Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 7 de febrero de 2014
logo espectaculos
PUBLICAN LA UNICA NOVELA DE CHARLES CHAPLIN

Veterano payaso desencantado

Compilada a partir de textos manuscritos y mecanografiados, es una suerte de precuela del film Candilejas y est谩 protagonizada por un c贸mico alcoh贸lico y en decadencia. El texto, hasta ahora in茅dito, narra las propias inseguridades del actor y cineasta en ese momento.

Por Silvina Friera
/fotos/espectaculos/20140207/notas_e/na28fo01.jpg
La novela de Chaplin aparece a poco de llegar al centenario de la creaci贸n del personaje de Carlitos.

Un veterano payaso, en plena decadencia y alcoholizado, recibe en su casa a una joven y atormentada bailarina a la que la salva del suicidio. La condensaci贸n argumental es familiar para el ojo entrenado del cin茅filo; remite a Candilejas (Limelight en ingl茅s), una pel铆cula de 1952, escrita, dirigida e interpretada por Charles Chaplin, poco antes de ser expulsado definitivamente de Estados Unidos por 鈥渃omunista鈥. Lo que nadie sab铆a hasta ahora es que, cuatro a帽os antes, el actor escribi贸 su 煤nica novela titulada Footlights, la semilla del gui贸n de aquel film, que no concibi贸 para ser publicada y que, sin embargo, acaba de ser editada por la Cineteca de Bolonia tras permanecer durante m谩s de seis d茅cadas in茅dita. La novela permaneci贸 agazapada en los Archivos Chaplin, sin que nadie m谩s all谩 de su familia conociera su existencia, y sale a la luz justo cuando se est谩 por cumplir un siglo de la creaci贸n de la imagen c贸mica m谩s celebrada y reconocida en el mundo: Charlot o Carlitos, el vagabundo con modales refinados que apareci贸 por primera vez en el cine el 7 de febrero de 1914.

鈥淵o s茅 que soy gracioso, pero los managers piensan que mi tiempo ha pasado... 隆Dios! Ser铆a fant谩stico conseguir que se tragaran sus palabras. Eso es lo que m谩s odio de envejecer, el desprecio y la indiferencia que te demuestran... Piensan que estoy acabado. Por eso ser铆a maravilloso regresar... 隆Hacerlo de forma sensacional! Conseguir que se partieran de risa, como sol铆a hacer... Escuchar ese rugido elevarse... olas de carcajadas llegando hasta ti, elev谩ndote del suelo... sol铆a ser un t贸nico... Te gustar铆a re铆r con ellos pero te aguantas y te r铆es por dentro... 隆Dios! No hay nada como eso. Por mucho que los odie adoro escucharlos re铆r.鈥 As铆 se sent铆a Chaplin en 1948. Y as铆 lo escribi贸 en esta novela de 34.000 mil palabras que su bi贸grafo, David Robinson, ha conseguido organizar juntando escritos a mano y otros mecanografiados del actor y cineasta brit谩nico que fue probablemente la mayor celebridad de Hollywood entre los a帽os 鈥20 y 鈥40.

鈥淓n las primeras sombras del crep煤sculo, mientras la luz de las farolas de Londres se hac铆a m谩s viva frente a un cielo color azafr谩n, Thereza Ambrose, una joven de 19 a帽os, estaba desliz谩ndose fuera de la vida; se hund铆a en la oscuridad de una habitaci贸n pobre y estrecha, en una de las calles secundarias de Soho. La luz que entraba por la ventana daba relieve a su perfil p谩lido, mientras la joven yac铆a en la cama...鈥 As铆 empieza Footlights, en la que Chaplin regresa desde la ficci贸n a Londres, ciudad en la que naci贸 el 16 de abril de 1889, para narrar sus propias inseguridades ligadas al paso del tiempo y a la relaci贸n con el p煤blico de ese momento. En esta novela vuelve a una ciudad todav铆a dickensiana, al Soho de los teatros, el mundo de los empresarios, el music-hall y los ballets de Leicester Square. Los protagonistas son el veterano c贸mico Calvero, alcoh贸lico, como el padre de Charles, y la bailarina Thereza. Calvero es el clown alcoh贸lico y envejecido que protagonizaba Candilejas, en la piel del propio Chaplin, y que rescata del suicidio a una bailarina, Claire Bloom, mucho m谩s joven que 茅l y que despu茅s triunfar谩 mientras Calvero se hace cada vez m谩s invisible para el p煤blico.

