Naci贸 en Mar del Plata en 1978, pero a los tres a帽os cambi贸 la playa por el fr铆o y, desde entonces, se cri贸 en Bariloche, donde vivi贸 por el resto de su infancia y su adolescencia. As铆, Laura Linares creci贸 en una regi贸n de una imponente belleza natural, rodeada de un paisaje que es la delicia de los estudiantes secundarios y de muchos reci茅n casados que est谩n celebrando su luna de miel. Pero a Linares siempre le interes贸 鈥渆l otro Bariloche鈥, el que no sale en las postales tur铆sticas, el que es tirado bajo la alfombra del olvido de los gobernantes de turno y pensado en un lugar que no moleste en la conciencia de las clases pudientes. En 2003, cuando el Incaa organiz贸 el concurso 鈥13 pel铆culas documentales sobre la crisis鈥, Linares 鈥搎ue hab铆a tenido experiencia de asistente de Carlos Echeverr铆a鈥, decidi贸 probar suerte con la c谩mara porque, si bien estudi贸 sociolog铆a algunos a帽os, su pasi贸n es el cine. Y as铆 naci贸 Zapatillas nuevas, un retrato de un preadolescente de los m谩rgenes de Bariloche, a trav茅s del cual Linares dio cuenta de la situaci贸n de vulnerabilidad social en que hab铆a dejado la crisis de diciembre de 2001 a numerosos habitantes, en este caso del Sur argentino. Ese ni帽o es el hermano de Valeria, protagonista de su segundo largo documental, Dulce espera, que se estrenar谩 este domingo a las 20 en el Malba (Figueroa Alcorta 3415) y que podr谩 verse los fines de semana de febrero.
Mientras filmaba Zapatillas nuevas, Linares se enter贸 de que la joven Valeria y sus amigas ten铆an la costumbre de cartearse con los presos de Bariloche 鈥渃omo una especie de transgresi贸n, como una cosa divertida鈥, seg煤n comenta la propia directora. Valeria conoc铆a la c谩rcel porque peri贸dicamente acompa帽aba a su hermana a visitar a su cu帽ado que estaba recluido. En un sitio de la penitenciar铆a donde se reun铆an los familiares de los detenidos a tomar mate con ellos, mientras los ni帽os jugaban, Valeria le ech贸 un par de miradas a Lucas. Como Lucas era el compa帽ero de celda de su cu帽ado, Valeria se enter贸 de que el joven tambi茅n se hab铆a fijado en ella. As铆 naci贸 una historia de amor y tambi茅n una pel铆cula. Porque Dulce espera es el relato del v铆nculo afectivo entre Valeria y Lucas y del proceso que atraviesan cuando se enteran de que Valeria ha quedado embarazada; entonces, comienza a andar el sue帽o de Lucas de poder criar en un futuro a su hijo. Lejos de cualquier golpe bajo, el film de Linares aborda la vida de estos dos j贸venes sin recurrir a la modalidad de 鈥渃abeza parlante鈥: el relato est谩 construido con un estilo narrativo ficcional. Pero todo lo que sucede a lo largo de los ochenta minutos que dura Dulce espera es tremendamente real.
鈥撀緿ulce espera es ante todo una historia de amor?
鈥揝铆, yo conceb铆 la pel铆cula como una historia de amor, en condiciones de mucha marginalidad y precariedad. Si bien es un sentimiento que aparentemente es universal, me interes贸 ver c贸mo una relaci贸n amorosa est谩 atravesada por cuestiones sociales y econ贸micas; es decir, c贸mo la pobreza tambi茅n condiciona un v铆nculo amoroso.
鈥揢na de las caracter铆sticas de la pel铆cula es que muestra personas en situaci贸n de vulnerabilidad social en un lugar que suele asociarse al entretenimiento, a la diversi贸n, al turismo. 驴Busc贸 mostrar el otro Bariloche?
鈥揝铆, aunque en esta pel铆cula un poco menos que en la anterior. Pero sent铆 que cada tanto era necesario alg煤n gui帽o de contraste, por lo que se entiende a nivel nacional y casi mundial cuando uno habla de Bariloche: un centro tur铆stico.
鈥撀緾u谩ndo y c贸mo descubri贸 usted el otro Bariloche?
鈥揂 ra铆z de la crisis de 2001, mi mam谩 se vio obligada a volver a trabajar como docente en escuelas primarias. Yo crec铆 en un sector muy lindo de Bariloche, cerca del lago, que es una zona t铆picamente de clase media. Cuando mi mam谩 se vio un poco obligada a retomar su profesi贸n, empez贸 a tener mucho contacto con los chicos de las escuelas pobres y con la realidad de ellos. Y, sorprendentemente, empez贸 a darse cuenta de que nuestra situaci贸n familiar de clase media venida completamente abajo despu茅s de la crisis era muy similar a la de los chicos que estaban en la extrema pobreza en los barrios altos. As铆 que el rol de docente de mi mam谩, al igual que muchos maestros comprometidos, excedi贸 lo que era su funci贸n en el aula y empez贸 a hacer un trabajo casi de asistente social, tomando contacto con las familias y ayudando. Yo fui educada en una familia donde la discusi贸n pol铆tica y el debate sobre cuestiones sociales estuvieron siempre presentes. Siempre fui consciente de que hab铆a gente de otra parte de Bariloche que la estaba pasando muy mal. Pero tom茅 fuerte contacto con la realidad a trav茅s de mi mam谩 y despu茅s de la crisis.
