Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 31 de mayo de 2013
logo espectaculos
LA ORIGINAL INICIATIVA DEL CENTRO DE INVESTIGACION ENJAMBRE

Herramientas para iluminar la escritura

Comenz贸 a funcionar, hace casi dos meses, en el barrio de Palermo. La propuesta naci贸 para explorar la parte menos transitada de lo que implica escribir. Su carta de presentaci贸n est谩 a contracorriente de la idea de taller literario.

Por Silvina Friera
/fotos/espectaculos/20130531/notas_e/na32fo01.jpg
Marcelo Carnero y Victoria Schcolnik idearon Enjambre en busca de un abordaje din谩mico de la escritura.

Las l铆neas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendr谩n siempre un infinito mundo de misterios en el horizonte. Las incisiones estallan de pronto, encendi茅ndolo todo. Como si el amanecer de la humanidad fuera una explosi贸n de trazos que se esculpen en las piedras y en las vasijas. Ahora 鈥揳unque algunos rayen, rasguen, ara帽en y garabateen papeles鈥 prevalece el dedo pulsando el teclado, la mirada dirigida hacia la pantalla. Antes de que la escritura quedara subordinada al lenguaje articulado, era el arte de la marca, capaz de transcribir cualquier cosa, sin corresponderse con un sonido que la dijera. Las etimolog铆as no son piezas de museo. 鈥淓scribir鈥 viene del lat铆n scribere, que significa 鈥渢razar caracteres鈥. Lo recuerdan dos poetas de constituciones ecl茅cticas: Victoria Schcolnik, licenciada en Comunicaci贸n con estudios de danza y pensamiento contempor谩neo, y Marcelo Carnero, de formaci贸n organizada 鈥渆n el caos de las mesas de saldo y bibliotecas ajenas鈥, interesado por la m煤sica y la palabra hablada y cantada. De la cruza de estos itinerarios en construcci贸n surge la novedosa iniciativa de Enjambre, 鈥減eque帽o centro de investigaci贸n sobre escritura鈥, que comenz贸 a funcionar, hace casi dos meses, en el barrio de Palermo. La propuesta es un abordaje abierto y din谩mico de la escritura con el designio de liberarla del mandato de ser la representante gr谩fica del lenguaje. Las actividades apuntan a integrar lo que suele pensarse disociado. No son clases, cursos, talleres ni encuentros. Esta nueva experiencia prefiere nombrar como 鈥渘odos鈥 鈥揺spacios de interrelaci贸n de una manera no jer谩rquica que conforman una red鈥 el programa dispuesto para la primera mitad del a帽o.

Conviene mencionar algunos 鈥渘odos鈥 para precisar la trama que se avecina: 鈥淓scritura, traza, huella (una violencia originaria)鈥, coordinado por Mar铆a Alejandra Tortorelli; 鈥淓xpresividad y contenido en los caracteres chinos鈥, coordinado por Maya Alvisa Barroso, con Ver贸nica Flores como invitada; 鈥淧oes铆a corporal (basado en la danza butoh)鈥, coordinado por Patricia Aschieri; 鈥淪hodo (caligraf铆a japonesa)鈥, coordinado por Keiko Sato; 鈥淐anto coral para ni帽os y Composici贸n coral鈥 (adultos), coordinados por Fernanda Zappulla; 鈥淭ramando cielos鈥, coordinado por Alejandro Mart铆n L贸pez; 鈥淛ap贸n: escritura, poes铆a y po茅tica鈥, coordinado por Liliana Ponce, y 鈥淓scribir como hablar鈥, coordinado por Selva Almada. 驴Qu茅 implica crear 鈥渦n peque帽o centro de investigaci贸n sobre escritura鈥 en un lugar donde antes hab铆a una f谩brica de letreros luminosos? Schcolnik dice a P谩gina/12 que no cayeron en la cuenta de esa relaci贸n hasta unos d铆as antes de la inauguraci贸n, los primeros d铆as de abril. 鈥淣os sedujo el lugar, su est茅tica, la disposici贸n f铆sica que conven铆a para desarrollar m煤ltiples tipos de actividades, desde ubicar un peque帽o bar hasta las dimensiones como para muestras y espect谩culos, y la pared 鈥揺so fue decisivo鈥 de unos veinte metros de ladrillo de cemento que se parec铆a a un muro estaba exageradamente a la vista la frontera, el linde: perfecto para la noci贸n de escritura como traza que quer铆amos investigar. Y como todo momento que parece azaroso, como todo agujero en el tiempo, en una conversaci贸n mundana, Marcelo coment贸 que antiguamente ah铆 hab铆a una f谩brica de letreros luminosos. Y ah铆 estaba la conexi贸n m谩s fuerte con el lugar. Como dec铆a Borges, las razones siempre llegan tarde.鈥

