Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 12 de junio de 2013
logo espectaculos
Santo remedio, cuarto 谩lbum de Me Dar谩s Mil Hijos

Canci贸n sin contraindicaci贸n

Aunque sus tres discos anteriores ya hab铆an dado pruebas de sus virtudes, el quinteto brilla aqu铆 como nunca, gracias a un paquete de canciones que atrapa al oyente desde el comienzo y ya no lo suelta: no por prepotencia, sino por mero ejercicio de la belleza.

Por Eduardo Fabregat
/fotos/espectaculos/20130612/notas_e/na35fo01.jpg
Me Dar谩s Mil Hijos presenta este material este viernes y el 6 de julio en la Sala Siranush.

Hubo que esperar cinco a帽os, pero las caracter铆sticas de la industria en el siglo XXI hacen que los tiempos sean otros, y adem谩s cada banda tiene sus propios asuntos que resolver. Tras la edici贸n de Aire (2008), Me Dar谩s Mil Hijos atraves贸 un per铆odo de reformulaci贸n sonora, el pasaje a un formato de quinteto que debi贸 tener mucho rodaje en vivo antes de trasladarse al estudio. La base estaba garantizada: desde el debut ep贸nimo de 2002 y la secuela Un camino alg煤n lugar (2004), qued贸 claro que MDMH es una de esas bandas a la que hay que seguir, por la sencilla y poderosa raz贸n de que no va a decepcionar ni traicionar esa confianza. Esa convicci贸n suma ahora un argumento de enorme peso: Santo remedio. El disco que el grupo lanza este viernes en la Sala Siranush (Armenia 1353; ante la demanda de entradas se agreg贸 una segunda funci贸n el 6 de julio) es encantador de principio a fin. Encantador por la belleza de sus canciones, pero tambi茅n encantador por esa necesidad de inmediato replay que producen los 谩lbumes realmente cautivantes.

Es que algo hay en esta banda, algo tan inasible que hace recurrir a misticismos como suponer un alma musical que se impone por sobre los cambios de personal. Mariano Fern谩ndez (guitarra criolla y voz), Santiago Fern谩ndez (guitarra criolla, cavaquinho, acorde贸n), Gustavo Senmart铆n (guitarras, acorde贸n), Federico Ghazarossian (contrabajo) y Gaspar Tytelman (bater铆a y percusi贸n) son los responsables de darles carnadura sonora a canciones de alta inspiraci贸n: con nobleza de madera, cuerda y garganta, el grupo captura al oyente desde los golpes iniciales de 鈥淎lgo del r铆o鈥 y ya no lo suelta. No por prepotencia, sino por ejercicio de la belleza. 驴De qu茅 otra manera puede entenderse una canci贸n tan hermosa como 鈥淐icatriz鈥, o los l铆mpidos arreglos de voz en 鈥淐anci贸n desordenada鈥? 驴C贸mo no rendirse ante 鈥淢erienda鈥, enorme reivindicaci贸n de la balada que deber铆a estar sonando ya en todas las radios, a pesar del efecto negativo que la heavy rotation suele tener?

No es exageraci贸n: en su cuarto disco, Me Dar谩s Mil Hijos, que ya hab铆a mostrado sus virtudes, logra brillar a煤n m谩s. Muestra soltura al cultivar aires folkl贸ricos, de modo que jam谩s parece de regalo en ese mundo, e incluso se permite un cierre que es mo帽o y broche de oro con Liliana Herrero aportando su magia a 鈥淓l reflejo鈥. Combina sabiamente ese mundo ac煤stico con las tensiones r铆tmicas de 鈥淐oraz贸n (autocr铆ptico)鈥, se entrega a la fiesta con 鈥淪anto remedio鈥 y la poptimista 鈥淭empranito鈥 (con aporte l铆rico del Cuino Scornik), libera un tinte melanco en 鈥淟o que nos pasa鈥 y 鈥淓sta no es una canci贸n de amor鈥 y abre el estudio para un cruce sencillamente demoledor: cuando 鈥淓l inadecuado鈥 abre la segunda parte del disco y aparece el vozarr贸n de Daniel Melingo, Santo remedio alcanza una de sus cumbres, una de esas canciones que sirven de ejemplo cuando se trata de convencer al pr贸jimo de que preste atenci贸n a este asunto.

鈥淟os fantasmas no sangran, sangran los inadecuados, los de la muerte rom谩ntica, po茅tica, eg贸latra, los que ruedan cuesta abajo鈥, cantan Melingo y Fern谩ndez, y queda claro que 茅ste no ser谩 un disco m谩s en la carrera del grupo. No deber铆a, al menos: en una 茅poca ciertamente f茅rtil para la m煤sica argentina, MDMH aporta al panorama general con un t贸nico para toda ocasi贸n. M谩s que remedio, un masaje para el o铆do, el alma y el coraz贸n: que florezcan mil hijos m谩s.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.