Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 7 de junio de 2006
logo espectaculos
ENTREVISTA A MARK ACHBAR

La psicopat铆a de las corporaciones

En La corporaci贸n, el documentalista canadiense hace un profundo an谩lisis del comportamiento de las grandes empresas y el impacto de la globalizaci贸n.

Por Oscar Ranzani
/fotos/espectaculos/20060607/notas_e/NA28FO01.JPG
Achbar pas贸 por Buenos Aires para presentar su film y dictar una serie de seminarios.

Nacidas bajo el amparo del capitalismo, las corporaciones son el s铆mbolo por excelencia del sistema. Si en un principio adhirieron a la libre competencia, es sabido que consolidaron su poder mediante la globalizaci贸n que les permiti贸 expandirse geogr谩ficamente y, a la vez, concentrarse en pocas manos. El documentalista canadiense Mark Achbar las estudi贸 en detalle junto a sus colegas Joel Bakan y Jennifer Abbott. Producto de su an谩lisis minucioso es el largometraje The Corporation, en el que las desnuda con nombre y apellido. Invitado por Planolatino para presentar su film y dictar una serie de seminarios para estudiantes y profesionales del cine, Achbar comenta a P谩gina/12 que su objetivo era realizar un film 鈥渟obre el impacto de la globalizaci贸n鈥. Una de las caracter铆sticas de The Corporation 鈥搎ue tiene numerosas opiniones de miembros de las corporaciones y especialistas como Michael Moore, Noam Chomsky y Naomi Klein, entre otros鈥 es que asocia la 鈥減ersonalidad鈥 de estas instituciones a la conducta de un psic贸pata.

鈥揝i bien al principio se plantea como una hip贸tesis psicol贸gica, al terminar la pel铆cula queda en claro que la que usted adopta es una posici贸n pol铆tica.

鈥揅uando profundizaba en las psicolog铆as anormales y el desorden de la psicolog铆a antisocial, analizando la estructura interna de la corporaci贸n (que tiene un status legal como persona) vi que encajaba dentro de esa caracterizaci贸n. Eso nos llev贸 entonces a pensar: si la corporaci贸n es una persona, 驴qu茅 clase de persona es psicol贸gicamente? 驴A qu茅 clase de persona le hemos dado tanto poder, en t茅rminos de autoridad e influencia sobre nuestra sociedad? Cuando veo los titulares actualmente puedo ver m谩s claramente esas coincidencias en cuanto a la definici贸n psicol贸gica de la corporaci贸n. No es para un efecto de propaganda. Es realmente una descripci贸n clara de un comportamiento, de la naturaleza de esa instituci贸n. Cuando vemos las historias a trav茅s de las cuales la corporaci贸n se expresa en la sociedad y el impacto que tiene sobre el trabajo, sobre las condiciones de medio ambiente y la sociedad; cuando vemos c贸mo la gente trata de cambiar el comportamiento o la naturaleza de estas instituciones, las soluciones que la gente propone son pol铆ticas. Tienen que ser pol铆ticas, porque tienen que cambiar el comportamiento de la instituci贸n dominante en la sociedad.

鈥揝i cuando nacieron uno de sus objetivos era el 鈥渂eneficio p煤blico鈥 y actualmente prevalece el principio de maximizaci贸n de las ganancias, 驴se puede hablar de un proceso de deshumanizaci贸n?

鈥揕a corporaci贸n es un personaje que va evolucionando en la p茅rdida del inter茅s por la humanidad. Cada vez tiene m谩s inter茅s en s铆 misma. Cuanto m谩s evolucion贸 de acuerdo con la ley como persona, la corporaci贸n se ha vuelto menos humana.

鈥撀縌u茅 rol deber铆a tener el Estado?

鈥揈l Estado deber铆a defender a los ciudadanos de las corporaciones. El film pregunta si hemos cometido un error d谩ndole tanto poder a una instituci贸n a la que no le interesan nuestras necesidades. Esta instituci贸n es capaz de luchar contra la democracia, si la democracia se constituye en un obst谩culo de sus ganancias y sus objetivos. O sea, no siempre la democracia es un obst谩culo para la obtenci贸n de ganancias, pero si se constituye en tal, ellos van a tratar de hacerla fracasar.

鈥揢sted tambi茅n hace un cuestionamiento desde el aspecto ambiental, por los efectos nocivos que causan ciertas corporaciones a las personas. En este sentido, 驴se puede hablar de una pol铆tica criminal de algunas de ellas?

鈥揂 veces, la intenci贸n es criminal porque se conoce el efecto que va a tener. En otros casos, las leyes de protecci贸n de los pa铆ses son pobres. Por m谩s que las corporaciones sepan el da帽o que van a causar, lo que sucede es que cuando las regulaciones son tan peque帽as y pobres, el Estado local comparte la criminalidad con la corporaci贸n porque no hay protecci贸n contra esa acci贸n o es muy peque帽a. En cierto modo y en menor medida tambi茅n los ciudadanos tenemos responsabilidad, ya que no les pedimos a los pol铆ticos medidas de regulaci贸n y de protecci贸n m谩s fuertes para impedir este tipo de da帽o.

鈥撀緾u谩nto colabora el marketing en generar una imagen ficticia de lo que verdaderamente es una corporaci贸n?

鈥揅omo dice Michael Moore: la corporaci贸n es capaz de venderte la soga con la que la vas a ahorcar, si cree que va a recibir un beneficio de eso. La gente que est谩 dentro de las corporaciones tambi茅n est谩 peleando por estos temas de los que hablamos. Al ver la pel铆cula, algunas de esas personas observan c贸mo est谩n expuestos, los da帽os que causan las corporaciones. Y empiezan a preguntarse qu茅 pueden hacer o qu茅 medidas pueden tomar para mejorar las cosas. Compartimos la tierra, el agua, necesitamos comer... Entonces, algunas personas de estas instituciones entran en contradicci贸n.

鈥撀緾贸mo analiza la relaci贸n de ciertas transnacionales con el fascismo?

鈥揕as corporaciones est谩n estructuradas como entidades autoritarias en s铆 mismas. Hay una estructura similar a lo que es el fascismo. Est谩 todo basado en la verticalidad de arriba hacia abajo y en la cual si uno no est谩 de acuerdo, est谩 afuera. Las corporaciones se benefician de la violencia del Estado para proteger y generar m谩s ganancias. Si el Estado es autoritario, suelen tener similitudes de formas de comportamiento. Cuando esto se hace org谩nico (como hizo Mussolini), se da origen al corporativismo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.