驴Enjambre naci贸 para explorar la parte menos transitada de lo que implica escribir, justo en un momento donde proliferan talleres literarios y de escritura? Dar铆a la impresi贸n de que la democratizaci贸n, extensi贸n o multiplicaci贸n de los talleres etiqueta la escritura en el 谩mbito 煤nicamente de lo 鈥渓iterario鈥, como si fueran lugares de formaci贸n en cadena de escritores. 鈥淪entimos la necesidad de que la escritura que proponemos sea un hecho org谩nico 鈥搒ubraya Carnero鈥. Tal vez la idea de generar 鈥榚scritores en cadena鈥 surge de la necesidad de una cultura que cada vez mira menos los procesos y m谩s los resultados. Una cultura pasteurizada donde se crean recetas que son supuestamente seguras a la hora del 茅xito del producto. Nos gusta m谩s la idea de que la escritura es una peste expandida. Cada organismo, la absorbe de una forma distinta, de acuerdo con su propia capacidad de crear anticuerpos o de propagarla. Desde el proyecto entendemos que somos organismos de escritura: desde que fuimos concebidos, comenzamos nuestro largo derrotero de inscripciones. Y s铆: escribimos con nuestro estado de 谩nimo, con nuestras cuestiones sentimentales, con nuestras man铆as, con nuestros 铆nfimos logros. Cada vez que respiramos, marcamos un ritmo, hacemos una inscripci贸n. Ese di谩logo entre el adentro y el afuera va a determinar una postura f铆sica, la relaci贸n con lo dem谩s. De esas frecuencias se va formando un mapa, invisible quiz谩s en muchas circunstancias, pero reunible. Ese, creemos, es el 煤nico camino hacia nosotros mismos.鈥

La carta de presentaci贸n de Enjambre est谩 a contracorriente de la idea de taller literario. 鈥淒efinitivamente no es un lugar destinado para un escritor en t茅rminos tradicionales, porque nuestros nodos y propuestas no abordan la escritura como sin贸nimo de graf铆a del lenguaje. Lo que se estudia no es el manejo de una escritura fon茅tica, alfab茅tica, secuencial, gramatical 鈥揺xplica Schcolnik鈥. En todo caso, lo que nos interesa es contraponer esta escritura, que nos ense帽aron que es la 煤nica, a otras como las ideogram谩ticas, las cibern茅ticas, las incisiones 鈥損alabra de la que declina el sentido de 鈥榚scritura鈥欌. Aquel que llega a Enjambre viene a investigar c贸mo est谩 construido su entramado de voces y qu茅 otras alternativas tiene. Este es un espacio para todo aquel que quiere saber algo m谩s sobre este procedimiento sintom谩tico, multiplicado, fragmentado hasta al hartazgo, que est谩 en las conversaciones cotidianas, en los mensajes de texto, en los mails, en los discursos televisivos, en la arquitectura de todo lo que comunicamos y nos comunican, y que depende siempre de esa noci贸n difundida de escritura que en cada acto se est谩 desvaneciendo.鈥

Uno de los nodos m谩s curiosos es 鈥淐ronos y aion (armando cartograf铆as a trav茅s del tarot)鈥, coordinado por la tarotista Mariela Ocanto. 鈥淐uando me junt茅 con Mariela para dise帽ar el enfoque del nodo, ella me explic贸 algo muy sencillo que me reafirm贸 que est谩bamos buscando en el lugar indicado 鈥搑evela Schcolnik鈥. Me cont贸 que lo que ense帽aba con las cartas era leer signos. Y puso este ejemplo: si hay una persona en el bosque perdida y se encuentra con una bifurcaci贸n en donde uno de los caminos posibles tiene una huella de un oso, deber铆a tomar el camino opuesto; pero si esa persona fuera un cazador, deber铆a seguir la huella. El mundo est谩 lleno de se帽ales, me dijo. Y as铆 fue que me qued贸 claro que el tarot, como ella me lo estaba presentando, sistematizaba una lectura y una escritura del mundo. Trazaba relaciones no de significado sino de se帽ales.鈥

Muchas veces la oralidad es la convidada de piedra del panal de la escritura. 鈥淟a relaci贸n entre oralidad y escritura tiene muchas aristas que nos gustar铆a transitar poco a poco, invitando a distintos investigadores y artistas 鈥揷uenta Carnero鈥. De hecho, en junio comienza un ciclo llamado 鈥楨logio de la voz鈥, que va a reunir mon贸logos, ensambles vocales, charlas y proyecciones sobre este tema. Pensamos que las voces guardan en su estar su propia historia, son una gran memoria en la que quedan inscriptas las marcas de nuestro ambiente, un organismo vivo que se intensifica ac谩 y all谩, seg煤n las circunstancias. La voz es sonido, respiraci贸n y, por ende, pulso. Y pulso es escritura. Queremos recuperar la idea del trazo elaborado por un pulso. Como cuando uno va a hacerse un electrocardiograma o dispara con su voz el vapor sobre un espejo.鈥

* Hoy, a las 20.30, la tarotista Mariela Ocanto entrevistar谩 a la escritora Selva Almada para el cierre del ciclo 鈥淟os alrededores del escritor鈥, con entrada libre y gratuita en Enjambre, Francisco Acu帽a de Figueroa 1656.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.