鈥揚ara dirigir Dulce espera, 驴ten铆a un gui贸n previo o s贸lo una idea y, a medida que iban sucediendo los hechos, construy贸 el documental?
鈥揇urante 2006 estudi茅 Estructura de Gui贸n de Ficci贸n. Yo ven铆a del palo del documental, pero en 2006 incorpor茅 la estructura del gui贸n de ficci贸n. con lo cual aprend铆 y entend铆, despu茅s de muchas resistencias, que el documental pod铆a tener un gui贸n previo, muy cerrado y muy estructurado. No soy tanto de la escuela de quien dice 鈥渟algo con la c谩mara y veo qu茅 me da la realidad. No soy autoritario y espero que las cosas se revelen ante m铆鈥. No creo en esa escuela de documental. Creo que hay una intenci贸n preexistente al momento en que uno sale a filmar. Esa intenci贸n que puede ser pol铆tica, social o de otra 铆ndole, tiene que estar plasmada en un gui贸n que cuando uno se enfrenta a la realidad puede variar. Pero yo ya ten铆a un gui贸n muy estructurado.
鈥揓ustamente, una de las caracter铆sticas de Dulce espera es el relato real, pero elaborado con un estilo narrativo que se asemeja a la ficci贸n. 驴Por qu茅 evit贸 los reportajes a c谩mara y decidi贸 esta construcci贸n?
鈥揚or dos motivos. Uno fue est茅tico. Me gusta la posibilidad de llevar el documental a un plano narrativo m谩s similar a la ficci贸n. Por supuesto que valoro la funci贸n de la entrevista en determinados documentales. Pero para 茅ste no me pareci贸 adecuado. Por otro lado, por haber trabajado en pel铆culas de contenido social, mi experiencia me dice que los chicos con los que trabajo en las pel铆culas, sometidos a la din谩mica pregunta-respuesta no son tan verdaderos ni espont谩neos como lo pueden ser cuando pierden noci贸n de que la c谩mara est谩 presente, y son ellos mismos. Tienen mucha experiencia como espectadores de televisi贸n y ante la situaci贸n de pregunta-respuesta contestan lo que creen que tienen que decir, no lo que realmente sienten.
鈥撀縔 c贸mo construy贸 el v铆nculo de confianza con los protagonistas en situaciones dif铆ciles, como para que no intercediera la mediatizaci贸n de la c谩mara?
鈥揈se fue un trabajo de meses y meses de no filmar y simplemente formar parte de su vida, tomar mate con ellos, charlar. A tal punto, que sobrepas贸 la funci贸n inicial que era establecer un v铆nculo para filmar. Se cre贸 un v铆nculo que fue m谩s all谩. Y creo que b谩sicamente generamos mucha confianza a trav茅s de meses y meses de charlas, sacarnos fotos juntos, grabar peque帽os videos y que ellos se vieran c贸mo sal铆an. Algo importante tambi茅n es que a la gente muy pobre y sin contactos, las cuestiones burocr谩ticas legales se les hacen mucho m谩s engorrosas que a cualquier otra persona. Yo, sin tener grandes contactos en Bariloche pero s铆 algunos, me volv铆 un poco clave en todo el papeler铆o para la liberaci贸n final de Lucas. Entonces, yo estaba involucrada casi familiarmente. Y se fue dando una relaci贸n de mucho compromiso.
鈥撀緾贸mo pens贸 en trabajar los t贸picos maternidad-libertad y paternidad-encierro?
鈥揈sos s铆 fueron elementos con los que me fui encontrando a medida que 铆bamos rodando. En cuanto a paternidad-encierro voy a comentar algo que no est谩 en la pel铆cula: Valeria qued贸 embarazada por la intenci贸n abierta y concreta de Lucas. No fue un error. Valeria no quer铆a quedar embarazada, pero Lucas s铆. El tema de embarazar a una mujer en la c谩rcel, para los hombres que est谩n adentro y que la est谩n pasando muy mal, es un pasito m谩s que el carteo en cuanto a esperanza y proyecto de vida que los est谩 esperando afuera cuando ellos salen. La funci贸n de la paternidad para Lucas consiste en la posibilidad de un hijo que lo est谩 esperando, que lo incentive a salir, a trabajar, a tener la ilusi贸n de que pronto pueda insertarse en el sistema. En cuanto al t贸pico maternidad-libertad, puedo decir que hay tambi茅n una cuesti贸n que not茅 en Valeria y en amigas de ella: el tema de la maternidad aparece como la primera cosa propia que tienen, como la primera cosa que les pertenece 煤nicamente a ellas. Y creo que tanto para Lucas como para Valeria, el hecho de tener un hijo funciona como que se rescatan. En general no sucede, pero durante un tiempo les crea la ilusi贸n de que van a pasar a formar parte del sistema de otra manera.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.