Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 10 de mayo de 2016
logo espectaculos
C贸mo fue el debut de D铆a Cero en Canal 9

Volver a las viejas fuentes

El ciclo que conducen Juan Di Natale, Diego Iglesias y Mariana Ver贸n evidenci贸 que se puede entretener recurriendo a herramientas del periodismo televisivo que parecen haber ca铆do en desuso. Aunque hay varios ex CQC en el equipo, el tono es bien distinto.

Por Emanuel Respighi
/fotos/espectaculos/20160510/notas_e/na32fo01.jpg
En tiempos monopolizados por el 鈥減eriodismo panelista鈥, D铆a cero sobresale por su sobriedad.

La televisi贸n es presente continuo. No para nunca. Por la propia din谩mica del 鈥渧ivo鈥, nada permanece inalterable en el tiempo. En efecto, lo que en alg煤n momento fue revolucionario, el paso de los a帽os lo transforma en lo establecido. Determinar qu茅 es, o no, transgresor en televisi贸n depende del contexto. En una pantalla chica chillona y gritona, m谩s pendiente del show de efectos en continuado que de la reflexi贸n y la charla, volver a las viejas fuentes del periodismo se presenta como renovador. En el r铆o revuelto de los discursos grandilocuentes y a los gritos, la modernidad de lo cl谩sico se vuelve disruptiva. En ese sendero parece querer transitar D铆a cero, el programa period铆stico que el domingo (a las 22) debut贸 en la pantalla de Canal 9. Est茅ticamente moderno, pero de corte tradicional en sus contenidos, el ciclo que conducen Juan Di Natale, Diego Iglesias y Mariana Ver贸n puso en evidencia que se puede entretener sin caer en chicanas y argumentos ad hominem.

No deja de ser parad贸jico: los ni帽os rebeldes de otrora en el extinto CQC hoy vuelven a renovar la pantalla con herramientas completamente diferentes con las que irrumpieron tiempo atr谩s. No hay (casi) en D铆a cero recuerdo alguno de la rebeld铆a adolescente ni de la iron铆a denunciativa que marc贸 las bases de un nuevo periodismo televisivo, all谩 por la d茅cada del noventa. Los ex CQC Di Natale e Iglesias, junto a los productores y tambi茅n 鈥渆x鈥 Cune Molinero y Pablo Camait铆, parecen haber alcanzado la era de la madurez en esta nueva propuesta period铆stica. El ciclo tambi茅n cuenta con otro 鈥渆x鈥 CQC: Nico Guthmann, el cronista en las calles. En tiempos monopolizados por el 鈥減eriodismo panelista鈥, en la que importa m谩s ser funcionales al ritmo televisivo que a brindar herramientas para entender la realidad, D铆a cero sobresale por su sobriedad. A煤n cuando por momentos caiga en formalidades demasiado estructuradas, como result贸 el 鈥渄ebate econ贸mico鈥 del primer programa, en el que Roberto Feletti (FpV), Luciano Laspina (PRO) y Marco Lavagna (Frente Renovador) intercambiaron impresiones sobre inflaci贸n y la ley antidespidos, entre otros ejes. La noble intenci贸n de provocar el debate nunca lleg贸 a materializarse en los hechos. 鈥淪e ponen a debatir ahora que termin贸鈥, reconoci贸 Di Natale.

En una escenograf铆a imponente, con tres sectores bien diferenciados, D铆a cero inici贸 su primer programa con un compilado de frases y hechos que hab铆a dejado la semana. El primer gran informe tuvo como consigna 鈥溌縑amos a ser felices en el segundo semestre?鈥, disparador de una sumatoria de opiniones sobre la econom铆a actual, que contempl贸 representantes de diferentes partidos pol铆ticos. En una edici贸n y posproducci贸n vertiginosa pero sin apelar a efectos distractivos, el informe incluy贸 una encuesta a ciudadanos comunes sobre la tem谩tica. El tono period铆stico del tape fue descontracturado, pero m谩s proclive a poner al aire las distintas visiones que a cuestionar y arrinconar a los dirigentes pol铆ticos. En el informe sobresali贸 la contradicci贸n manifiesta entre el presidente del Banco Central, Federico Sturzenneger, y el presidente de la C谩mara de Senadores, Federico Pinedo. 鈥淟os argentinos ya somos felices, porque lo dice el mercado鈥, se帽al贸 Sturzenneger, inmediatamente contradicho por Pinedo.

El debut de D铆a cero (que midi贸 2,1 puntos de rating, superando 煤nicamente a la TV P煤blica), cont贸 con dos entrevistas a dirigentes pol铆ticos de un lado y otro de la 鈥済rieta鈥. El primero en sentarse en el moderno living del ciclo fue el jefe de gabinete nacional, Marcos Pe帽a. Entrevistado por los tres conductores, Pe帽a se explay贸 con tiempo sobre todos los temas de la agenda medi谩tica actual, desde los problemas econ贸micos hasta 鈥淔煤tbol para todos鈥, pasando por la cuenta offshore 鈥渁ctiva鈥 en Panam谩 en la que figura como director el presidente Mauricio Macri. Luego fue el turno del ex jefe de gabinete de Cristina Fern谩ndez de Kirchner, An铆bal Fern谩ndez, que tambi茅n tuvo la posibilidad de exponer sus puntos de vista sobre la situaci贸n econ贸mica actual, el gobierno de Macri y las causas judiciales en las que se ve involucrado por la Justicia (鈥淔煤tbol para Todos鈥 y Plan Qunita).

Relajadas pero abordando todos los temas, las entrevistas no tuvieron tono de denuncia ni tampoco cayeron en el linchamiento medi谩tico (tan habitual en el periodismo televisivo hoy en d铆a). A煤n con la ausencia de repreguntas tal vez necesarias, bien vale decir que la tr铆ada de periodistas les marcaron contradicciones a los entrevistados. Hay una novedad que se agradece en D铆a cero: se pregunta sin afirmar, y se escuchan las respuestas de los entrevistados sin interrumpir ni querer imponer sus pensamientos. Una decisi贸n editorial que resulta innovadora en medio del periodismo televisivo que inunda con frases altisonantes y discusiones personales la pantalla argentina actual.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.