鈥淐haplin estaba atravesando por un per铆odo muy complicado en Estados Unidos. Estaba en el punto de mira de J. Edgar Hoover, que consigui贸 que gran parte de la clase media norteamericana se volviera en su contra. Para 茅l fue un shock, porque hab铆a sido el hombre m谩s amado durante treinta a帽os. Esos sentimientos se desarrollan en la historia de Calvero鈥, explic贸 Robinson al diario The Guardian. No viene mal recordar que en 1947, Chaplin fue llamado por el siniestro Comit茅 de Actividades Antinorteamericanas, que presion贸 para que fuera deportado esgrimiendo que la vida del actor y cineasta en Hollywood contribu铆a 鈥渁 destruir la fibra moral de Am茅rica鈥. Aunque fue citado para declarar ante ese comit茅 en varias ocasiones, Chaplin nunca se present贸. Ya hab铆a sido acusado incluso de 鈥渃omunista鈥 por sus ideas progresistas, expuestas abiertamente en todos sus cortometrajes y en films como Tiempos modernos (1936), primera vez que se escuch贸 su voz aunque es una pel铆cula muda, o El gran dictador (1940), su primera pel铆cula hablada.

Footlights (1948), el germen de Candilejas (1952), 鈥渆s la precuela de la pel铆cula, subraya por qu茅 Calvero tiene pesadillas, por qu茅 est谩 desencantado con su carrera y con el p煤blico. El libro profundiza m谩s en la relaci贸n del artista con su audiencia, con el sentido del arte鈥, coment贸 Cecilia Cenciarelli, codirectora del Proyecto Chaplin de la Cineteca. 鈥淗a sido un trabajo muy complicado, porque en los archivos el texto mecanografiado estaba presente en diversos proyectos. Por tanto, hemos tratado de reconstruir el que seguramente es el proyecto definitivo, as铆 como Chaplin lo hab铆a planeado. Este trabajo ha sido posible solamente gracias a la aprobaci贸n de su familia y la ayuda de su bi贸grafo oficial.鈥

Los responsables de la edici贸n plantean que el argumento de esta novela se basa en el 鈥渂reve pero decisivo鈥 encuentro que Chaplin mantuvo con el bailar铆n ruso Nijinsky en 1916 y en sus vivencias en el mundo del teatro londinense. Adem谩s del texto, el volumen se enriquece con el nuevo ensayo The World of Limelight del bi贸grafo chapliniano, con documentos y fotograf铆as in茅ditas que han sido rescatadas del Archivo Chaplin y con 鈥渞ar铆simos testimonios iconogr谩ficos鈥 de c贸mo era Londres durante los a帽os de la juventud y la educaci贸n del artista. 鈥淐ombina comentarios libres con descripciones al estilo de Charles Dickens鈥, adelant贸 Robinson. Luego de quince a帽os de trabajo, en el 2013 la Cineteca de Bolonia concluy贸 la digitalizaci贸n y catalogaci贸n de toda la obra del creador del popular Charlot o Carlitos, adem谩s de realizar la restauraci贸n de m谩s de 70 pel铆culas de su filmograf铆a. Y para celebrar el centenario de Charlot y la salida de la novela in茅dita, ya se est谩 exhibiendo en m谩s de 70 salas italianas la restaurada obra maestra La fiebre del oro (1925).

Aunque s贸lo fue a la escuela durante seis meses, el hombre que muri贸 en Suiza la Navidad de 1977, a los 88 a帽os, podr铆a haber sido un escritor 鈥渘ada desde帽able鈥, seg煤n su bi贸grafo. En la presentaci贸n de Footlights, Robinson escribe: 鈥淟a infancia de Chaplin en el sur de Londres se refleja en la aversi贸n del protagonista por los parques 鈥撯榮on tristes parches verdes y la gente que se siente en ellos, los cementerios vivos de los de-sesperados y los indigentes鈥欌.聽El relato tambi茅n demuestra el gusto por las palabras exquisitas o extra帽as de este autodidacta confeso que manten铆a siempre un diccionario a su lado y que se obligaba a aprender una palabra nueva cada d铆a hasta el final de su vida鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.