Internet es un caldo de cultivo de rumores y, muchas veces, de rumores falsos. Basta con que a alg煤n chistoso se le ocurra meter en la c谩rcel a una celebridad (Banksy, hace unas semanas) y que un par de usuarios amigueros compartan la informaci贸n para que sea dif铆cil detener el consecuente raid mentiroso, que adquiere a veces proporciones de esc谩ndalo. El bulo es en la jerga web denominado hoax y tiene por meta nada m谩s que ser divulgado masivamente: el medio es el fin. Hay, sin embargo, excepciones. En septiembre del a帽o pasado, en YouTube apareci贸 un conmovedor video en el que un cerdito salva a una cabrita de morir ahogada en un estanque. Retierno, s铆; tanto que desde entonces sus 30 segundos fueron vistos m谩s de siete millones y medio de veces por usuarios que todav铆a ignoran que el video es falso, que tuvo una finalidad y que su difusi贸n excedi贸 todas las previsiones.
La puesta fue armada para una nueva serie llamada Nathan for you, de la producci贸n de Comedy Central (canal de MTV Networks que se emite en la Argentina desde febrero por DirecTV). 驴El fin? Promocionar una peque帽a granja de California. Detr谩s de esta f谩bula 2.0 trabajaron unas veinte personas 鈥揺ntre buzos, entrenadores de animales y asistentes鈥 e incluso se construy贸 un canal de PVC para guiar el tranco del cerdo hasta los chapoteos de la cabra. La inversi贸n vali贸 la pena y el fen贸meno siguiente da cuenta de la presteza matem谩tica con que el marketing publicitario apuesta a la viralidad: horas despu茅s de haber sido subido al oc茅ano virtual, el link fue compartido por la revista Time con sus seguidores de Twi-tter. Lo mismo hizo la afamada actriz, humorista y conductora Ellen DeGeneres (incluso en su sitio, www.ellentv.com, en el que todav铆a se encuentra). A partir de ah铆, la cuesti贸n explot贸: varios noticieros y magazines de las cadenas NBC, ABC y Fox transmitieron por televisi贸n el enga帽o d谩ndolo por cierto. Al punto de que Brian Kilmeade, coanfitri贸n de la emisi贸n Fox & Amigos, lleg贸 a afirmar que 鈥渓a Warner Brothers no podr铆a hacer una caricatura de esto y hacer que parezca m谩s realista鈥. 隆A que s铆!
Varias agencias de noticias quedaron en offside. Y aunque se trat贸 de un bulo inocent贸n, la revelaci贸n dej贸 una vez m谩s al Cuarto Poder en un lugar de cuarta. 鈥淓s realmente embarazoso para los periodistas que tropezaron con el video y decidieron promocionarlo o compartirlo con sus audiencias鈥, asegur贸 la analista de 茅tica medi谩tica, profesora y escritora Kelly McBride, en una columna para el Instituto Ponyster en la que adem谩s deja algunos tips para constatar la veracidad de un video (verificar al usuario, sobre todo). Lo sucedido 鈥渆s casi una forma de mala praxis鈥, escribi贸, sin referirse a si no es un tanto insensato dedicarles en informativos tanto espacio a curiosidades o bloopers.
Para los creadores del video, el nivel de exposici贸n super贸 las expectativas, que estaban en principio puestas en difundir la filmaci贸n como 鈥渆xperimento social鈥 en Internet. 鈥淪i hubi茅ramos intentado elaborar y tirar un hoax para los noticieros, creo que podr铆amos habernos esforzado m谩s鈥, ironiz贸 Nathan Fielder, protagonista de la serie. 鈥淧ero no fue as铆. Encontramos interesante que la gente compartiese el video sin que dij茅ramos nada.鈥 Con un estilo documental, Nathan for you muestra los intentos de este humorista de 29 a帽os por ayudar a peque帽os negocios suburbanos a aumentar sus ganancias con extravagantes ideas publicitarias. De ah铆 que intentara convertir un cerdo de una peque帽a granja de Oak Glen en una celebridad: la idea era atraer p煤blico con la oportunidad de ver (en) vivo al salvador de la cabrita. Y aunque ahora Fielder se vanaglorie del esfuerzo hecho, los obst谩culos fueron varios a la hora de elaborar el galante cruce de especies. Como al puerquito elegido lo espantaba el agua del estanque, se recurri贸 a uno entrenado, y as铆 y todo tuvo que utilizar la gu铆a de pl谩stico. Una dificultad menor se resolvi贸 con fuerza y tecnolog铆a: la cabra se hab铆a acostumbrado tanto al agua que hubo que zamarrearla por debajo y a帽adir durante la edici贸n unos angustiosos balidos.
El resultado final fue subido a YouTube con el seud贸nimo 鈥渏ebdogrpm鈥, bajo el solemne t铆tulo 鈥淐erdo salva cabra beb茅鈥 y junto a una descripci贸n de esas que encantan a los buscadores de registros animales antol贸gicos: 鈥淯n cerdo salva a una cabra cuya pata se hab铆a atorado bajo el agua en un zool贸gico de mascotas. Simplemente impresionante鈥. A la ma帽ana siguiente, el seud贸nimo hab铆a recibido adem谩s solicitudes de programas informativos que ped铆an permiso de reproducci贸n. En ning煤n caso se le pregunt贸 al usuario c贸mo hab铆a sido hecho el video. 鈥淓stamos obligados a pasar esto鈥, ca铆a en la trampa Brian Williams en Nightly News, que al menos ten铆a la prudencia de deslizar que no hab铆a 鈥渕anera de saber si esto es real鈥. De eso se agarr贸 luego la NBC News en su comunicado: 鈥淔ue presentado como un video que estaba dando vueltas en Internet y, como Brian dej贸 en claro, su autenticidad no pudo ser verificada. Fue tratado como lo que era: la foto de un momento gracioso, moneda corriente en las redes sociales鈥.
Los ejecutivos de Comedy Central decidieron no alertar sobre la falsedad del video, que reci茅n fue desenmascarada justo antes del estreno de Nathan for you. 鈥淭omamos la decisi贸n de no convertirlo en algo m谩s, porque no se trataba de hacerles una travesura a los noticieros鈥, aleg贸 Kent Alterman, director de contenidos de la se帽al. Filder opin贸: 鈥淒efinitivamente no creo tener la misma responsabilidad 茅tica que los noticieros. Cuando veo las noticias, asumo que lo que estoy viendo tiene algo de investigaci贸n encima. No veo nada malo, 茅ticamente, en postear un video en YouTube y presentarlo como algo que no es鈥. Si la culpa no es del chancho sino del que le da de comer, queda chapoteando (y balando) la duda: de qu茅 lado del refr谩n est谩n los medios y de qu茅 lado, las audiencias.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.