Desde Madrid
El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, no pudo anoche en Madrid con los dos tanques comerciales con los que competÃa por los premios Goya que entrega la Academia de Cine español. Nominado a 9 estatuillas, entre ellas Mejor Director, Mejor PelÃcula y Mejor Actor Protagónico para Ricardo DarÃn, el film argentino salió de la gala madrileña con una magra cosecha. Soledad Villamil se llevó el premio a la Mejor Actriz Revelación, mientras que el film se impuso como Mejor PelÃcula Hispanoamericana. Los grandes ganadores de la noche fueron Alejandro Amenábar, y su superproducción hollywoodense, Agora, que se llevó 7 estatuillas y el drama carcelario Celda 211, de Daniel Monzón, que se llevó 8 premios, entre ellos los más importantes: Mejor PelÃcula y Mejor Director.
La noche comenzó con un nervioso Andreu Buenafuente, uno de los humoristas de más éxito en España, conduciendo una gala que cada dÃa se parece más a su homóloga de Hollywood, donde la apelación al humor es una forma de evitar el tedio de las dedicatorias a madres, padres, hermanos y tÃos de los premiados que forman parte del ritual de rigor. El film de Campanella llegaba con buen pie, no sólo por su reciente nominación al Oscar a la Mejor PelÃcula Extranjera, que la colocaba en una supuesta condición de ventaja frente a sus competidoras, sino porque las 9 estatuillas a las que optaba la habÃan transformado en una de las candidatas. La encuesta abierta en Internet propuesta por el diario El PaÃs hacÃa una semana la daba también como la ganadora, pero los gustos de la industria no siempre coinciden con los de los espectadores.
La Academia española, que viene de celebrar uno de los mejores años del cine español en la taquilla doméstica a pesar de la crisis económica, prefirió anoche premiar a dos de los tanques comerciales que contribuyeron el pasado año a mejorar tanto la recaudación. Tal vez sea ésa la razón, además de sus méritos, por la que la superproducción de Amenábar, que partió con 13 candidaturas, y el drama carcelario Celda 211, que comenzó la noche optando nada menos que a 16 estatuillas, se llevaron la mayorÃa de los premios. El film de Amenábar arrasó, como no podÃa ser de otra manera, en las categorÃas técnicas, algo que comenzó a quedar muy claro desde el comienzo de la velada. Recrear la AlejandrÃa del siglo V le valió desde los primeros minutos de la gala el galardón a los Mejores Efectos Especiales, palmarés al que luego sumó el de Mejor FotografÃa, Mejor Dirección ArtÃstica, Mejor Maquillaje, Vestuario, Dirección de Producción y que culminó con la elección del propio Amenábar como Guionista Original. Pero la gran ganadora de la noche fue sin dudas Celda 211, de Monzón, que además de conseguir el premio a la Mejor PelÃcula y al Mejor Director, se llevó el palmarés por su Montaje –al mejor estilo americano, en la sintonÃa de la serie televisiva carcelaria Prison Break– mientras que el actor Luis Tosar se llevaba –hay que reconocer que con justicia– el premio al Mejor Protagónico, una categorÃa en la que también competÃa Ricardo DarÃn. La cosecha de este tanque se cerró con los premios al Mejor Guión Adaptado, Mejor Sonido y al que se sumó la actriz vasca Marta Etura como Mejor Actriz de Reparto y Alberto Ammann como Mejor Actor Revelación. El film de Campanella, que no estuvo presente en la ceremonia, como tampoco se dieron cita DarÃn ni Villamil por sus compromisos en Buenos Aires, tuvo que conformarse con el Premio a la Mejor PelÃcula Hispanoamericana, una categorÃa en la que competÃa con la peruana La teta asustada, dirigida por Claudia Llosa Bueno, curiosamente también candidata al Oscar a Mejor PelÃcula Extranjera, Gigante, del uruguayo Adrián Biniez y Dawson Isla 10, del chileno Miguel Littin.
Villamil se alzó con el premio a la Mejor Actriz Revelación, una categorÃa en la que competÃa con Leticia Herreros (Gordos), Blanca Romero (After) y NausÃcaa Bonnin (Tres dÃas con la familia). Y la gran sorpresa de la noche fue la elección de Lola Dueñas como Mejor Actriz por su actuación en Yo también. El gran derrotado de la noche fue sin duda Fernando Trueba, que competÃa con su film ambientado en Chile El baile de la victoria, y que aspiraba a 9 estatuillas. No se llevó ninguna. La comedia Gordos también salió trasquilada: optaba a 8 estatuillas y apenas si pudo conseguir una, la que se llevó Raúl Arévalo como Mejor Actor de Reparto. Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar, que estaba nominada a 5 estatuillas menores sólo consiguió una, a la Mejor Música Original.
Salvó una noche caracterizada por la opción por el cine más taquillero el premio al excelente documental Garbo, el hombre que salvó el mundo, que cuenta la increÃble historia de un doble espÃa español que fue capaz de distraer a los nazis para evitar que descubrieran dónde se harÃa el desembarco aliado en Europa en 1944. Un personaje que tuvo una auténtica vida de pelÃcula. También fue para destacar la distinción que se llevó el increÃble cortometraje de animación La dama y la muerta, que también está nominado al Oscar en su categorÃa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.