Imaginar una pelÃcula en la cual la premisa es contar las desventuras de un imitador de Elvis que trabaja en una fábrica de cocinas y vive en un barrio populoso del sur del Gran Buenos Aires parece, a priori, un camino de ida hacia la comedia. Y un poco asà es como empieza El último Elvis, ópera prima de Amando Bo, hijo de VÃctor Bo, el DelfÃn de los superagentes, y nieto del legendario director de las pelÃculas de Isabel Sarli. La sola mención de semejante árbol genealógico es en sà mismo un incentivo a la curiosidad y no es extraño que quienes conozcan el prontuario cinematográfico de la familia Bo sientan deseos de saber qué clase de pelÃcula será ésta. El caso es que los de sus ancestros no son los únicos antecedentes de Armando Bo nieto: él es además uno de los guionistas de Biútiful, primera pelÃcula del famoso director mexicano Alejandro González Iñárritu luego de romper su relación profesional con Guillermo Arriaga, el guionista de sus primeras tres pelÃculas (las exitosas y maniqueas Amores perros, 21 gramos y Babel). De hecho, que el propio Iñárritu figure en los créditos como productor puede hacer que muchos miren de costado con algo de desconfianza. Y no sin razón: El último Elvis comienza como una comedia amarga y sigue como drama Ãntimo, pero termina como una de Iñárritu.
Durante el primer acto de la pelÃcula se presenta a Carlos Gutiérrez como un proletario roquero que se gana unos pesos imitando a Elvis Presley en cumpleaños, fiestas y eventos de todo tipo. Las escenas de él entre una multitud de dobles amontonados en la agencia encargada de conseguirles trabajo bien pueden ser el inicio de una comedia que se propone marchar por las diagonales del absurdo. Pero no es asÃ. El último Elvis, aun con humor, comienza a volverse seca, realista, y el espectador descubrirá en Carlos ciertos desequilibrios. Que haya bautizado Lisa Marie a su hija e insista en llamar Priscilla a su ex cuando ése no es su nombre, irá dándole al cuento una pátina oscura. Como en el ensayo de Freud dedicado a Lo siniestro, lo que aparece cada vez con mayor nitidez es la figura del doble, con todas sus aristas ominosas y fantasmales. Pronto se sabrá que él no se siente un imitador: como ocurre con la santa trinidad cristiana, este hombre de patillas tupidas entrado en kilos es Carlos, pero al mismo tiempo también es Elvis (o asà lo siente él). Los problemas con su ex, la distancia con Lisa, la frustración de la vida en una fábrica son las piezas de un detonador a punto de hacer estallar a Carlos. Es la crónica de un final anunciado.
No puede decirse que el guión tenga fisuras que merezcan marcarse, más allá de su impiedad con los personajes. Tampoco que la pelÃcula falle en lo técnico, lo estético o en la producción: las locaciones son estupendas; la fotografÃa es buena; la puesta de cámara, inteligente; los actores están muy bien. Uno de los puntos fuertes de la pelÃcula de Bo es su protagonista, John Mc Inerny. En la piel de este Elvis del conurbano, Mc Inerny consigue atraer al espectador tras de sÃ, ya sea por esa extraña y permanente mirada de hastÃo o por la magnÃfica voz con que el actor interpreta una decena de temas del repertorio clásico de Presley. Ese es el mayor mérito de la pelÃcula y de Bo como director: haber encontrado el actor para su personaje. Pero, con la excusa de filmar como quien mira bonito, Bo abusa del preciosismo para perseguir a su personaje hasta acorralarlo sin salida. Que es cierto, es allà a donde el mismo Elvis quiso llegar. Sin embargo, hay un regodeo casi voyeurista en ese retrato magnÃfico de las miserias tomado casi por la fuerza. En la escena final, los recursos de una cámara súper lenta y el fuera de foco se complotan para mostrar en una sola toma lo mejor y lo peor de El último Elvis. El retrato que Bo traza de Carlos tiene muchas veces la perfección del hielo, un frÃo que desaparece cada vez que Elvis entra en escena. El debut de Armando Bo nieto como director merece verse, ya sea para amarlo o para pelearse con él.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.