鈥, en un show que se extendi贸 durante una hora y media.

El folklore rom谩ntico no es ninguna novedad en el g茅nero: habr谩n cambiado los tiempos y las formas, pero las fan谩ticas que en los 鈥70 segu铆an a Hern谩n Figueroa Reyes y a Daniel Toro, como en hinchadas enfrentadas, son el antecedente de las actuales fans de Los Nocheros o Jorge Rojas. Lo que introducen Los Nocheros en el folklore es el sexo expl铆cito: las letras ya no sugieren, describen, con po茅tica directa y met谩fora limitada a lo evidente, prestada de la m煤sica tropical. Jorge Rojas, ahora solista, sigue la misma escuela. Lo que parece haberse agotado, m谩s que un modelo, es un ciclo en un grupo. Poniendo lentamente fin, de paso, a la incontable cantidad de clones Nocheros que todos estos a帽os castigaron las plazas del folklore.

Afortunadamente, la m煤sica no se reduce siempre a n煤meros, y la s茅ptima luna mostr贸 otros momentos para prestar atenci贸n. Como la sorprendente actuaci贸n de Juan Fal煤, que solo con su guitarra 鈥搚 sin siquiera enchufarla鈥 arranc贸 aplausos largos y pedidos de bises con sus versiones de temas como 鈥淩ecuerdos del Portezuelo鈥, 鈥淟a vieja鈥, y un homenaje a Eduardo Fal煤 con 鈥淟a cuartelera鈥. Hubo espacio tambi茅n para las Cuerdas de Am茅rica de Jaime Torres, el peruano Lucho Gonz谩lez y el venezolano Hern谩n Gamboa, que unieron marineras, joropos y m煤sica del altiplano; el Folklore de dos orillas que propusieron el entrerriano V铆ctor Vel谩zquez y el santafesino Orlando Veracruz, y un inusual grito inaugural de 鈥淎qu铆 Cosqu铆n鈥 con caja y copleado, a cargo de la salte帽a Mariana Carrizo, entre otras cosas. Al cierre de esta edici贸n, la plaza se preparaba para vivir el gran momento de la 47陋 edici贸n de Cosqu铆n, con un cierre de lujo: el reencuentro de Mercedes Sosa, Le贸n Gieco y V铆ctor Heredia, que vuelven con el espect谩culo Argentina quiere cantar. Una buena s铆ntesis de lo que es hoy la m煤sica popular argentina, una vez que se dejan de lado los n煤meros.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.