Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 16 de junio de 2016
logo espectaculos
Richard Ford gan贸 el Premio Princesa de Asturias de las Letras

Una prosa parsimoniosa y profunda

El creador del personaje literario Frank Bascombe se llev贸 el galard贸n espa帽ol dotado con 50 mil euros, que en ediciones anteriores hab铆an obtenido Leonardo Padura, John Banville, Leonard Cohen y Philip Roth.

/fotos/espectaculos/20160616/notas_e/na33fo01.jpg
鈥淟a mayor parte de los escritores escribe demasiado鈥, afirma Richard Ford.

El caballero de rostro afilado y mirada glacial 鈥揺n el sosegado cielo de esos ojos se trasluce una p谩tina de tristeza鈥 es un excepcional narrador, el hacedor de un personaje literario memorable: Frank Bascombe, un periodista deportivo que fracas贸 como escritor, devino agente inmobiliario y ahora sobrevive con su jubilaci贸n 鈥揳l menos hasta el 煤ltimo libro鈥, asediado por calamidades y tribulaciones. El novelista y cuentista estadounidense Richard Ford, cultor de una prosa parsimoniosa y profunda, ha ganado el Premio Princesa de Asturias de Las Letras, dotado de 50.000 euros, reconocimiento que han recibido, en ediciones anteriores, el cubano Leonardo Padura, el irland茅s John Banville, el canadiense Leonard Cohen y el estadounidense Philip Roth, entre tantos otros. 鈥淐uando pens谩s que la literatura es lo m谩s importante que pod茅s hacer significa, en lo que a m铆 respeta, que ten茅s mucha ambici贸n, y no hay diferencia entre lo que hago e hicieron autores como Ch茅jov o Cervantes, en el sentido de que es el mismo impulso. Yo no intento ser mejor que ellos; solo intento formar parte de la conversaci贸n. Ser un elemento m谩s de esa conversaci贸n鈥, dijo Ford en una entrevista reciente.

鈥淟os escritores escriben libros para los lectores; as铆 que, cuando se reconoce a uno de nosotros, es un buen d铆a, tanto para la escritura en su conjunto como para todos los lectores鈥, agradeci贸 el escritor estadounidense de 72 a帽os el Premio Princesa de Asturias de Las Letras, que le fue otorgado por ser un gran cronista 鈥渄el mosaico de historias cruzadas que es la sociedad norteamericana鈥. El jurado ponder贸 la prosa del autor de las novelas El periodista deportivo (1986), El d铆a de la independencia (1995), Acci贸n de gracias (2006) y los relatos de Francamente, Frank (2015), todos protagonizados por Frank Bascombe y publicados por la editorial Anagrama. 鈥淓l cuidado detallismo en las descripciones, la mirada sombr铆a y densa sobre la vida cotidiana de seres an贸nimos e invisibles, conjugan la desolaci贸n y la emoci贸n de sus relatos鈥, argument贸 el jurado. Al igual que su admirado William Faulkner, Ford naci贸 en la ciudad de Jackson (Mississippi), el 16 de febrero de 1944. La orfandad ensombreci贸 su adolescencia. Ten铆a 16 a帽os cuando su padre, viajante de comercio que sol铆a ausentarse de su casa por largos per铆odos, muri贸 de un ataque al coraz贸n. La reacci贸n inmediata de su madre, que tuvo que buscar un trabajo y no pod铆a lidiar con ese adolescente descontrolado al que le gustaba robar autos y andar a las pi帽as, implic贸 cambiar el paisaje. Su familia decidi贸 que lo m谩s conveniente era que el joven Ford se fuera a vivir con sus abuelos a Montana, donde ten铆an un hotel. Parte de esa etapa est谩 narrada en Flores en las grietas (2012), un libro de ensayos y textos autobiogr谩ficos publicados exclusivamente en espa帽ol por Anagrama. Desmitificar las biograf铆as de escritores permite suspender el prejuicio, tan generalizado, de que detr谩s de un escritor hay ind贸mitos cerebritos de una inteligencia proverbial.

