Como si hubiera querido desmentir la fama que 茅l mismo se labr贸 鈥損rimero con Jap贸n (2002) y su c贸pula del suicida y la anciana, y luego con la fellatio en primer plano de Batalla en el cielo (2005)鈥, el director mexicano Carlos Reygadas decidi贸 rodar su tercera pel铆cula, Stellet Licht, con el mayor de los pudores, en el seno de una religiosa comunidad menonita radicada en el estado de Chihuahua, M茅xico. El film todo 鈥揷omo su t铆tulo original, que significa 鈥渓uz silenciosa鈥濃 est谩 hablado en un dialecto germ谩nico cercano al holand茅s medieval y al flamenco, que es el que utilizan estas comunidades agr铆colas tradicionales, alejadas del mundo del consumo contempor谩neo (no utilizan tel茅fono ni Internet) y con un escaso contacto con la poblaci贸n nativa. Con malicia, se podr铆a pensar que Reygadas 鈥搒in salir de su pa铆s鈥 cambi贸 el exotismo mexicano por el exotismo menonita, como una forma de responder a la idea de 鈥渋dentidad nacional鈥 que el director por cierto rechaza. Pero aun considerando esta posibilidad, tan af铆n a la excentricidad de su cine, debe decirse que hay bastante m谩s que eso en su tercer largometraje, dos horas y media de relato que el propio Reygadas ha resumido muy bien en dos frases: 鈥淛ohan y su familia son menonitas del norte de M茅xico. Contra la ley de Dios y del hombre, Johan se ha enamorado de otra mujer鈥.
Es cierto, en t茅rminos apenas de an茅cdota, poco m谩s que eso hay en Luz silenciosa, pero en el lento transcurrir de los trabajos y los d铆as, en la manera serena pero grave con que Johan se enfrenta a su problema de conciencia, en ese silencio luminoso que efectivamente acompa帽a a cada uno de los v茅rtices de esta tragedia (que tambi茅n incluye a su esposa Esther y a su amante Marianne, conscientes del peso que carga Johan en su alma, como una penitencia), el film alcanza a transmitir muy bien la agon铆a y el 茅xtasis de su protagonista.
Recortada contra la belleza fr铆a e inmutable de la naturaleza 鈥搇a imagen y el sonido del film hacen del sol, el viento, la lluvia presencias determinantes鈥 est谩n las pasiones de los hombres, que Reygadas aprovecha para exponer de manera muy cruda pero al mismo tiempo austera, con la misma callada desnudez con que se expresan sus personajes. Johan quiere detener el tiempo, volver a ser feliz con su esposa y sus hijos como cuando no se hab铆a enamorado de otra mujer, volver a sentirse parte del mundo, pero el fatum act煤a por 茅l y por los suyos. 鈥淟o que te ocurre es cosa del Maligno鈥, le dice su padre, cuando su hijo se acerca a pedirle consejo. A lo que Johan (como en un film de Bergman) le suplica: 鈥淗谩blame como padre, no como predicador鈥. La respuesta no podr铆a ser m谩s angustiante: 鈥淪oy las dos cosas, Johan...鈥.
A medida que avanza Luz silenciosa se percibe m谩s y m谩s la influencia del maestro dan茅s Carl Theodor Dreyer, en el tema, en los personajes, en los encuadres. Y para cuando llega una crucial escena final es imposible no pensar en Ordet (1954), la 煤nica pel铆cula de la historia del cine que se atrevi贸 a filmar un milagro, capaz de conmover incluso a los no creyentes. 驴Por qu茅 Reygadas 鈥搈谩s all谩 de su elevada idea de s铆 mismo como cineasta鈥 vuelve a Dreyer y pr谩cticamente reescribe el final de uno de sus films m谩s famosos? Es un enigma, pero debe reconocerse que no lo hace nada mal, por cierto.
A diferencia de Ordet, Luz silenciosa no es la obra de un creyente, sino la de un ateo, pero que respeta la religiosidad de sus personajes y encuentra una forma de espiritualidad en la nobleza y la sinceridad de sus conductas. Desde sus primeras escenas, la pel铆cula de Reygadas confronta dos mundos: a la larga contemplaci贸n del rumoroso amanecer le sigue el no menos prolongado, aunque mudo, rezo matinal de la familia de Johan, pautado 煤nicamente por el ominoso sonido del p茅ndulo de un reloj. All铆 ya parece haber un conflicto: entre las leyes de la naturaleza y las del hombre, entre la pulsi贸n y el rigor, entre el Ello y el Supery贸. Ese conflicto marcar谩 toda la pel铆cula, de una estructura c铆clica y por lo tanto empe帽ada en restablecer el orden del mundo, aunque m谩s no sea a partir del poder demi煤rgico de un relato.
Hay m谩s de una secuencia brillante, de gran cine, en Luz silenciosa (el primer encuentro de Johan y Marianne; el derrumbe bajo la lluvia de Esther) y las im谩genes de Reygadas 鈥揺n el m谩s extremo formato WideScreen鈥 son de una belleza y una materialidad como nunca antes en su cine. Es una pena que la pel铆cula (que tuvo un par de pases en el Bafici 2008) llegue a su estreno porte帽o 煤nicamente en proyecci贸n en dvd, un formato que no le hace justicia, ni en la casa 鈥損orque Luz silenciosa pide a gritos el rito de la sala a oscuras鈥 ni en una pantalla devaluada.
8-LUZ SILENCIOSA
Stellet Licht, M茅xico, Francia,
Holanda, Alemania/2007
Gui贸n y direcci贸n: Carlos Reygadas.
Fotograf铆a: Alexis Zabe.
Edici贸n: Natalia L贸pez.
Sonido: Ra煤l Locatelli.
Int茅rpretes: Cornelio Wall, Maria Pankratz, Miriam Toews, Peter Wall, Jacobo Klassen y Elizabeth Fehr.
Estreno en los cines Arteplex, proyecci贸n en soporte DVD 煤nicamente.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.