6-La bala
Ana Tijoux. Nacional
Records / Sony / popart
Luego del solipsismo de 1977, en el que repasaba su propia historia en un mon贸logo interno en plan hip hop de sal贸n, la MC francochilena vuelve a susurrar a un cuarto de m谩quina, aunque ahora con los avatares sociopol铆ticos del pueblo trasandino como tema. Pese a que la t贸nica marcial es significativa y los sutiles arreglos de cuerda y los seis artistas invitados (entre ellos Jorge Drexler) ponen algo de color, el disco transcurre sin mucha fibra, lo que junto a ese fraseo trabado en una sola velocidad lo aleja de ser indispensable. L. P.
7-Puentes
Smitten
Sony Music / Iguana Records
Luego de una d茅cada y media acotados al ghetto del punk mel贸dico, los Smitten entregan uno de sus discos m谩s logrados, una obra conceptual sobre la comunicaci贸n; un puente a veces cortado, en ocasiones restringido por cabinas de peaje, otras veces movedizo, demolido o a estrenar. Su nuevo disco ofrece s贸lidas canciones, pegaditas y funcionales como postes de iluminaci贸n a los costados de una flamante ruta. La colaboraci贸n y producci贸n de dos Tipitos, Walter Piancioli y Pablo Tevez, refuerza este buen cancionero. L. P.
7-Maestros de ...
Nuria Mart铆nez
Independiente
Con a帽os de trabajo como m煤sica y docente en el estudio y la difusi贸n de los instrumentos de viento, y en especial de los que traen consigo un arte milenario, Nuria Mart铆nez ha elegido ahora poner el foco en 鈥渕aestros de Humahuaca鈥: Ricardo Vilca y U帽a Ramos. Bellas canciones de uno y otro conforman este disco, en el que suenan, a cargo de Mart铆nez y de invitados, quenas, quenachos, anatas, sicus. Adem谩s, Bruno Arias pone voz a un tierno retrato de la Quebrada, 鈥淧legaria para sicus y campanas鈥, aquel en el que Le贸n Gieco puso palabras a la melod铆a de Vilca. K. M.
8-Orillania
Carlos Aguirre
Shagrada Medra
Exponente destacado de una nueva camada de creadores con pulso compositivo propio, el pianista Carlos Aguirre se lanza ahora en este trabajo de delicada fuerza, en el que se destacan creaciones exquisitas como 鈥淓l diminuto Juan鈥, que lleva letra de Jorge Fandermole y revela un tributo a Juan L. Ortiz. Las orillas a las que alude el t铆tulo pueden ser las que atraviesan muchos de los temas, habitados por r铆os y mares, pero tambi茅n las que acercan a este cordob茅s a creadores invitados como Fandermole, Juan Quintero, Luis Salinas, Quique Sinesi y Hugo Fattoruso. K. M.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.