Ford, lo ha dicho en varias ocasiones, era disl茅xico y no muy buen estudiante. El ritmo sosegado y lento de su prosa, una especie de m煤sica registrada s贸lo por 茅l, lo distingue de la estela literaria iniciada por Faulkner, Ernest Hemingway y John Steinbeck con que se lo suele emparentar. 鈥淟a dislexia me provoca una considerable dificultad tanto en la escritura como en la lectura. S贸lo para corregir una novela necesito como m铆nimo unos ocho meses. He sido muy poco precoz. De hecho, no me acerqu茅 a la literatura hasta bien cumplidos los 18 a帽os, cuando intent茅 estudiar Derecho y no funcion贸, por lo que me matricul茅 en un curso de Escritura Creativa y as铆 descubr铆 el placer que proporcionan la escritura y la lectura鈥. Un notable elogio a la lentitud, a tomarse su tiempo a contrapelo del v茅rtigo mezquino de la industria el libro, emerge en sus p谩ginas fatigadas. 鈥淪i hubiera escrito m谩s y hubiera hecho menos pausas, no s贸lo me habr铆a vuelto completamente loco sino que casi con toda seguridad habr铆a demostrado ser peor narrador de lo que soy. La mayor parte de los escritores escribe demasiado鈥, confiesa en Flores en las grietas. Su primera novela, Un trozo de mi coraz贸n, trata sobre dos perdedores desarraigados cuyos caminos se cruzan en una isla del r铆o Misisipi. Luego public贸 La 煤ltima oportunidad y empez贸 a trabajar como periodista deportivo para Inside Sports, hasta que cerr贸, y lo rechazaron en la revista Sports Illustrated. Se podr铆a decir que ese rechazo abon贸 el terreno para que saliera a escena el personaje Frank Bascombe con El periodista deportivo, sobre un escritor fracasado convertido en periodista deportivo que padece una crisis espiritual por la muerte de su hijo. Esta novela fue el principio de su consagraci贸n literaria. La revista Time la eligi贸 como una de las cinco mejores novelas del a帽o.

La segunda de la saga protagonizada por Frank Bascombe, El d铆a de la independencia, lo convirti贸 en el 煤nico escritor en haber conseguido el premio Pulitzer y el Faulkner por la misma obra. 鈥淓mpezar una novela equipado con una voz narradora que no s贸lo puede encarnar tus mejores habilidades sino que es tambi茅n una voz que miles de lectores conocen y a la que dan cr茅dito supone tener a tu disposici贸n un rasgo formal que casi todos los novelistas se esfuerzan por conseguir y casi todos sin 茅xito; es decir, un personaje al que el lector va a escuchar鈥, explic贸 Ford las razones por las que regres贸 a la voz de Bascombe, un personaje que no es alter ego del escritor, como ha aclarado. Mi madre es otra pieza notable del narrador estadounidense, un texto de despedida a Edna Akin, su progenitora. 鈥淗ay algo, cierta esencia de la vida, que no surge con claridad de estas palabras. No hay palabras suficientes. No hay acontecimientos suficientes. No hay memoria suficiente para rememorar toda una vida y ponerla en orden, darle exactitud鈥, reconoce el narrador-hijo. Quiz谩 de su producci贸n m谩s reciente la novela Canad谩 (2012) sea la m谩s deslumbrante. 鈥淧rimero hablar茅 del robo que nuestros padres cometieron. Luego sobre los asesinatos, que ocurrieron m谩s tarde鈥, afirma la voz de Dell Parsons, joven narrador que tiene que cruzar la frontera de Canad谩 a ra铆z del asalto a un banco cometido por sus padres. 鈥淓sta es una novela de fronteras, porque en mi vida hay muchos acontecimientos relacionados con ellas. En Canad谩 est谩, por un lado, la frontera f铆sica entre dos pa铆ses y, por otro, las que se establecen entre la adolescencia y la madurez, y entre la normalidad y la desviaci贸n. El protagonista acaba de cumplir los 16 a帽os, la misma edad que yo ten铆a cuando perd铆 a mi padre. Fue un episodio muy triste de mi vida y marc贸 mi irrupci贸n en la edad adulta, pero a la vez ese mismo hecho me mostr贸 que la vida me brindaba oportunidades. A este chico le ocurre algo similar: est谩 obligado a trasladarse a Canad谩 y ese hecho, que en principio se le aparece como algo negativo, le pondr谩 en bandeja una serie de oportunidades鈥, plantea el escritor.

La perplejidad que le inocula la pregunta por el trillado 鈥渟ue帽o americano鈥 vuelve retrucada en la respuesta de Ford. 鈥淓l sue帽o americano no es distinto del sue帽o colombiano ni del lituano; es decir, que alguien se despierte por la ma帽ana y siga vivo y que sus hijos sean felices y que nadie lo mate antes de acostarse. La verdad es que solo oigo hablar del sue帽o americano fuera de Estados Unidos, como si fuera distinto al del resto del mundo鈥. La situaci贸n pol铆tica norteamericana le produce un desgarramiento dram谩tico. 鈥淨uiero mucho a mi pa铆s, pero cada vez es m谩s dif铆cil quererlo. Es terrible cuando ves a un loco como (Donald) Trump que quiere convertirse en presidente. Es un criminal, un inmoral, y la posibilidad de que sea presidente es el absurdo total鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.