Dice el refr谩n 鈥搖n refr谩n que s贸lo circula entre cr铆ticos, realizadores y habitu茅s del circuito festivalero鈥 que todos los d铆as del a帽o hay un festival de cine comenzando en alg煤n lugar del mundo. Los juje帽os tuvieron la oportunidad de comprobarlo ayer, d铆a en el que p煤blico, autoridades, invitados y periodistas asistieron a las primeras proyecciones de la primera edici贸n de Ventana Andina, festival de cine internacional con enfoque regional en su programaci贸n y alcance provincial en varias sedes. Una de las caracter铆sticas m谩s interesantes de este nuevo evento 鈥揷uyos organizadores no se cansan de destacar鈥 es el hecho de contar con un staff de programadores de la zona, contraponi茅ndose a la l贸gica imperante del equipo porte帽o con cierta experiencia que se traslada temporalmente a la zona del festival. Si ese detalle que los organizadores refieren con orgullo ha aportado una mirada diferente o m谩s rica al festival es algo que podr谩 confirmarse cuando llegue la hora del balance, luego de que caigan las cortinas el pr贸ximo s谩bado.
Organizado por la Secretar铆a de Cultura de Jujuy con apoyo del Incaa, el Ministerio de Cultura y la Secretar铆a de Turismo de la provincia, el festival se propone como 鈥渦n espacio de encuentro donde se manifieste la multiculturalidad caracter铆stica de esta regi贸n de los Andes, que integra el norte de la Argentina, Chile, Bolivia y Per煤鈥, y entre sus objetivos se encuentran, siempre seg煤n el texto enviado a la prensa d铆as antes del comienzo del festival, 鈥渄ifundir y promocionar las producciones cinematogr谩ficas andinas y afianzar los lazos entre los pa铆ses para el desarrollo audiovisual de la regi贸n鈥. Precisamente, el n煤cleo de la programaci贸n de Ventana Andina descansa en el despliegue de cuatro competencias: una internacional, otra nacional, una tercera provincial y, finalmente, una cuarta, cuyo 茅nfasis est谩 puesto en la producci贸n de la regi贸n, con jurados para cada una de las categor铆as que incluyen a los realizadores Eduardo Raspo, Lorena Mu帽oz y Andr茅s Habegger, al productor Pablo Rovito, al actor Nicol谩s Pauls y a las periodistas y cr铆ticas de cine Marcela Gamberini y Julia Montesoro.
La Competencia Internacional est谩 integrada por catorce largometrajes, de los cuales once son de nacionalidad argentina, uno es chileno y los dos restantes llegan de Bolivia y Per煤 (notorio dese-quilibrio que deber铆a tenerse en cuenta para futuras ediciones). La gran mayor铆a de esos films han sido exhibidos previamente en festivales nacionales e internacionales, pero es aqu铆 donde deber铆a imponerse una mirada menos aporte帽ada: estos t铆tulos dif铆cilmente llegar铆an a proyectarse en las salas juje帽as sin la existencia de un evento cinematogr谩fico que les sirva de contexto. Entre ellos, cabe destacar el tercer largometraje de Celina Murga, La tercera orilla, estrenado comercialmente hace algunos meses luego de su paso por el Festival de Berl铆n; la notable 贸pera prima de Daniela Seggiaro, Nosilatiaj, la belleza; el documental Ram贸n Ayala, de Marcos L贸pez, y la 煤ltima pel铆cula del boliviano Marcos Loayza, Las bellas durmientes. El 煤nico estreno internacional en esta competencia es el documental La ceremonia, del realizador Dar铆o Arcella, centrado en el rito inici谩tico que deben afrontar todos los ni帽os del pueblo Yshyr (tambi茅n conocidos como chamacocos), habitantes del Chaco boreal paraguayo y brasile帽o.
Las otras tres competencias incluyen cortos y mediometrajes que, en muchos casos, nunca han sido exhibidos con anterioridad. Los ganadores en las cuatro categor铆as se har谩n acreedores de una estatuilla y de un premio en met谩lico que se propone como incentivo a la producci贸n, tanto a nivel nacional como regional, uno de los temas que m谩s parecen preocupar a los organizadores del evento: sentar las bases para un posible eje de producci贸n audiovisual regional. As铆 lo hicieron saber durante una conferencia de prensa en el centenario edificio de la Gobernaci贸n, acompa帽ados por Graciela Borges y V铆ctor Laplace, que adem谩s de ser invitados especiales oficiaron como hada madrina y padrino, respectivamente.
Con epicentro en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Ventana Andina tambi茅n se abre al resto de la provincia, con proyecciones en salas de las ciudades de La Quiaca, San Pedro, Tilcara y en los Altos Hornos Zapla de Palpal谩. All铆 llegar谩n, adem谩s de algunos de los films mencionados, un foco dedicado al documentalista y etn贸grafo Jorge Preloran y un pu帽ado de pel铆culas argentinas de reciente estreno comercial. Por otro lado, como suele ocurrir en la mayor铆a de los festivales de cine, la agenda incluye charlas y seminarios, entre ellos un encuentro con el cineasta Adri谩n Caetano, una charla con el veterano director de fotograf铆a F茅lix Monti y un homenaje a la productora y realizadora Lita Stantic.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.